La etapa intensa de la IndyCar 2022 continúa este sábado, con una nueva competencia en el circuito mixto de Indianápolis.
Siendo la cuarta carrera dentro de un periodo de 22 días, y aún recuperándose de una dramática fecha doble en Iowa, la categoría regresa a la Catedral del Automovilismo estadounidense para la tercera competencia que realizará ahí en el año, siendo además la segunda en su circuito mixto.
Asimismo, es el tercer año consecutivo en el que se celebra una evento en conjunto con NASCAR.
La carrera hacia el título permanece abierta, si bien las posibilidades se limitan principalmente a los que se ubican en las primeras seis posiciones.
Marcus Ericsson sobrevivió a un fin de semana en Iowa en el que no tuvo un auto superior y mantiene el liderato general, si bien el margen ante Will Power es mínimo. Gracias al par de podios que obtuvo hace unos días, el australiano está a ocho puntos del sueco, y llega a la pista en la que ha sido el piloto más exitoso, al totalizar cinco triunfos.
Además, Power tiene la oportunidad de igualar a Mario Andretti como los pilotos con mayor cantidad de pole positions en la historia de las carreras Indy. En total suma cuatro posiciones de privilegio en el trazado mixto.
Scott Dixon y Josef Newgarden están empatados en el tercer lugar general con desventaja de 34 puntos. Ambos son ganadores previos en esta pista, pero el neozelandés llegó décimo en la caótica visita de mayo, su segundo peor resultado del año. Mientras tanto, el estadounidense sigue en duda para correr, luego del accidente del domingo pasado en Iowa.
En quinto lugar está Pato O’Ward, quien mantuvo con vida sus posibilidades de pelear por la corona con su victoria y doble podio en Iowa. El mexicano, poleman en la edición del Gallagher GP del año pasado, está 37 puntos detrás de Ericsson y ya advirtió que tomará los riesgos necesarios para mantenerse en la batalla.
Para Álex Palou, Indy podría ser su última oportunidad realística de permanecer como contendiente, aunque las situaciones dentro y fuera de pista pueden ser factores en su contra.
El español es sexto en la clasificación, con déficit de 44 unidades, pero aún busca su primer triunfo del año. Sus dos ultimas participaciones en el mixto de Indy no fueron buenas, ya que abandonó en la cita de agosto y se despistó en la de mayo.
Esta lista de aspirantes a la Copa Astor no limita al resto de los pilotos a ir por la victoria este sábado, comenzando por Colton Herta, ganador en la carrera de hace dos meses y medio. Junto con Romain Grosjean, segundo en las dos carreras del año pasado, lideran la carga de Andretti Autosport.
Scott McLaughlin también se vislumbra como contendiente y, además, para jugar a la causa de sus coequiperos en Penske. En Meyer Shank Racing intentarán repetir el podio que Simon Pagenaud obtuvo bajo la lluvia en la edición pasada y Rahal Letterman Lanigan seguirá construyendo sobre el paso consistente de hace algunos meses.
La lucha por el título de Novato del Año también está al rojo vivo, con Christian Lundgaard teniendo cuatro puntos de ventaja sobre David Malukas. La tercera fuerza, Callum Ilott, lleva tres resultados consecutivos en el Top 15 con el auto de Juncos Hollinger Racing. Un total de 25 autos están inscritos para esta carrera.
El circuito mixto de Indy es el circuito permanente más técnico de toda la temporada y, por ende, es una de las sedes más usadas para realizar entrenamientos privados, dentro de las restricciones del reglamento.
Se conforma de 14 curvas y 3.925 km, reúne zonas importantes de frenado en las rectas principal y trasera, que son el punto de mayor oportunidad para realizar rebases.
Es uno de los circuitos no ovales con mayor promedio de velocidad, en gran parte gracias a que se usa la recta principal del óvalo; sea el los reinicios o al tocar las zonas de grava, cometer algún error castiga mucho, mientras que las detenciones en pits y una buena salida hacia la recta principal son importantes para avanzar posiciones.
Las banderas amarillas, o la ausencia de éstas, también jugarán un papel importante, ya que de ahí partirá el desarrollo de la estrategia de hacer dos o tres detenciones en pits.
La carrera está programada para realizarse este sábado, a las 12:30 hrs (Tiempo Local- Este de Estados Unidos).
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Viernes 29 y sábado 30 de julio de 2022.
Pista: Indianapolis Motor Speedway. Circuito permanente de 2.439 millas (3.925 km) y 14 curvas, en dirección de las manecillas del reloj, en la localidad de Speedway, Indiana.
Distancia de Carrera: 85 vueltas / 207.3 millas / 333.617 km.
MAPA DEL CIRCUITO:

VER: Lista de Participantes
Parámetros de Push-to-Pass: 200 segundos de tiempo total con un máximo de 20 segundos por cada uso.
Distribución de llantas Firestone: Cinco sets de compuesto duro (llantas con banda negra) y cuatro de compuesto blando (con banda roja); para este fin de semana, quien sea elegible como debutante recibirá un set adicional de llantas de compuesto duro.
Cuentas y HT’s en Twitter: @IMS @INDYCAR, #GallagherGP, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.indianapolismotorspeedway.com/
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2021: Will Power (No. 12 Verizon Team Penske Chevrolet)
Ganador de la pole position en 2021: Pato O’Ward (No. 5 Arrow McLaren SP Chevrolet), 1:10.7114, 124.167 mph
Récord de vuelta de clasificación: Will Power, 1:07.7044 m. / 129.687 mph / 208.711 km/h (Establecido en la Fase 3 de clasificación, el 12 de mayo de 2017).
Menor margen de victoria: 0.8906 s. (Simon Pagenaud sobre Ryan Hunter-Reay en 2014).
Piloto más ganador: Will Power en 2015, 2017, 2018, 2020 (Harvest Grand Prix. Carrera 2) y 2021 (fin de semana conjunto con NASCAR)
Equipo más ganador: Team Penske en 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 (las dos carreras del Harvest GP) y 2021 (agosto)
Más pole positions: Will Power en 2015, 2017, 2018 y 2020 (GMR Grand Prix y Harvest GP, Carrera 2)
HORARIOS DE ACTIVIDAD
