Archivo de la etiqueta: 2015 – GP de Indianapolis

Últimos ajustes a agenda de Indy 500

Al no esperar más de 33 participantes en la lista de inscritos, las «500 Millas de Indianápolis» eliminaron las sesiones dedicadas a generar el drama para ingresar a la parrilla de salida. Seguir leyendo Últimos ajustes a agenda de Indy 500

Resumen 2015: Grand Prix of Indianapolis

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media

Llegamos al «mes de mayo», época en la que se disputaron dos carreras en el Indianapolis Motor Speedway.

Nuestro resumen anual de la temporada 2015 de la IndyCar Series nos lleva a la segunda edición del Gran Premio que se celebró en el trazado mixto del histórico autódromo, en el que volvió a relucir el dominio del entonces campeón de la categoría Will Power, quien logró su única victoria de la campaña.

En una prueba caracterizada por el accidente de la primera vuelta que originó Helio Castroneves, la variedad de estrategias dejó de nueva cuenta a Graham Rahal en posición de luchar por la victoria, pero eventualmente quedó segundo por delante de Juan Pablo Montoya, quien llegaría a las «500 Millas de Indianapolis» como líder general.

Les dejamos la transmisión de ESPN Latinoamérica que pueden encontrar en YouTube.

RESULTADOS OFICIALES
P PILOTO EQUIPO/MOTOR TIEMPO/DIF
1 Will Power Penske/Chevrolet 82 vtas/1:42:42.094 h.
2 Graham Rahal Rahal/Honda a 1.502 s.
3 Juan Pablo Montoya Penske/Chevrolet a 7.196 s.
4 Sébastien Bourdais KV/Chevrolet a 7.733 s.
5 Charlie Kimball Ganassi/Chevrolet a 25.117 s.
6 Helio Castroneves Penske/Chevrolet a 31.735 s.
7 Tony Kanaan Ganassi/Chevrolet a 31.219 s.
8 Stefano Coletti KV/Chevrolet a 35.385 s.
9 Takuma Sato Foyt/Honda a 40.826 s.
10 Scott Dixon Ganassi/Chevrolet a 47.471 s.
11 Ryan Hunter-Reay Andretti/Honda a 48.541 s.
12 James Hinchcliffe Schmidt/Honda a 49.546 s.
13 Carlos Muñoz Andretti/Honda a 54.237 s.
14 Luca Filippi CFH/Chevrolet a 54.871 s.
15 Gabby Chaves Herta/Honda a 1:01.309 m.
16 Marco Andretti Andretti/Honda a 1:07.244 m.
17 Sebastián Saavedra Ganassi/Chevrolet a 1:09.207 m.
18 James Jakes Schmidt/Honda a 1 vuelta
19 Carlos Huertas Coyne/Honda a 1 vuelta
20 Josef Newgarden CFH/Chevrolet a 1 vuelta
21 JR Hildebrand CFH/Chevrolet a 1 vuelta
22 Francesco Dracone Coyne/Honda a 2 vueltas
23 Jack Hawksworth Foyt/Honda a 13 vueltas
24 Justin Wilson Andretti/Honda a 14 vueltas (Mecánico)
25 Simon Pagenaud Penske/Chevrolet a 25 vueltas (Mecánico)
DATOS:
– Primera victoria de 2015 para Will Power; 25ta en categorías de primer nivel de autos fórmula en Estados Unidos, superando a Bobby Rahal y Ralph DePalma.
– Segunda pole position de 2015 para Will Power; 38va en categorías de primer nivel de autos fórmula en Estados Unidos.
– Power fue el quinto ganador diferente para las primeras cinco fechas de la campaña.
– 15to podium para Graham Rahal y 2do consecutivo en categorías de primer nivel de autos fórmula en Estados Unidos.
– 21er podium para Juan Pablo Montoya en categorías de primer nivel de autos fórmula en Estados Unidos.
– Primer Top 5 para Sébastien Bourdais y Charlie Kimball en 2015.
– Primer y único Top 10 para Stefano Coletti en la temporada.
– Más reciente participación para James Hinchcliffe, Carlos Huertas y Francesco Dracone en la categoría.
– Participación 300 para Helio Castroneves en categorías de primer nivel de autos fórmula en Estados Unidos.
– Promedio de velocidad: 188.038 km/h (El más alto entre los circuitos no ovales de 2015).
– Cambios de liderato: 11 entre seis pilotos: Power (65), Rahal (9), Hinchcliffe (4), Jakes (2), Kimball (1) y Dixon (1).
– Banderas amarillas: Una para 2 vueltas. 
– Vuelta más rápida: James Hinchcliffe – 1:10.860 m. (Vta. 68) 
– Vuelta más rápida de un líder: Will Power – 1:11.191 m. (Vta. 67) 
– Pilotos sancionados: Helio Castroneves (Tres puntos de sanción en el campeonato por Contacto Evitable con Scott Dixon).

FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

LOS ENCABEZADOS:

– Helio Castroneves cumplió 300 carreras –> Parte 1Parte 2 y Parte 3.

El ciclo cafetero, en apogeo

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media

Para ser una categoría estadounidense, el «boom» de los países latinoamericanos en la IndyCar en los últimos 20 años es algo tan innegable como legítimo.

A lo largo de más de 100 años de automovilismo en Estados Unidos, diversas naciones han tenido su etapa de «apogeo» o supremacía sobre los organismos existentes en este lapso.
Paralelo al desarrollo del deporte motor como tal, marcas europeas ganaron 5 de las primeras 8 ediciones de las «500 Millas de Indianápolis» y, aunque no hubo campeonatos como tal en algunos de esos años, en parte por las Guerras Mundiales o por los cambios de líderes, siempre hubo personajes e íconos de la industria externos que dejaron huella.
Podemos hablar de los Duesenberg, los Offenhauser y los Eagle que dominaron en la posguerra y la época dorada, pero no podríamos olvidar el Lotus 38 de Jim Clark, inglés, que revolucionó el mundo del deporte, seguido por el Lola, también de origen inglés, con el T90 y Graham Hill.
De hecho, podemos decir que esa herencia se ve con los autos actuales: los Dallara, bien que mal, son referentes en cuanto a la construcción de chassis no sólo en Indy, sino en muchas series a lo largo del orbe.
No obstante, desde que Emerson Fittipaldi y Roberto José Guerrero debutaron en CART y en las «500 Millas de Indianapolis» en 1984, el automovilismo de América Latina inició un camino que, hasta hoy, continúa en soberano ascenso.
Para no ser injustos, México fue el primero de los países en tener representantes en Estados Unidos; Héctor Alonso Rebaque, Josele Garza, Bernard y Michel Jourdain Sr., aunque de forma esporádica, estuvieron presentes a lo largo de los años 80, cuando para algunos de ellos el sueño de la Formula Uno quedó en el pasado. 
De hecho, algunos recuerdan que Rebaque ganó el primer evento en Elkhart Lake, y todo esto fue parte para que Fernández, Jourdain Jr., Domínguez y todos los que pasaron, tanto por la Indy Lights y Formula Atlantic como por la CART/IRL/IndyCar, forjaran en su momento una alternativa a la F-1 y para el deporte azteca. Dicha opción prosigue con Gutiérrez, O’Ward y Toledano, quienes dejaron Europa para mirar el sueño americano.
Y así, muchos de los países del área no han dejado de conseguir adeptos con el tiempo: Perú con Koechlin, Chile con Salazar, Donoso y Scuncio, Uruguay con «Gonchi» y Urrutia, Argentina con Fontana y Guerrieri. Los patrocinios ayudan, por eso hay que ver lo que hizo la tabacalera Player’s en Canadá por más de 10 años.
Pero Brasil y Colombia se llevan las palmas. En el caso del primero, gracias a Emerson Fittipaldi y sin dejar de lado a Raul Boesel, la enorme generación de pilotos que sobresalió en las últimas dos décadas y que llenó las gradas en múltiples ocasiones, ya sea en CART o en IndyCar. Uno de ellos sigue luchando para igualar el récord histórico en «la carrera más famosa del mundo».
Ahora es el ciclo cafetero. Por primera vez, cinco bogotanos tomaron la bandera verde en el Gran Premio de Indianapolis, aunque se supone que esto debió ocurrir el mes pasado en Long Beach, y lo volverán a hacer para las clásicas «500 Millas».

Liderados por un viajero que ha ganado en toda categoría en la que ha participado, seguido de dos veteranos en equipos de gran calibre, y los otros dos quienes aran su propio camino; aunque no es lo que alguna vez lograron los brasileños y se queda a un pasito de lo logrado por los mexicanos, deja mucho qué pensar.

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media

Imagínense si Piedrahita tiene un golpe de suerte en la Indy Lights, si Tatiana Calderón no hubiera dejado la Star Mazda de ese tiempo a favor del sueño europeo, o si Oscar Tunjo y Julián Leal dan el salto a Norteamérica. Potencial en todo el mundo, hay. El 1-2-3 en Houston lo respalda.

Indudablemente, se puede decir que Colombia está en su momento de apogeo. Sólo es cuestión de seguir aprovechándolo, y quién sabe, en un futuro no muy lejano podríamos ver a esta serie, tan bondadosa con todos nosotros en cierto tiempo, de nuevo al sur del continente. Que así sea.

Por Eduardo Olmos (@EOlmos)

Datos:
– Carreras con mayor participación de brasileños en Indy cars:
15 de mayo de 1999- Río 400 de CART (estuvieron 10: Gil de Ferran, Helio Castroneves, Christian Fittipaldi, Cristiano da Matta, Mauricio Gugelmin, Roberto Moreno, Tony Kanaan, Gualter Salles, Tarso Marques y Luiz García Jr.).

11 de marzo de 2001- Gran Premio de Monterrey de CART (aparecieron 10: De Ferran, Castroneves, Fittipaldi, Da Matta, Gugelmin, Moreno, Kanaan, García Jr., Bruno Junqueira y Max Wilson). 

– Carrera con mayor participación de mexicano en Indy cars: 12 de octubre de 2003- Gran Premio de México de Champ Car (estuvieron 6: Adrián Fernández, Michel Jourdain Jr., Mario Domínguez, Luis Miguel «Chapulín» Díaz, Rodolfo Martínez Lavín y Roberto González). 

– Carrera con mayor participación de colombianos en Indy cars: 9 de mayo de 2015- Gran Premio de Indianapolis (corren 5: Juan Pablo Montoya, Sebastián Saavedra, Carlos Muñoz, Carlos Huertas y Gabby Chaves).

Castroneves, sancionado con puntos

Foto: Bret Kelley/INDYCAR Media
Helio Castroneves ha recibido una sanción luego del contacto que provocó sobre Scott Dixon durante el Grand Prix of Indianapolis del sábado pasado.
INDYCAR anunció la mañana de este miércoles que el brasileño perderá 8 puntos en el campeonato, por lo que sigue en tercera posición, aunque a 18 unidades del líder, Juan Pablo Montoya.

Según el comunicado de la serie, las tomas de televisión adicionales revisadas después de la carrera ayudaron a la decisión.

A pesar de que aceptó su responsabilidad, pilotos como Tony Kanaan expresaron su descontento hacia los comisarios de la categoría, ya que no hubo penalizaciones por el suceso durante la carrera y, además, porque no hubo un reacomodo del pelotón porque 5 autos, quienes no recibieron reprimenda alguna.
Es el segundo castigo con puntos que se aplica en la presente temporada: en Nueva Orleans, a Ryan Hunter-Reay le descontaron tres puntos y puesto a probatoria por el choque que involucró a Simon Pagenaud y Sébastien Bourdais.
No hubo castigos adicionales.
El piloto del Team Penske fue el más rápido durante el entrenamiento del martes en el óvalo, rumbo a las «500 Millas».

Kanaan: "Control de Carrera hizo muy mal trabajo"

Foto: John Cote/INDYCAR Media
Tony Kanaan quedó inconforme con las decisiones de los comisarios de la IndyCar tras el Gran Premio de Indianapolis.
El piloto de Ganassi, quien terminó en séptimo lugar, fue muy severo en declaraciones que hizo a un canal de televisión, porque el accidente entre su coequipero Scott Dixon y Helio Castroneves en la primera curva debió merecerle un castigo al brasileño.
«Es inaceptable, en mi opinión», dijo. «Fue un contacto evitable. Estoy seguro que el 80% de los pilotos no está contenta con lo que ocurrió. No podemos correr así, porque abre ventanas para que la gente se pegue de esa manera y no pase nada. Voy a pedir una explicación para que se revise lo ocurrido».
Lo que también enfureció al brasileño fue el hecho de que el Control de la Carrera no reacomodara al pelotón tras la vuelta inicial, 
«Hubo pilotos que iniciaron en el Top 6 y cayeron a 19no y a pilotos que iniciaron atrás y subieron al Top 10. La gente cortó camino para evitar el accidente, eso está totalmente bien, pero generalmente se reposiciona el pelotón».
«El Control de Carrera hizo un trabajo extremadamente malo».
Foto: Leigh Spargur/INDYCAR Media
Además, aseguró que Dixon y Josef Newgarden estuvieron en desventaja porque, tras las reparaciones que tuvieron, no les dio tiempo de alcanzar al resto de los autos.
Esta frustración también la demostró mediante su cuenta de Twitter.

//platform.twitter.com/widgets.js

Helio, quien llegó 6to en su participación 300, reconoció su responsabilidad por el incidente, a la vez que el neozelandés no tuvo mucho qué decir.
En contraste, luego de finalizar en tercer lugar, Juan Pablo Montoya minimizó, entre risas, el asunto con la expresión «Supérenlo».
«Es el inicio de la carrera. Nos colocan en la recta más larga que podamos pensar y pones primera velocidad al final de la misma. ¿Qué creen que va a pasar? No somos tan listos».

El video.
Les dejamos dos imágenes del accidente, una tomada desde las gradas de la curva 1 del trazado mixto y otra de las tomas oficiales. Hay que resaltar que fueron cinco autos los que se fueron hacia el escape más cercano.

Volvió el campeón en Indianápolis

Power, nuevo ganador del Gran Premio de Indianápolis. Foto: IndyCar Media
A pesar de que llovió antes de la largada, la primera carrera del mejor mes de la categoría más rápida del mundo, el Gran Premio de Indianápolis, realizado por segunda vez en el circuito mixto del mítico Indianápolis Motor Speedway, fue con piso seco y se realizó sin problemas; el actual campeón Will Power (Team Penske) volvió al triunfo y se convirtió en el segundo ganador de esta prueba, que forma parte del calendario desde el año pasado, ganándose un gran lugar.
La carrera, de 82 vueltas, tuvo una sola bandera amarilla y salió justo en el comienzo, cuando hubo un accidente en la primera curva después de la largada. Los principales protagonistas fueron Helio Castroneves (Team Penske), quien cumplía 300 carreras, y Scott Dixon. El brasileño tocó al neozelandés haciendo que trompeara. Jack Hawksworth (A. J. Foyt Enterprises) y Josef Newgarden (CFH Racing), ganador en Alabama hace unas semanas, fueron otros protagonistas pero al intentar esquivar al piloto del equipo Chip Ganassi Racing se le pararon sus autos.
El accidente del arranque. Foto: IndyCar Media
Al igual que en la clasificación de ayer, el australiano del equipo Penske dominó a placer, estando siempre como líder, y ninguno de sus rivales puso en peligro en su victoria, a pesar que en el final sufrió un poco con el combustible, pero llegó y ganó por primera vez en Indianápolis, donde todos quieren ganar, a pesar que no venció en el óvalo.
Con este triunfo, el primero del año, ya que no vencía desde Milwaukee el año pasado, el monarca llega a 25 globales, superando a Bobby Rahal y Ralph DePalma.
Graham Rahal, piloto del equipo de su padre, el Rahal Letterman Lanigan Racing, volvió a tener una destacable actuación al volver a luchar por una victoria pero otra vez quedó cerca y por segunda carrera al hilo fue segundo, salvando otra vez a Honda, quien sigue estando detrás de Chevrolet. El estadounidense fue el único de Honda en acabar dentro del Top 5.
Después de una beuena carrera, el colombiano Juan Pablo Montoya, compañero de Power, volvió al podio y fue tercero, sumando otra vez muy buenos puntos para el campeonato, el cual sigue liderando desde el arranque, cuando ganó en el inicio, en las calles de St. Petersburg.
El podio. Foto: IndyCar Media
Sébastien Bourdais, de KV Racing Technology, consiguió su primer Top 5 del año tras acabar en cuarto, por delante de  Charlie Kimball (Novo Nordisk Chip Ganassi Racing) y Helio Castroneves, quien no fue sancionado.
Entre los otros colombianos, Carlos Muñoz (Andretti Autosport) aprovechó el accidente del arranque para meterse en el Top 10 pero no pudo establecerse y quedó relegado al 13°, dos lugares por delante de Gabby Chaves (Bryan Herta Autosport), quien lideró por primera vez en una carrera, dando una gran paso adelante en su aprendizaje. Sebastián Saavedra (Chip Ganassi Racing) se perdió con su estrategia y quedó 17°, mientras Carlos Huertas (Dale Coyne Racing) no pudo hacer mucho con un auto que le falta bastante velocidad y terminó en 19°.

A pesar que no se notó, la carrera contó una gran presencia de público, llenando en su mayoría las mejores tribunas.

La próxima carrera es la más importante de todas, las 500 Millas de Indianápolis, y será el 24 de este mes, el penúltimo domingo. Los entrenamientos oficiales comenzarán el próximo lunes. 

 
CLASIFICACIÓN FINAL – GP DE INDIANÁPOLIS 2015:
1 – Will Power – Penske Chevrolet – 82 vueltas
2 – Graham Rahal – Rahal Letterman Honda – +1.502s
3 – Juan Pablo Montoya – Penske Chevrolet – +7.196s
4 – Sébastien Bourdais – KV Chevrolet – +7.733s
5 – Charlie Kimball – Chip Ganassi Chevrolet – +25.117s
6 – Hélio Castroneves – Penske Chevrolet – +31.735s
7 – Tony Kanaan – Chip Ganassi Chevrolet – +31.319s
8 – Stefano Coletti – KV Chevrolet – +35.385s
9 – Takuma Sato – AJ. Foyt Honda – +40.826s
10 – Scott Dixon – Chip Ganassi Chevrolet – +47.471s
11 – Ryan Hunter-Reay – Andretti Honda – +48.541s
12 – James Hinchcliffe – Schmidt Peterson Honda – +49.546s
13 – Carlos Muñoz – Andretti Honda – +54.237s
14 – Luca Filippi – CFH Honda – +54.871s
15 – Gabby Chaves – Bryan Herta Honda – +1:01.309m
16 – Marco Andretti – Andretti Honda – +1:07.244m
17 – Sebastián Saavedra – Chip Ganassi Chevrolet – +1:09.207m
18 – James Jakes – Schmidt Peterson Honda – a 1 vuelta
19 – Carlos Huertas – Dale Coyne Honda – a 1 vuelta
20 – Josef Newgarden – CFH Chevrolet – a 1 vuelta
21 – J.R. Hildebrand – CFH Chevrolet – a 1 vuelta 
22 – Francesco Dracone – Dale Coyne Honda – a 2 vueltas
23 – Jack Hawksworth – AJ. Foyt Honda – abandono
24 – Justin Wilson – Andretti Honda – abandono
25 – Simon Pagenaud – Penske Chevrolet – abandono 

Indy Lights: Emotivo triunfo de Rayhall y 8Star

Rayhall (centro), nuevo ganador en Lights (Foto: Road to Indy)
De participante de las «12 Horas de Sebring» a ganador en la Indy Lights, Sean Rayhall no ha tenido un mal cambio de categorías.
El estadounidense de 20 años de edad obtuvo este sábado en el circuito de Indianapolis su primera victoria en apenas su cuarta participación en la serie de desarrollo de la IndyCar, y de paso también guió a Enzo Potolicchio y a 8Star Motorsports al «Círculo de Ganadores».
Rayhall, ganador de dos eventos en la United Sports Car Series el año anterior, hizo el cambio de autos y, aunque no inició el campeonato, su sexto lugar en una de las válidas en Alabama aumentó la confianza en piloto y equipo, misma que mejoró con el podium logrado en la primera ronda del fin de semana, celebrada ayer, cuando quedó en segundo y contuvo a los pilotos de Carlin Racing, Ed Jones y Max Chilton.
Hoy, en una escena parecida, rebasó en el arranque a Jones, quien era el poleman, y dominó el evento a la vez que RC Enerson también logró su segundo podium de la serie al llegar segundo; Chilton completó el Top 3.
«No hay palabra para describir este día», declaró Rayhall emocionado al bajar de su máquina. «La carrera se me hizo más larga que los eventos de seis horas en los que he estado».
En lo que quizá fue la mejor carrera de la campaña hasta el momento, el campeonato volvió a dar un giro de 180° porque sus contendientes principales tuvieron toda clase de problemas: saliendo de la primera curva de la prueba, Jack Harvey y Ed Jones se tocaron, lo que mandó al árabe a hacer un trompo en la variante siguiente, haciéndolo perder todas las posiciones.
Esto le dio cierta esperanza a Spencer Pigot de recuperar la punta del certamen que había perdido ayer, pero en el cuarto giro perdió el control de su máquina y quedó atascado en la grava. Es el primer abandono del piloto de Juncos Racing en el año.
Pigot abandonó (Foto: Road to Indy)
El día no terminó ahí para Harvey, quien en el reinicio siguiente atacó al puertorriqueño Félix Serrallés (9no en la parrilla de salida) por la segunda plaza, pero en uno de sus intentos de rebase también se tocaron, provocando el trompo del piloto de Belardi; posteriormente, el auto del boricua resintió los daños de la batalla y, tras perder múltiples posiciones, abandonó sobre el final.
Todo indicaba que el hombre de Schmidt Peterson Motorsports quedaría en segundo lugar, pero fallas en el motor en la última vuelta lo retrasaron hasta el 5to sitio, justo por detrás de Jones, quien hizo una magistral recuperación. Así, el piloto de Carlin mantuvo la punta del campeonato con 166 unidades, cuatro más que Harvey y siete por delante de Pigot, quien fue el mayor perdedor porque llegó a Indy al frente.
Jones se recuperó para ser 4to en carrera y 1ro en puntos (Foto: Road to Indy)
Por su parte, el otro latinoamericano, Juan Diego Piedrahita, alcanzó a correr hasta el quinto lugar con el caos del inicio, pero se conformó con la séptima posición.
La próxima fecha será la más importante de la categoría: la 14ta edición de la Freedom 100 en el óvalo de Indianapolis.
RESULTADOS INDY LIGHTS: CARRERA 2 EN INDIANAPOLIS
P PILOTO EQUIPO TIEMPO/DIF
1 Sean Rayhall 8Star 35 vtas/48:46.713 m.
2 RC Enerson Schmidt a 3.943 s.
3 Max Chilton Carlin a 6.409 s.
4 Ed Jones Carlin a 7.681 s.
5 Jack Harvey Schmidt a 8.122 s.
6 Kyle Kaiser Juncos a 26.138 s.
7 Juan Piedrahita Belardi a 29.022 s.
8 Shelby Blackstock Andretti a 30.074 s.
9 Scott Anderson Schmidt a 30.535 s.
10 Ethan Ringel Schmidt a 31.566 s.
11 Félix Serrallés Belardi a 5 vtas (Fuera de pista)
12 Spencer Pigot Juncos a 32 vtas (Fuera de pista)

Power fue imbatible en la clasificación en Indianápolis

Power busca su primer triunfo en Indianápolis. Foto: IndyCar Media
Por primera vez, una clasificación del Gran Premio de Indianápolis, quinta fecha de la temporada 2015, fue con piso seco, ya que la anterior, la primera edición, fue con lluvia, donde Sebastián Saavedra obtuvo su primera y única pole position en la categoría más rápida del mundo y hoy el colombiano quería repetir pero no pudo y el que estará largando adelante de todo en la carrera de mañana es Will Power (Team Penske), quien busca su primera triunfo del año después de un inicio de año bastante difícil.
El actual campeón, que no gana desde Milwaukee el año pasado, tuvo una brillante actuación y desde el primer momento era al rival a vencer por su gran funcionamiento y no le dio oportunidades a sus contrincantes y en la última fase, el Firestone Fast Six, paro el reloj en 1min09s488, para lograr su segunda pole position del año, imponiendo un nuevo récord al trazado.
Con esta nueva pole, la primera para el en esta pista, nueva desde año pasado, el oceánico suma 38 poles, quedando a dos de Rick Mears en el historial.
Scott Dixon, del equipo Chip Ganassi Racing, se metió entre los de Penske y clasificó segundo, a 0s227 del “1”. En su carrera 300, el brasileño Helio Castroneves estara partiendo desde el tercer lugar, por encima del colombiano Juan Pablo Montoya, el puntero del campeonato, y Simon Pagenaud, primer ganador del Gran Premio de Indianápolis.
Fecha especial para Castroneves. Foto: IndyCar Media
Tony Kanaan, compañero de equipo de Dixon, mejoro bastante y quedó atrás del trio del equipo campeón.
Primer poleman, Sebastián Saavedra largara octavo en su segunda carrera con Ganassi, demostrando una vez más que puede pelear sí está en un equipo fuerte, donde pueda ir por buenos resultados, que ya llegaron, cómo el 10° en Long Beach, hace unas semanas.   
Otra vez, Chevrolet, dueño del top ten, fue muy superior que Honda y el salvador de la marca japonesa fue el británico Jack Hawksworth (A. J. Foyt Enterprises), quien se ubicó undécimo, único piloto del fabricante nipón en la segunda fase.
Hawkswort, el mejor de Honda. Foto: IndyCar Media
Los demás pilotos cafeteros no pudieron hacer mucho, ya que fueron otra vez perjudicados por el rendimiento de Honda, dejando a Gabby Chaves (Bryan Herta Autosport) en 16°, Carlos Muñoz (Andretti Autosport) en vigésimo primero y Carlos Huertas (Dale Coyne Racing), que tuvo inconvenientes con su motor, acabo vigésimo tercero, de vuelta por delante de su compañero, Francesco Dracone, dueño del último lugar. 
La carrera volverá a tener 82 vueltas y será mañana por la tarde, más precisamente a las 16h45 (Hora de Argentina).
CLASIFICACIÓN FINAL:
1°. Will Power (Dallara DW12-Chevy) – Penske – 1’09″4886
2°. Scott Dixon (Dallara DW12-Chevy) – Ganassi – 1’09″7156
3°. Helio Castroneves (Dallara DW12-Chevy) – Penske – 1’09″7388
4°. Juan Pablo Montoya (Dallara DW12-Chevy) – Penske – 1’09″8072
5°. Simon Pagenaud (Dallara DW12-Chevy) – Penske – 1’09″8715
6°. Tony Kanaan (Dallara DW12-Chevy) – Ganassi – 1’10″2772
7°. Sebastien Bourdais (Dallara DW12-Chevy) – KV – 1’10″0230
8°. Sebastian Saavedra (Dallara DW12-Chevy) – Ganassi – 1’10″1572
9°. Luca Filippi (Dallara DW12-Chevy) – CFH – 1’10″1969 – Q2
10°. Stefano Coletti (Dallara DW12-Chevy) – KV – 1’10″3679 – Q2
11°. Jack Hawksworth (Dallara DW12-Honda) – Foyt – 1’10″4558
12°. Josef Newgarden (Dallara DW12-Chevy) – CFH – 1’10″8321
13°. James Hinchcliffe (Dallara DW12-Honda) – Schmidt – 1’10″6273
14°. Charlie Kimball (Dallara DW12-Chevy) – Ganassi – 1’10″5031
15°. JR Hildebrand (Dallara DW12-Chevy) – CFH – 1’10″6380
16°. Gabby Chaves (Dallara DW12-Honda) – Herta – 1’10″5282
17°. Graham Rahal (Dallara DW12-Honda) – Rahal – 1’10″6480
18°. Justin Wilson (Dallara DW12-Honda) – Andretti – 1’10″5776
19°. Ryan Hunter-Reay (Dallara DW12-Honda) – Andretti – 1’10″8345
20°. James Jakes (Dallara DW12-Honda) – Schmidt – 1’10″6749
21°. Carlos Muñoz (Dallara DW12-Honda) – Andretti – 1’10″8786
22°. Takuma Sato (Dallara DW12-Honda) – Foyt – 1’10″7391
23°. Carlos Huertas (Dallara DW12-Honda) – Coyne – 1’12″5038
24°. Marco Andretti (Dallara DW12-Honda) – Andretti – 1’11″1636
25°. Francesco Dracone (Dallara DW12-Honda) – Coyne – 1’12″5814 

Horarios de TV: Gran Premio de Indianapolis 2015

*FUENTE: Guía ESPN. Sujeto a cambios sin previo aviso.
ROJO= En vivo


Estimado bandera verde: 16:45

DIA HORA CANAL
Sábado 9 16:30 ESPN 3, ESPN Play
Domingo 10 12:00 ESPN HD
Martes 12 20:00 ESPN 3 (Highlights)

Estimado bandera verde: 15:45

DIA HORA CANAL
Sábado 9 15:30 ESPN 3 (Ambos países)
15:30 ESPN Play (Sólo Bolivia)
Domingo 10 11:00 ESPN HD
Martes 12 19:00 ESPN 3 (Highlights)
Estimado bandera verde: 15:15

DIA HORA CANAL
Sábado 9 15:00 ESPN 3, ESPN+, ESPN Play
Domingo 10 02:30 ESPN+
10:30 ESPN HD
Martes 12 18:30 ESPN 3 (Highlights)
Estimado bandera verde: 14:45

DIA HORA CANAL
Sábado 9 14:30 ESPN 3, ESPN+, ESPN Play
Domingo 10 02:00 ESPN+
10:00 ESPN HD
Martes 12 18:00 ESPN 3 (Highlights)
Estimado bandera verde: 14:45

DIA HORA CANAL
Sábado 9 14:30 ESPN 3, ESPN Play
Domingo 10 10:00 ESPN HD
Martes 12 18:00 ESPN 3 (Highlights)
Estimado bandera verde: 14:45

DIA HORA CANAL
Sábado 9 14:30 ESPN 3, ESPN Play
Domingo 10 10:00 ESPN HD
Miércoles 13 03:00 ESPN 2

Estimado bandera verde: 13:45

DIA HORA CANAL
Sábado 9 13:30 ESPN 3
Domingo 10 09:00 ESPN HD
Miércoles 13 02:00 ESPN 2