
Álex Palou: Esto necesita para ser campeón de INDYCAR 2023 en Portland (FOTO: Penske Entertainment/Chris Owens)
33 y 54. Esos son los números que Álex Palou necesita tener en mente para asegurar su segundo título de IndyCar este domingo en Portland.
Al no poder ser aspirante a la victoria en Gateway por la penalización que tuvo que cumplir y la dificultad de hacer rebases, el español optó ir por el modo conservador, con lo cual aseguró el séptimo lugar. Así, con dos fechas restantes, acabó ventaja de 74 puntos (565 vs 491) sobre Scott Dixon, quien quedó como el único con posibilidades matemáticas de quitarle el sueño de coronarse, tras su victoria el domingo pasado.
A nivel general, aún si Dixon se apropia del máximo de 108 en las dos citas de la Costa Oeste llegará a 599, lo que Palou necesita es sumar 34 puntos entre Portland y Laguna Seca para asegurarse el título. La última vez que cosechó menos unidades en carreras consecutivas fue en 2021, cuando abandonó en el segundo Gran Premio de Indianápolis y en Gateway.
NOTA: Tras la calificación en Portland, el hecho de no obtener la pole hace que Dixon sólo pueda anotarse 107 puntos y que, por ende, Palou sólo necesite 33 puntos en estas dos últimas fechas.
Aquí les recordamos que cada piloto puede lograr hasta 54 unidades en cada carrera (VER: Sistema de Puntuación), pero la gran diferencia es que, hasta antes de Gateway, el criterio de desempate no le favorecía a Palou porque Josef Newgarden estaba en la contienda y ambos tenían cuatro visitas a lo más alto del podio.
Hoy, aún si Dixon gana las dos rondas restantes y se genera un escenario que lo deje con los mismos puntos que Palou al terminar el Gran Premio de Laguna Seca, el campeón de 2021 tendrá la ventaja. Ambos acabarían el año con cuatro victorias y un segundo lugar, pero Palou tiene tres terceros lugares y Dixon, uno solo.
Por ello, el margen que tiene el titular del No. 10 de Chip Ganassi Racing es más amplio, por lo que a pesar de que la opinión general que es cuestión de tiempo para que logre la corona, se puede dar el lujo de sacar la calculadora, como ha pasado en este mes de agosto.
Por lógica, Palou únicamente necesita llegar adelante del neozelandés, pero si no es el caso, estos son escenarios básicos que necesitará para asegurar la Copa Astor:
- Si Dixon domina el fin de semana en Portland y se apropia de los 54 puntos posibles (50 por victoria, uno por pole, uno por liderar una vuelta y dos por liderar más vueltas), llegará a 545, ante lo cual Palou sólo necesita acumular los mencionados 34 para llegar a 599, lo cual conseguirá si termina en segundo (40) o tercero (35), independientemente de si lidera una vuelta.
- Si Dixon termina segundo sin puntos extra (531), Palou sólo necesita 20 para llegar a 585, lo cual es posible si finaliza décimo, undécimo con uno extra, 12º con dos extra, 13º con tres adicionales o 14º con todas las bonificaciones.
- Un tercer sitio de Dixon sin unidades adicionales (526) deja a Palou necesitando quince (580), algo posible si cruza la meta en 15º, 16º con uno extra, 17º con dos extra, 18º con tres adicionales o 19º con todas las bonificaciones.
- En caso de que Dixon llegue cuarto sin bonificaciones adicionales, totalizará 523, a Palou le basta con anotarse doce puntos, mismos que obtendrá finalizando 18º, 19º con uno extra, 20º con dos extra, 21º con tres adicionales o 22º con los cuatro.
- Un quinto escenario implica que Dixon cruce la meta final en quinta plaza sin adicionales, lo cual le dará 521 puntos totales; ante esto, Palou deberá llegar a 575, que es lo que entrega el 20º sitio, el 21º con uno extra, 22º con dos extra, 23º con tres adicionales o 24º con todos.
- La última combinación básica de resultados es que, si Dixon es sexto en la carrera, tendrá 519, por lo que Palou sólo requerirá ocho para asegurar el título, lo cual es posible terminando 22º, 23º con uno extra, 24º con dos extra o de 25º a último, sea con tres o con cuatro adicionales. Recordar que a partir del sitio 25, se reparten cinco unidades.
Palou y el resto de los pilotos aseguran cinco puntos por tomar la salida en cada carrera de IndyCar, con lo que automáticamente tendrá 570 cuando la bandera verde ondee en Oregón. Si Dixon no logra 517 puntos totales (es decir, 26 en el fin de semana, lo cual equivale a concluir séptimo, octavo con dos puntos extra o noveno con los cuatro adicionales), Palou automáticamente logrará el título, sin importar su resultado.
Obviamente existen más combinaciones, siempre sujetas a la cantidad de puntos extra disponibles. Además, es importante destacar que, si la brecha entre los dos pilotos ronda entre 49 y 53 puntos, Palou sólo necesitará arrancar la competencia de Laguna Seca para proclamarse campeón.
De cualquier modo, la temporada de Palou sigue teniendo tintes históricos. Desde Sébastien Bourdais en 2005-2006 (Champ Car) que un piloto no ligaba 16 carreras consecutivas en el Top 10 y la vez más reciente que alguien fue décimo o mejor en todas las fechas de un campeonato con al menos diez carreras fue en 2004 con Tony Kanaan (IRL). Rick Mears lo logró en la temporada inaugural de CART en 1979 y en 1981.
Se insiste en que el pensamiento general es que es cuestión de tiempo para que pase, pero conociendo a Scott Dixon, quien llegó a tener déficit de 54 puntos ante Juan Pablo Montoya y, gracias al puntaje doble que se impartía en ese momento, le ganó el título de 2015 por el criterio de desempate por triunfos. A la mitad de la temporada 2013, el neozelandés se ubicaba más de 90 unidades detrás de Helio Castroneves, antes de iniciar su marcha hacia la que entonces era su tercera corona.
Hoy, la misión es difícil, pero las carreras se tienen que correr.
Para comentar debe estar registrado.