Archivo de la etiqueta: reunificación

Muere Kevin Kalkhoven

Kevin Kalkhoven, uno de los personajes clave para la reunificación de categorías se monoplazas en Estados Unidos, falleció este martes a la edad de 77 años.

Seguir leyendo Muere Kevin Kalkhoven

EFEMÉRIDES: 30 de marzo

CUMPLEAÑOS:
No se han registrado cumpleaños de personajes relevantes relacionados con la IndyCar o el automovilismo de monoplazas en 30 de marzo.
EFEMÉRIDES:
– USAC: TRENTON 100 (30 de marzo de 1958)
Len Sutton (Kuzma/Offy) venció en la apertura de la USAC Series en 1958, que se llevó a cabo en el Trenton Speedway de Trenton, New Jersey.

El estadounidense del equipo de Pete Salemi arrancó en la pole position y lideró 75 de las 100 vueltas pactadas, superando a Tony Bettenhausen Sr. (Kathryn Wright) durante la segunda mitad del recorrido; fue su primera victoria en eventos sancionados por USAC. Johnny Thomson (Racing Associates) completó el podium.


– USAC: JIMMY BRYAN 150 (30 de marzo de 1969)
George Follmer logró su única victoria en eventos sancionados por USAC, en el marco de la primera fecha de la campaña en su casa, Phoenix, Arizona.

A bordo de un vehículo Cheetah, que fue una versión americana del Brabham BT12 rediseñado por Howard Gilbert, con motor Chevrolet y el número 62, el estadounidense sorprendió a propios y extraños, ya que el vehículo no sería competitivo para siquiera clasificar en las «500 Millas de Indianapolis».

FOTO: Autosport

Follmer, en su décima participación en la categoría, aprovechó el abandono de Bobby Unser (Wilke) para liderar las últimas 29 vueltas y vencer por tres giros de diferencia a Wally Dallenbach (Hopkins); Lloyd Ruby (White) fue tercero con 145 vueltas completadas.

Únicamente siete de los 24 inscritos al evento vieron la bandera a cuadros,


– INDY LIGHTS: ST. PETERSBURG 100 (30 de marzo de 2014)
Zach Veach logró su primera victoria en la serie Indy Lights durante la apertura de temporada que se llevó a cabo en las calles de St. Petersburg, Florida.

FOTO: Chris Owens/Road to Indy

El estadounidense de Andretti Autosport superó en el arranque a Gabby Chaves (Belardi) para liderar las 39 vueltas pactadas y subir en la parte más alta del podium; el colombiano quedó segundo mientras Jack Harvey (Schmidt Peterson) fue tercero.

El mismo Harvey, junto con Vittori Ghirelli (Team Moore), Luiz Razia (Schmidt Peterson), Juan Diego Piedrahita (sexto con Schmidt Peterson), Zack Meyer (Team Moore), Matthew Brabham (Andretti), Alex Baron (Belardi), Lloyd Read (Herta) y Scott Anderson (Fan Force United) hicieron su debut en la categoría.

Zach Veach (FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media)

Sólo 12 autos se inscribieron para el evento; el otro latinoamericano de habla hispana presente fue el mexicano Juan Pablo García, quien llegó séptimo con Schmidt Peterson Motorsports.

– VERIZON INDYCAR SERIES: FIRESTONE GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG (30 de marzo de 2014)
Will Power logró su segunda victoria en las calles de St. Petersburg, donde la IndyCar Series inició su campaña en 2014.

El piloto de Team Penske, quien sería campeón durante ese año, superó sin problemas al poleman Takuma Sato (AJ Foyt) después de las primeras detenciones de la competencia para liderar 74 de las 110 vueltas pactadas y terminar más de dos segundos delante de Ryan Hunter-Reay (Andretti); Helio Castroneves (Penske) completó el podium, mientras que el japonés se conformó con la séptima plaza. El monarca de la serie, Scott Dixon (Ganassi) fue cuarto.

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media

La carrera marcó el regreso de Juan Pablo Montoya a las competencias de monoplazas en Estados Unidos, después de 13 temporadas en Fórmula Uno y/o NASCAR; el bogotano clasificó 18vo y terminó 15to.

Asimismo, el ruso Mikhail Aleshin (12do con Schmidt Peterson), el bogotano Carlos Huertas (18vo con Dale Coyne) y el británico Jack Hawksworth (abandono con Bryan Herta Autosport). Los otros colombianos, Sebastián Saavedra (KV-AFS) y Carlos Muñoz (Andretti) llegaron 11mo y 17mo, respectivamente.

EFEMÉRIDES: 29 de marzo

CUMPLEAÑOS:
– Bill Vukovich Jr. (29 de marzo de 1944)
Participante en 158 eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1965 a 1983 con los equipos de Fred Gerhardt, J.C. Agajanian, Jerry O’Connell, George Walther, Andy Granatelli. Robert Fletcher, Alex Morales, Grant King, A.J. Foyt, Ralph Wilke y LeaderCard, entre otros.

William John Vukovich Jr., hijo del bicampeón de las «500 Millas de Indianapolis» en los años 50, trató de seguir los pasos de su padre en las series USAC y CART; sin embargo, sólo ganó el trofeo al «Novato del Año» en la edición de 1968, año en el que finalizó séptimo; en 12 participaciones, su mejor resultado fue segundo en 1973, año en el que la lluvia y los accidentes obligaron a dar por terminada la prueba tras 133 vueltas.

Logró una victoria: una de las fechas dobles celebradas en Michigan en 1973, manejando un Eagle/Offy de Jerry O’Connell; logró el subcampeonato de USAC en 1972, perdiendo por un amplio margen ante Joe Leonard.

Su éxito en los vehículos midgets le dio su inducción al National Midget Auto Racing Hall of Fame en 1998.

FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media


COMPETENCIAS:

– INDYCAR SERIES: XM SATELLITE RADIO INDY 300 (29 de marzo de 2008)
Un accidente entre Tony Kanaan y Ernesto Viso le abrió la puerta a Scott Dixon para ganar la primera fecha de la IndyCar, en una noche histórica para la categoría.
El neozelandés, quien había perdido el título en la campaña previa, lideró 67 de las 200 vueltas pactadas en el óvalo de Homestead pero aprovechó los problemas del brasileño para contener a Marco Andretti (Andretti Green) en un sprint final de cuatro giros para adjudicarse su segundo triunfo en dicho circuito. Dan Wheldon (Ganassi), vencedor en las tres ediciones previas, llegó tercero.
FOTO: Steve Snoddy/INDYCAR Media

Kanaan (Andretti Green), quien había asegurado la delantera en el remate de carrera, se encontró con el coche accidentado del venezolano Viso (HVM), rompiendo la suspensión delantera derecha de su auto; a pesar de sus esfuerzos por mantenerse en pista, quedó octavo a dos vueltas del ganador.

Después de 12 años, el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos finalmente anunció la reunificación de sus seriales, por lo que las escuderías de Champ Car pasaron a competir en la Indy Racing League mientras este organismo adquirió los activos restantes de lo que alguna vez se llamó CART.
Ya que el anuncio de «fusión» ocurrió seis días antes de dicha carrera, los equipos «nuevos» (Newman-Haas, KV, Conquest, Dale Coyne y HVM) tuvieron dos días de entrenamientos en Homestead; sin embargo, Graham Rahal (Newman-Haas) sufrió un accidente que lo obligó a retirar su inscripción para el evento, por lo que la lista de inscritos se redujo a 25 vehículos.
Primera carrera con series unificadas (FOTO: Jim Haines/INDYCAR Media)

El mejor de los equipos Champ Car en carrera fue Oriol Serviá, 12mo con KV Racing. Para el español, junto con Will Power y Justin Wilson, fue su primera aparición oficial en eventos sancionados por IRL a la vez que Homestead fue el debut general de Viso, Enrique Bernoldi, Jay Howard, Mario Moraes y Franck Perera. Por su parte, Bruno Junqueira corrió un evento de esta serie por primera vez desde Indianapolis en 2005.

Helio Castroneves (Team Penske) fue el mejor latinoamericano al ser cuarto, en una noche en la que Milka Duno (Dreyer & Reinbold) se accidentó con Ryan Briscoe (Team Penske) en la segunda mitad del recorrido.

– INDY LIGHTS: HOMESTEAD 100 (29 de marzo de 2008)
En el día de su debut, Dillon Battistini logró el triunfo en el arranque de la rebautizada Indy Lights, que se llevó a cabo en el óvalo de Homestead, en Miami, Florida.
El piloto de Panther Racing superó a Richard Antinucci (Schmidt) con cuatro vueltas restantes para lograr el primero de cuatro victorias que obtendría ese año; el margen de victoria fue de 1.685 s.
Brent Sherman, ex piloto de la serie NASCAR, quedó tercero en su presentación en vehículos monoplazas, en un día en el que el poleman (y eventual campeón) Raphael Matos (Andretti) sólo alcanzó a liderar 18 giros.
FOTO: Ron McQueeney/INDYCAR Media

Varios de los 23 pilotos presentes hicieron su debut en esta competencia, como fue el caso del australiano James Davison (22do con Schmidt) y la brasileña Bia Figueiredo (7ma con Schmidt); asimismo, fue la primera aparición del chileno Pablo Donoso (21ro con Team SWE) y del peruano Juan Manuel Polar (14to con Brian Stewart).


– IZOD INDYCAR SERIES: HONDA GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG (29 de marzo de 2010)
Will Power continuó con su paso perfecto en 2010, al ganar la Fecha 2 de la temporada de IndyCar, celebrada en St. Petersburg, Florida.
En un evento en el que la lluvia obligó a que la acción se pospusiera para la mañana del lunes, el integrante de Team Penske se vio beneficiado por las banderas amarillas para ahorrar el suficiente combustible y ganar por sexta ocasión en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.
Justin Wilson (Dreyer & Reinbold) completó un gran fin de semana para su escudería y llegó segundo, apenas 824 milésimas detrás del australiano, a la vez que Ryan Briscoe (Team Penske), 19no en la arrancada, completó el podium.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

Los encadenamientos que aparecieron durante la prueba, incluyendo un fuerte golpe de Dan Wheldon (Panther) con Mario Moraes (KV) le permitieron a varios pilotos recuperar terreno; tal fue el caso de Dario Franchitti (Ganassi), quien llegó 5to tras un neumático desinflado que le hizo caer a 19no, y Danica Patrick (Andretti), quien pasó de 21ra a 7ma.


Ernesto Viso (KV), noveno en la salida, estuvo en contención de pelear por el triunfo e incluso lideró una vuelta hasta que fallas en la transmisión le forzaron a detenerse con 28 giros restantes. El venezolano terminó 17mo, con tres giros de desventaja mientras su compatriota Milka Duno (Dreyer & Reinbold) dio siete vueltas, que incluyeron un trompo antes de la arrancada, para después estacionar su coche; fue 24ta y última.

– INDY LIGHTS: MAZDA GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG RACE 2 (29 de marzo de 2015)
Ed Jones (Carlin) continuó con su paso perfecto y barrió con la segunda fecha del fin de semana en la Indy Lights, la cual completó su fecha doble en St. Petersburg.
El emiratense aplicó la misma dosis que en el día anterior al lograr la pole position y liderar las 45 vueltas programadas para llegar más de nueve segundos delante de Jack Harvey (Schmidt), quien volvió a quedar segundo. Spencer Pigot (Juncos) completó el podium, el cual fue idéntico que en la primera manga.
A pesar de otra mala arrancada, Max Chilton (Carlin) finalizó cuarto mientras la dupla de Belardi Auto Racing, en el orden de Félix Serrallés y Juan Piedrahita, fue 8va y 9na.

– VERIZON INDYCAR SERIES: HONDA GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG (29 de marzo de 2015)
Juan Pablo Montoya logró su primera victoria de 2015 durante la apertura de la IndyCar Series, en las calles de St. Petersburg, Florida.

El colombiano rebasó a su compañero de equipo Will Power durante un pit stop y contuvo la presión del mismo en las últimas 27 vueltas para obtener su primer triunfo en circuitos urbanos desde Vancouver en 1999; además fue su 13er éxito en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y segundo con Team Penske.

FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR Media

Power, quien había logrado la pole y liderado tanto las prácticas como la mayor cantidad de giros, se conformó con la segunda plaza en un festín de la escudería del «Capitán», la cual se apropió de los primeros cuatro puestos en la parrilla de salida y finalizó 1-2-4-5. Tony Kanaan (Ganassi) fue tercero.

La competencia marcó el debut de los kits aerodinámicos desarrollados por Chevrolet y Honda, los cuales al romperse fácilmente provocaron múltiples banderas amarillas e incluso hicieron a una aficionada. Siete de los 10 primeros lugares fueron equipados por la marca estadounidense.

Asmismo, Gabby Chaves (17mo con Herta) y Stefano Coletti (20mo con KV) hicieron su primer arranque en la categoría; los otros colombianos, Carlos Muñoz (Andretti) y Carlos Huertas (Coyne), llegaron 17mo y 24to, respectivamente.