Archivo de la etiqueta: 2015 – Fontana

Resumen 2015: MAVTV 500 en Fontana

FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media
Quizá la mejor carrera del año, una de las más competitivas y que terminó siendo la más controvertida de las 16 del calendario.
En nuestro resumen anual de la IndyCar Series de 2015 presentamos las «500 Millas de Fontana», la undécima fecha de la temporada que entregó a Graham Rahal como ganador y potencial contendiente al título, mientras Ryan Briscoe terminaba con su vehículo destruido 
Por desgracia, el óvalo de 2 millas de longitud no está incluido en el certamen de 2016 debido a la falla entre los promotores y dirigentes del serial para encontrar una fecha apropiada.
Les dejamos la transmisión de ESPN Latinoamérica que pueden encontrar en YouTube.
RESULTADOS OFICIALES (FINAL BAJO BANDERA AMARILLA)

POS PILOTO EQUIPO/MOTOR TIEMPO/VTAS/DIF
1 Graham Rahal Rahal/Honda 250 vtas/2:57:40.617 h.
2 Tony Kanaan Ganassi/Chevy
3 Marco Andretti Andretti/Honda
4 Juan Pablo Montoya Penske/Chevy
5 Sage Karam Ganassi/Chevy
6 Scott Dixon Ganassi/Chevy
7 James Jakes Schmidt/Honda
8 Charlie Kimball Ganassi/Chevy
9 Simon Pagenaud Penske/Chevy
10 Jack Hawksworth Foyt/Honda
11 Carlos Muñoz Andretti/Honda
12 Stefano Coletti KV/Chevy
13 Pippa Mann Coyne/Honda
14 Sébastien Bourdais KV/Chevy
15 Ryan Hunter-Reay Andretti/Honda a 1 vuelta (Accidente)
16 Ryan Briscoe Schmidt/Honda a 1 vuelta (Accidente)
17 Tristan Vautier Coyne/Honda a 4 vueltas
18 Takuma Sato Foyt/Honda a 9 vueltas (Accidente)
19 Will Power Penske/Chevy a 9 vueltas (Accidente)
20 Gabby Chaves Herta/Honda a 13 vueltas
21 Josef Newgarden CFH/Chevy a 89 vueltas (Accidente)
22 Ed Carpenter CFH/Chevy a 93 vueltas (Accidente)
23 Helio Castroneves Penske/Chevy a 114 vueltas (Accidente)
DATOS:
– Segunda victoria de Graham Rahal en categorías de autos fórmula de primer nivel en Estados Unidos; primera en la IndyCar Series en 124 participaciones (St. Petersburg en 2008).
– Primer triunfo de Rahal Letterman Lanigan Racing en 75 participaciones (Watkins Glen en 2008 con Ryan Hunter-Reay).
– Primera victoria de un auto propulsado por Honda en óvalos desde Iowa en 2014.
– 77mo final en el Top 3 para Tony Kanaan en categorías de autos fórmula de primer nivel en Estados Unidos; 18va ocasión en la que finaliza 2do.
– 20mo podium de Marco Andretti en la IndyCar Series.
– Primer Top 5 para Sage Karam en la IndyCar Series.
– Carrera con más cambios de liderato en la historia de categorías de autos fórmula de primer nivel en Estados Unidos (80); el récord anterior ocurrió en Fontana, por parte de CART, en 2001 (73).
– Mejor resultado de Pippa Mann (13ra) en la categoría.

– Promedio de velocidad: 271.731 km/h.
– Cambios de liderato: 80 entre 14 pilotos: Power (62), Castroneves (43), Andretti (31), Sato (31), Kanaan (23), Rahal (15), Muñoz (14), Briscoe (7), Dixon (7), Karam (5), Montoya (5), Pagenaud (3), Hunter-Reay (3) y Carpenter (1).
– Banderas amarillas: 6 para 46 vueltas. 
– Vuelta más rápida: Takuma Sato – 351.100 km/h/33.002 s. (Vta. 229).
– Vuelta más rápida de un líder: Juan Pablo Montoya – 344.819 km/h/33.603 s. (Vta. 3).
– Sancionados: Ryan Briscoe (Drive Through por Contacto Evitable en la Vta. 152), Will Power (25 mil dólares de multa y probatoria para el resto de la temporada por conducta inapropiada hacia un oficial de pista), Tristan Vautier (10 mil dólares de multa y probatoria para el resto de la temporada por contacto con personal en pits), el equipo #15 Rahal Letterman Lanigan (10 mil dólares, 5 mil suspendidos, por violación en pits), Chevrolet y Honda (60 puntos de deducción por cambio indebido de motores en seis equipos de cada marca).
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

El dilema

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media
Por Eduardo Olmos (@EOlmos).
Dejé pasar una semana tras la sucesión de eventos que ocurrieron en Fontana, principalmente porque hoy no hay carrera de IndyCar y porque en domingo es cuando hay más visitas en el sitio, pero no quería dejar de escribir tras la oleada de declaraciones y puntos de vista que se generaron durante la semana. Se las presento.
Los puntos principales.
No puedo negar que la MAVTV 500 fue una de las carreras más emocionantes en óvalos de la categoría en los últimos años, pero tampoco puedo negar que, durante las tres horas de competencia, el riesgo de que ocurriera un accidente masivo no pudo faltar, por lo que, como a muchos de ustedes les ocurrió, estuve con un grado importante de preocupación.
Tampoco puedo culpar a los aficionados, a quienes les encantó el estilo de carrera, la cantidad de rebases generados y los ligeros golpes que tuvieron varios participantes; ante todo, ha sido intermitente la aparición del espectáculo este año.
Pero no puedo dejar de defender el punto de los pilotos que defendieron el estilo convencional de competencia, en el que en función de lo deportivo, el enfoque está en la manejabilidad de los autos, los cuales han sido difíciles de controlar en otros óvalos.
De igual forma, no puedo defender el triunfo de Graham Rahal, no por su problemática detención en pits, ya que las sanciones siempre se otorgan los miércoles posteriores, pero sí por su peligrosa forma de manejar; técnicamente provocó el accidente de Castroneves, al desestabilizarlo de su carril, y tuvo contactos con muchos rivales. Pero tampoco puedo dejar de decir que Marco Andretti, Sage Karam y Takuma Sato también manejaron de forma “aguerrida” durante el final. Así se ganan las carreras, y todos se divirtieron durante el recorrido.

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media

//platform.twitter.com/widgets.js

El punto clave
Hice el experimento de ver la carrera de la semana simultáneamente con la edición de la serie CART en el mismo circuito en 2001, ya que desde las prácticas hubo algunas similitudes, principalmente en el estilo de competencia, recordando que el récord de cambios de liderato previo fue en ese mismo evento.
Hubo un piloto que incluso decía “Nadie quiere ganar esta carrera”, la cual al final se la llevó Cristiano Da Matta por muy poco sobre Max Papis antes de que, al igual que la semana pasada, terminara bajo bandera amarilla por un accidente de Scott Dixon. Incluso, uno de los reinicios de ambas pruebas fueron en la vuelta 168. En Internet está la prueba.
Pero una de las cuestiones principales es que los autos eran más difíciles de manejar pero la competitividad era tan buena como lo hemos visto desde que se introdujo el modelo DW12, es decir, que se le daba prioridad a la potencia de los motores que a la aerodinámica, tema de conversación que existe en NASCAR, Fórmula Uno y otras series, en estos días.
Max Papis ha insistido en el tema mediante su cuenta de Twitter, igual que Will Power y Rick Mears en público; si ustedes alguna vez han leído al periodista Gordon Kirby, entenderían el dilema. En el otro frente, Brad Keselowski ha opinado sobre la alta prioridad que se le da a la cuestión del downforce, y por eso la Copa Sprint comenzó a hacer cambios en sus autos a utilizarse en las próximas carreras.
Mientras el Gran Circo también comenzó a reaccionar al respecto, es difícil que haya un cambio en la IndyCar, además de por los costos, también por la tentativa que Derrick Walker ya tiene para renovar los chassis para 2018, lo cual hipotéticamente incluiría un cambio en la fórmula de motores.
¿Y cuál es la relación?
Por desgracia, esto es resultado de toda la planeación tan pobre que ha tenido Mark Miles en cuanto al calendario y sus daños colaterales: hacer un descanso de seis meses para que los aero kits (que se habían anunciado desde finales de 2013, se aprobaran tres meses antes del inicio de la campaña y comenzaran a probarse en marzo) provocó que se sacaran los cambios de la manga durante la clasificación para la Indy 500 y el morbo (más que expectativa) se generara rumbo a la gran carrera, así como en los óvalos subsecuentes.
Evidentemente no se hará un cambio en los motores, pero un periodo de pruebas más extenso y cuidadosamente planeado hubiera evitado el problema que han generado los autos (tres Chevrolets que volaron en mayo más el Honda que despegó hace una semana y que pocos lo notaron), así como el hecho de tener diez semanas consecutivas de actividad, sin descanso, con un viaje incluido al extranjero, y con equipos con autos que debían ser reparados contrarreloj.
Inconsistencias en el acomodo de carreras como el del mismo sur de California, Milwaukee y Pocono tampoco ayudan en función de la asistencia mediocre que han tenido en tiempos recientes, todo por la necedad de acabar antes de agosto. Por fortuna, durante la semana reconoció que este experimento no va a funcionar.
Sí, la temporada ha sido competitiva y entretenida, independientemente de la rapidez de los coches de Penske, pero no ha dejado de ser controvertida; a pesar de las quejas de Graham Rahal sobre el hecho de que la gente, a pesar de tener una dramática jornada, sólo resaltó lo negativo. Si todo este conjunto de errores de los organizadores no aparecieran, quizá le daríamos un poco de razón.
Aunque no es lo apropiado, podemos considerar esta campaña como una de “experimentación”, gracias a que habrá un periodo de pruebas mucho, mucho más extenso cuando finalice la carrera de Sonoma. Aunque varios eventos corren el riesgo de no volver en 2016 (Pocono, Fontana y Milwaukee, para ser específicos), es necesario que el señor Miles, y en especial Derrick Walker, quien es un hombre con vasta experiencia en autos de carreras, comiencen a conciliar las peticiones de pilotos, aficionados y las de ellos mismos. Si no quieren críticas en público que resulten en multas secretas, entonces deben tener un consenso entre las tres partes.
Lo dijo Tony Kanaan en la conferencia de prensa, en la que no sé si supieron, pero tuvo una discusión con un reportero: No hay una respuesta para encontrar el equilibrio entre espectáculo y esencia del deporte. La delgada línea entre la competición nata y el espectáculo, o el ridículo, sigue sin encontrarse, aún casi cuatro años después de ese día. Es un dilema con difícil solución.

Rahal ganó una espectacular carrera en Fontana

Rahal volvió a festejar. Foto: IndyCar Media
Cómo en los viejos tiempos, la Verizon IndyCar Series volvió a correr de día en el Auto Club Speedway, situado en Fontana, California, y la edición de este año de la MAVTV 500 quedara en la historia por lo épica que fue, donde además se rompió el record de cambios de líder, pero quien resultó ganador fue el piloto estadounidense Graham Rahal (Rahal Letterman Lanigan Racing), quien se reencontró con la victoria después de siete años, tras aquel primer triunfo en St. Petersburg 2008, cuando estaba en Newman/Haas/Lanigan Racing, escuadra ya desaparecida.
Desde principio a fin la undécima carrera del año, disputada a 250 vueltas, fue electrizante, no apta para cardiacos. La competencia parecía que iba a ser muy limpia porque no había banderas amarilla, pero con el paso de las vueltas fueron apareciendo (la primera recién apareció en la vuelta 136), la mayoría por accidentes, todos por errores conductivos.
Gracias al nuevo paquete aerodinámico, la carrera tuvo de todo y no daba respiro, pero lo que más sorprendió fue que se rompió el récord de cambios de liderato, algo que no sucedía desde el año 2001, también en esta misma pista. Igualmente, muchos pilotos y jefes de equipo no querían este tipo de carrera, ya que estuvimos al borde de la tragedia, pero las carreras son carreras y el riesgo es constante.

Las emociones no faltaron. Foto: IndyCar Media

Graham Rahal, quien está en su mejor año, fue agresivo todo el tiempo, a pesar que su carrera estuvo a punto de esfumarse, cuando en una de sus últimas paradas en boxes se llevó una parte de la manguera de combustible, un error que le podría haber costado caro, cómo una esperada sanción, la cual nunca llegó.

El hijo del gran Bobby Rahal, el mejor de Honda, dominó la parte final y supero al brasileño Tony Kanaan, que buscaba su segunda victoria consecutiva en esta pista. La prueba terminó con bandera amarilla, debido a un asustador accidente de Ryan Briscoe, quien voló con el auto número 5 del equipo Schmidt Peterson Motorsports. El australiano venia teniendo una sólida actuación pero en la última vuelta se tocó con Ryan Hunter-Reay, de Andretti Autosport, y salió volando. Por suerte el ex piloto del Penske salió ileso.

El accidente de Briscoe: 

125 carreras tuvieron que pasar para que Rahal vuelva a ganar, siendo está su primera victoria con el equipo de su padre; también fue su primer triunfo en un óvalo. El estadounidense, con paso por la CART/Champ Car, se convirtió en el octavo piloto diferente en vencer en la temporada 2015.
Tony Kanaan (Chip Ganassi Racing) y Marco Andretti (Andretti Autosport) completaron el podio. El colombiano Juan Pablo Montoya, el mejor de Penske, acabo cuarto e hizo negocio por el campeonato, aprovechando el accidente de Will Power, que se tocó con Takuma Sato, para incrementar su distancia en el liderato general.

Montoya sueña con el título. Foto: IndyCar Media

Sage Karam, compañero de equipo de Kanaan, fue quinto, tras liderar por primera vez. Para el ex campeón de la Indy Lights este es su mejor resultado en la categoría.

Los demás pilotos colombianos, Carlos Muñoz (Andretti Autosport) y Gabby Chaves (Bryan Herta Autosport), completaron la carrera y fueron décimo segundo y vigésimo respectivamente.
Con esta victoria de Rahal, Honda llega a tres triunfos, pero está es la primera victoria en condiciones normales.
La categoría más rápida del mundo se queda en los óvalos y la próxima cita será el 12 de julio en otro clásico, la “Milla” de Milwaukee, donde se disputara la ABC Supply Wisconsin 250, en lo que podría ser la última visita sí no hay buena asistencia del público.

CLASIFICACIÓN FINAL – GP DE FONTANA 2015:

1. Graham Rahal Rahal Letterman Lanigan Racing Honda, 250 vueltas
2. Tony Kanaan Chip Ganassi Racing Team Chevrolet + 0.3157s
3. Marco Andretti Andretti Autosport Honda, + 1.249s
4. Juan Pablo Montoya Team Penske Chevrolet, + 2.1182s
5. Sage Karam Chip Ganassi Racing Team Chevrolet, + 2.9539s
6. Scott Dixon Chip Ganassi Racing Team Chevrolet, + 3.6092s
7. James Jakes Schmidt Peterson Motorsports Honda, + 4.9846s
8. Charlie Kimball Chip Ganassi Racing Team Chevrolet, + 5.3595s
9. Simon Pagenaud Team Penske Chevrolet, + 7.4054s
10. Jack Hawksworth AJ Foyt Enterprises Honda, + 9.5128s
11. Stefano Coletti KV Racing Technology Chevrolet, + 10.9206s
12. Carlos Muñoz Andretti Autosport Honda, + 11.6907s
13. Pippa Mann Dale Coyne Racing Honda, + 24.345s
14. Sebastien Bourdais KVSH Racing Chevrolet, + 25.1511s
15. Ryan Briscoe Schmidt Peterson Motorsports Honda, 1 vuelta chocó
16. Ryan Hunter-Reay Andretti Autosport Honda, 1 vuelta chocó
17. Tristan Vautier Dale Coyne Racing Honda, 4 vueltas
18. Takuma Sato AJ Foyt Enterprises Honda, 9 vueltas chocó
19. Will Power Team Penske Chevrolet, 9 vueltas chocó
20. Gabby Chaves BHA with Curb-Agajanian Honda, 13 vueltas
21. Josef Newgarden CFH Racing Chevrolet, a 89 vueltas chocó
22. Ed Carpenter CFH Racing Chevrolet, a 93 vueltas chocó
23. Helio Castroneves Team Penske Chevrolet, a 114 vueltas chocó

Pagenaud vuelve a la pole

Pole para Pagenaud (Foto: Richard Dowdy/INDYCAR Media)
El francés Simon Pagenaud sigue tratando de quitarse la mala suerte de esta temporada, es especial porque este viernes logró la pole position para la MAVTV 500 en Fontana, California, undécima fecha de la IndyCar.
El integrante del Team Penske fue uno de los primeros en salir en la sesión, la cual se desarrolló a una temperatura ambiente de hasta 35°C, y con el promedio de velocidad de 218.952 mph (352.369 km/h) se adjudicó la primera posición de salida; además, fue el único de los 23 participantes en dar una vuelta de 219 mph.
Es apenas la primera pole en un óvalo y la primera con su actual escuadra, a la vez que es la primera en un óvalo y la segunda en la categoría (la primera fue en Houston 1, en 2014); su coequipero Helio Castroneves completó el 1-2 para la escuadra del «Capitán», Roger Penske.
Marco Andretti, con su motor/aero kit Honda, Ed Carpenter y Juan Pablo Montoya completaron el Top 5 de salida, mientras que el mejor de los representantes de Chip Ganassi Racing fue Scott Dixon, quien logró la sexta casilla.

Castroneves y Andretti iniciarán 2do y 3ro (FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media)

Carlos Muñoz tuvo un par de vueltas discretas, por lo que se conformó con la 11ma plaza, y cerrando la actuación de los pilotos colombianos, Gabby Chaves fue 18vo; la mayor decepción de la clasificación fue Graham Rahal, quien arrancará 19no.

Sólo 22 autos salieron a pista; el inglés James Jakes, tras romper su motor Honda en la práctica final, no tuvo tiempo de rodar porque su coche no estaba listo, por tanto, iniciará desde el fondo de la parrilla de salida.
Únicamente dos coches propulsados por la máquina japonesa alcanzaron el Top 10: Andretti y el japonés Takuma Sato, quien fue noveno.
La carrera es este sábado a las 17:30 hrs (Tiempo Argentina).

RESULTADOS- CLASIFICACIÓN MAVTV 500 EN FONTANA

Dixon antes de la clasificación

Dixon, candidato a la pole position. Foto: IndyCar Media 
En el óvalo donde logró su último campeonato, en el año 2013, Scott Dixon, del equipo Chip Ganassi Racing, volvió a poner a Chevrolet adelante, tras quedarse con la segunda y última práctica de la undécima fecha de la temporada 2015, que se disputa en el tercer óvalo, el Auto Club Speedway, sede de la segunda carrera de 500 millas.
El famoso piloto neozelandés, ganador en el último óvalo, en Texas, demostró una vez más que su auto tiene una gran performance en este tipo de trazados y antes de la clasificación se llevó el último entrenamiento, tras registrar un tiempo de 33s083 (217.629 mph fue su velocidad), siendo más rápido que Ryan Briscoe, quien se quedó con la primera práctica, la cual fue por la mañana californiana.
Al igual que en la anterior sesión, Simon Pagenaud, el mejor del Team Penske en ambas prácticas, hizo su mejor vuelta en los minutos finales y se ubicó segundo, a 0s117 del más rápido. Uno que busca un buen resultado este fin de semana es Ed Carpenter y sabe que Fontana es ideal para conseguirlo, después de dos abandonos, en Indianápolis y Texas. El estadounidense, uno de los dueños del equipo CFH Racing, logró el tercer mejor tiempo, por delante de Takuma Sato (A. J. Foyt Enterprises), quien fue el mejor de Honda, marca que había copado las dos primeras posiciones en la anterior práctica, sorprendiendo a más de uno porque Chevrolet sigue siendo superior.
En quinto lugar ha terminado el primer colombiano de la tabla: Juan Pablo Montoya, el líder del campeonato. Marco Andretti se ubicó sexto, cerrando las practicas con una sobresaliente actuación, siendo siempre el mejor del equipo Andretti Autosport, el cual dirige su padre.
Está vez Gabby Chaves, único representante del equipo Bryan Herta Autosport, no fue el mejor novato, pero volvió a quedar ubicado en una buena posición y fue undécimo, por encima de uno de sus compatriotas, Carlos Muñoz, compañero de equipo de Andretti.
El británico James Jakes (Schmidt Peterson Motorsports) fue el único que enfrentó problemas, tras romper su motor, perteneciente a Honda, siendo el primer motor que se rompe en este fin de semana.
La actividad de hoy terminara a las 20h45 (Hora de Argentina) con la sesión de clasificación, la cual definiría las posiciones de salida para la MAVTV 500, que será mañana por la tarde.
CLASIFICACIÓN FINAL – 2° ENTRENAMIENTO:
1. Scott Dixon (C) 217.629mph 33.0839s
2. Simon Pagenaud (C) 216.861mph 33.2010s + 0.1171s
3. Ed Carpenter (C) 216.809mph 33.2089s + 0.1250s
4. Takuma Sato (H) 216.337mph 33.2814s + 0.1975s
5. Juan Pablo Montoya (C) 216.251mph 33.2946s + 0.2107s
6. Marco Andretti (H) 216.230mph 33.2979s + 0.2140s
7. Ryan Briscoe (H) 216.139mph 33.3119s + 0.2280s
8. Sage Karam (C) 216.054mph 33.3250s + 0.2411s
9. Tony Kanaan (C) 215.772mph 33.3685s + 0.2846s
10. Jack Hawksworth (H) 215.500mph 33.4106s + 0.3267s
11. Gabby Chaves (H) 214.712mph 33.5333s + 0.4494s
12. Carlos Muñoz (H) 214.533mph 33.5613s + 0.4774s
13. Ryan Hunter-Reay (H) 214.485mph 33.5688s + 0.4849s
14. Helio Castroneves (C) 214.399mph 33.5822s + 0.4983s
15. Charlie Kimball (C) 214.300mph 33.5977s + 0.5138s
16. Tristan Vautier (H) 213.965mph 33.6504s + 0.5665s
17. Sebastien Bourdais (C) 213.311mph 33.7535s + 0.6696s
18. Graham Rahal (H) 212.815mph 33.8322s + 0.7483s
19. Stefano Coletti (C) 212.408mph 33.8970s + 0.8131s
20. Josef Newgarden (C) 212.133mph 33.9410s + 0.8571s
21. Will Power (C) 211.985mph 33.9647s + 0.8808s
22. James Jakes (H) 210.579mph 34.1914s + 1.1075s
23. Pippa Mann (H) 209.884mph 34.3046s + 1.2207s

Briscoe sorprende en Fontana

Briscoe volvió a los primeros planos. Foto: IndyCar Media
Comenzó con sorpresas la undécima fecha de la temporada 2015, una de las más importantes por el trazado, el Auto Club Speedway, uno de pocos escenarios que tiene una carrera de 500 millas, siendo válida por la “Triple Corona”. Ryan Briscoe, que está reemplazando a James Hinchcliffe en el auto número 5 del equipo Schmidt Peterson Motorsports, dio la sorpresa al ser el más veloz en la primera práctica, donde Honda le ganó a Chevrolet, algo inesperado porque el fabricante japonés sigue estando muy lejos de su rival, quien domina a placer en cada fecha.
El entrenamiento, que estuvo dividió en dos partes, una para pilotos novatos y la otra para el resto, fue dominado siempre por la casa japonesa, teniendo un esperanzador comienzo. Marco Andretti, de Andretti Autosport, dominó casi toda la sesión, pero en el final el australiano Ryan Briscoe, que está en su tercera participación del año, tuvo una vuelta voladora y supero por 20 milésimas al estadounidense. 33s110 fue el registró que logró el ex piloto de Penske.
Tercero se ubicó el mejor representante de Chevrolet y es Simon Pagenaud, quien además fue el mejor de su equipo, el Team Penske. Atrás del francés quedaron Charlie Kimball y Tony Kanaan, ambos de Chip Ganassi Racing, escuadra que busca su centésima victoria en autos de fórmula de los Estados Unidos.
Último ganador de la temporada, Josef Newgarden, de CFH Racing, se ubicó sexto, por delante del mejo colombiano, Carlos Muñoz, quien en los últimos minutos se metió séptimo, con un tiempo de 33s362.
Juan Pablo Montoya, de Penske, busca su primera victoria en Fontana y tuvo un sólido inicio al quedar noveno. Gabby Chaves, el único piloto del equipo Bryan Herta Autosport, también tuvo un buen arranque demostrando porque es el mejor debutante y finalizó decimo siendo, siendo uno de los que más vueltas dio.

Chaves se destacó entre los novatos. Foto: IndyCar Media

Dos veces fue interrumpida la práctica y se debió por dos banderas amarillas, siempre por inspección en la pista.

Cómo la carrera no es a la noche, habrá otro entrenamiento está tarde y será a las 16h45 (Hora de Argentina). 

  
CLASIFICACIÓN FINAL – 1° ENTRENAMIENTO:
1. Ryan Briscoe (H) 217.451mph 33.1109s
2. Marco Andretti (H) 217.316mph 33.1315s + 0.0206s
3. Simon Pagenaud (C) 217.134mph 33.1593s + 0.0484s
4. Charlie Kimball (C) 217.016mph 33.1773s + 0.0664s
5. Tony Kanaan (C) 216.975mph 33.1836s + 0.0727s
6. Josef Newgarden (C) 216.310mph 33.2856s + 0.1747s
7. Carlos Muñoz (H) 215.811mph 33.3626s + 0.2517s
8. Scott Dixon (C) 215.693mph 33.3808s + 0.2699s
9. Juan Pablo Montoya (C) 215.589mph 33.3969s + 0.2860s
10. Takuma Sato (H) 215.159mph 33.4636s + 0.3527s
11. Helio Castroneves (C) 214.740mph 33.5289s + 0.4180s
12. Gabby Chaves (H) 214.578mph 33.5542s + 0.4433s
13. Sage Karam (C) 214.449mph 33.5744s + 0.4635s
14. Will Power (C) 214.440mph 33.5759s + 0.4650s
15. James Jakes (H) 214.353mph 33.5895s + 0.4786s
16. Ed Carpenter (C) 214.089mph 33.6309s + 0.5200s
17. Tristan Vautier (H) 213.999mph 33.6450s + 0.5341s
18. Ryan Hunter-Reay (H) 213.220mph 33.7679s + 0.6570s
19. Stefano Coletti (C) 213.103mph 33.7865s + 0.6756s
20. Jack Hawksworth (H) 213.087mph 33.7890s + 0.6781s
21. Graham Rahal (H) 212.517mph 33.8797s + 0.7688s
22. Sebastien Bourdais (C) 212.451mph 33.8901s + 0.7792s
23. Pippa Mann (H) 210.802mph 34.1553s + 1.0444s

Horarios de TV: MAVTV 500 en Fontana

*FUENTE: Guía ESPN. Sujeto a cambios sin previo aviso.
ROJO= En vivo


Estimado bandera verde: 17:36

DIA HORA CANAL
Sábado 27 de junio 17:00 ESPN Play
18:00 ESPN HD (Ya comenzada)
Domingo 28 de junio 00:00 ESPN 3
12:00 ESPN
Martes 30 de junio 02:00 ESPN HD
23:00 ESPN 3 (Highlights)
Miércoles 1 de julio 09:00 ESPN 3 (Highlights)
17:00 ESPN (Highlights)
Jueves 2 de julio 17:00 ESPN HD
Estimado bandera verde: 16:36

DIA HORA CANAL
Sábado 27 de junio 16:00 ESPN Play (Excepto Paraguay)
Sábado 27 de junio 17:00 ESPN HD (Ya comenzada)
23:00 ESPN 3
Domingo 28 de junio 11:00 ESPN
Martes 30 de junio 01:00 ESPN HD
22:00 ESPN 3 (Highlights)
Miércoles 1 de julio 08:00 ESPN 3 (Highlights)
16:00 ESPN (Highlights)
Jueves 2 de julio 16:00 ESPN HD
Estimado bandera verde: 16:06

DIA HORA CANAL
Sábado 27 de junio 15:30 ESPN+, ESPN Play
16:30 ESPN HD (Ya comenzada)
22:30 ESPN 3
Domingo 28 de junio 10:30 ESPN
16:30 ESPN+
Lunes 29 de junio 14:30 ESPN+
Martes 30 de junio 00:30 ESPN HD
21:30 ESPN 3 (Highlights)
Miércoles 1 de julio 07:30 ESPN 3 (Highlights)
14:30 ESPN+ (Highlights)
15:30 ESPN (Highlights)
Jueves 2 de julio 13:30 ESPN+ (Highlights)
15:30 ESPN HD
Estimado bandera verde: 15:36

DIA HORA CANAL
Sábado 27 de junio 15:00 ESPN+, ESPN Play
16:00 ESPN HD (Ya comenzada)
22:00 ESPN 3
Domingo 28 de junio 10:00 ESPN
16:00 ESPN+
Lunes 29 de junio 14:00 ESPN+
Martes 30 de junio 00:00 ESPN HD
21:00 ESPN 3 (Highlights)
Miércoles 1 de julio 07:00 ESPN 3 (Highlights)
14:00 ESPN+ (Highlights)
15:00 ESPN (Highlights)
Jueves 2 de julio 13:00 ESPN+ (Highlights)
15:00 ESPN HD
Estimado bandera verde: 15:36

DIA HORA CANAL
Sábado 27 de junio 15:00 ESPN Play
16:00 ESPN HD (Ya comenzada)
22:00 ESPN 3
Domingo 28 de junio 10:00 ESPN
Martes 30 de junio 00:00 ESPN HD
21:00 ESPN 3 (Highlights)
Miércoles 1 de julio 07:00 ESPN 3 (Highlights)
15:00 ESPN (Highlights)
Jueves 2 de julio 15:00 ESPN HD

Estimado bandera verde: 15:36

DIA HORA CANAL
Sábado 27 de junio 15:00 ESPN Play
16:00 ESPN HD (Ya comenzada)
20:00 ESPN 3
Martes 30 de junio 00:00 ESPN HD
Miércoles 1 de julio 03:00 ESPN 2
15:00 ESPN 3 (Highlights)
Jueves 2 de julio 15:00 ESPN HD

Estimado bandera verde: 14:36

DIA HORA CANAL
Sábado 27 de junio 15:00 ESPN HD (Ya comenzada)
19:00 ESPN 3
Lunes 29 de junio 23:00 ESPN HD
Miércoles 1 de julio 02:00 ESPN 2
14:00 ESPN 3 (Highlights)
Jueves 2 de julio 14:00 ESPN HD