Jimmie Johnson afirma que tiene el apoyo de Carvana para seguir compitiendo en 2023, aunque todavía no define si seguirá en IndyCar.
El futuro del estadounidense ha estado sujeto a muchas especulaciones desde hace varios meses, en especial porque parecía que la compañía de venta de automóviles en línea reacomodaría sus recursos ante las pérdidas financieras y recorte de personal que se reportaron en tiempo reciente.
Fue hasta este viernes cuando Johnson declaró a medios en Laguna Seca que estará vinculado con Carvana por tercer año consecutivo en su carrera deportiva, sin especificar si en la misma capacidad que en 2021 y 2022, pero admitió qué hay varios factores de los cuales dependerán su continuidad en la serie y en Chip Ganassi Racing.
«La gran noticia es que Carvana está detrás de mí en lo que sea que elija hacer», declaró. «Ellos apoyan su deseo de estar conmigo en cualquier elección que elija hacer en 2023».
«Ellos ven un valor tan alto en ser parte de la IndyCar Series, los autos que conduzco, la serie en la que estoy involucrado, que en última instancia, sea cual sea el camino que elija tener en ’23, lo apoyarán».
Johnson está en su segundo año en IndyCar y primero de tiempo completo, ya que disputó las fechas en óvalos por primera vez en monoplazas. De hecho, en este tipo de pistas logró sus mejores resultados: quinto en Iowa 2 y sexto en Texas; rumbo a la final en Laguna Seca, es 21º en el ranking general.
Si bien el escenario principal es mantenerse de tiempo completo en IndyCar, lo que parece muy posible es que ya no seguirá en la serie IMSA, ante la llegada de la clase GTP y los vehículos LMDh y la prioridad de las marcas participantes a sus pilotos oficiales.
No obstante, la única competencia en la que Johnson desea correr fuera de Indy es las “24 Horas de Le Mans”, en especial porque se le vincula mucho en la inscripción conjunta entre IMSA, NASCAR, Chevrolet y Hendrick Motorsports, en la cual un auto Next Gen busca ocupar la entrada Garage 56.
Ante esto, el heptacampeón de Cup espera la publicación del calendario 2023 de IndyCar para ver si existirán conflictos de agenda entre la serie y el WEC. Este año, él y otros pilotos se perdieron las «12 Horas de Sebring» porque IndyCar agendó la fecha en Texas en el mismo fin de semana.
Además, está su situación familiar y el convencimiento que deberá hacer a nivel personal para seguir corriendo. A sus casi 47 años de edad, busca pasar más tiempo con su familia, por lo que tiene que llegar a una conciliación para tomar una decisión.
«Recibo esta noticia en septiembre vs. diciembre del año pasado», indicó. «Mi viaje típico, especialmente en IndyCar, (es que) la temporada termina y me tomo un tiempo para descubrir qué es lo que realmente quiero hacer. Explorar las opciones que tengo frente a mí. Y luego tomar una decisión».
«Así que me siento muy bien con esta noticia y saber que lo que brindo, lo que brinda Chip Ganassi Racing. De lo que trata la serie, Carvana quiere volver. Están dispuestos a apoyar un calendario completo de IndyCar si eso es lo que decido hacer».
«Así que ahora es el momento de ir a casa y realmente mirar dentro de mí y descubrir cuáles son mis metas personales y profesionales. Dedicar algún tiempo a hablar con las chicas al respecto y tomar algunas decisiones”.
Con información de NBC Sports y AP