Marcus Ericsson apunta a ser contendiente sólido al título de IndyCar en 2022, mientras aprovecha el momento de Chip Ganassi Racing.
Los tres pilotos de tiempo completo de la agrupación finalizaron en el Top 6 en la puntuación general el año pasado, con Álex Palou alzando el título, Scott Dixon acabando en cuarto y el sueco, en sexto lugar, dando otro paso fuerte en términos de performance.
Gracias a sus dos victorias – sus primeras en la categoría y ambas en circuitos callejeros – y doce Top 10’s de 16 posibles, la consistencia volvió a caracterizar al ex F1, quien para su cuarto año en la parrilla, buscará subir otro nivel y ser aspirante serio a la Copa Astor para septiembre.
«Al terminar sexto el año pasado, es natural para mí aspirar al campeonato este año», expresó. «Tuve tres temporadas con una mejora buena y constante. Sí, el próximo paso para mí es realmente desafiar por ese campeonato. Ese es el objetivo.
«Especialmente estando en un equipo como Chip Ganassi Racing, vas a tener las herramientas para hacer eso. Ese es definitivamente el objetivo para mí. Estoy trabajando muy duro para estar a ese nivel desde el principio en St. Pete».
«Creo que he tenido un progreso constante en mis tres años en la serie. El año pasado fue definitivamente un gran avance para mí, ya que obtuve esa primera victoria, tuve una temporada súper fuerte, una temporada consistente con muchos Top 10’s, y de hecho estuve entre los cinco primeros la mayor parte de la segunda mitad».
«Ha sido una buena temporada baja. Hemos estado analizando, tratando de entender cómo mejorar y ser aún más fuertes para esta temporada. Realmente me gusta dónde estamos en este momento de cara a esta nueva temporada».
A Ericsson, quien pasó de terminar 17º en la puntuación de 2019 a 12º en 2020 a sexto en 2021, no le molesta el haber estado «bajo el radar» en estos tres años en IndyCar, en el sentido de tener pocas actuaciones espectaculares o correr al frente del grupo. De hecho, de sus 45 vueltas lideradas, 37 fueron en su victoria en Nashville y cinco en Detroit.
Sin embargo, su enfoque en todo su paso por IndyCar ha sido obtener resultados de manera metódica, pero concreta; además, ha aprovechado su etapa en Ganassi para buscar el bien colectivo de la organización, lo cual se reflejó en su fortaleza desde la primera carrera del torneo.
Por ello, sus áreas a mejorar en pista serán el desempeño en calificación, evitar errores a toda costa y perfeccionar su comunicación a nivel técnico.
«Creo que la consistencia es clave en INDYCAR. Esa fue la razón por la que estaba compitiendo por un campeonato hasta muy hondo la temporada del año pasado», detalló.
«Mi objetivo es continuar con eso. En lugar de muchos resultados de séptimo u octavo, tratar de cambiar eso por Top 5’s. Así es como vamos a poder luchar realmente por el campeonato».
«Una cosa (que mejoré) fue la comprensión de los neumáticos, para sacar más provecho del neumático blando. Desbloqueé algunas claves ahí para hacerlo regularmente en combinación con mi ingeniero de carrera, Brad Goldberg, quien me ayudó a configurar el auto más de la manera en que necesito para aprovechar al máximo mi estilo de manejo».
«Llevamos dos años trabajando juntos. Realmente él sabe lo que necesito de un auto de carrera para ir rápido. Me dio eso muchas veces el año pasado. En la temporada baja, hemos estado profundizando en los detalles, incluso más que el año pasado, tratando de aprender de ello, apuntando a tener esa capacidad de llevar el auto a donde quiero para tantas carreras como sea posible».
Ericsson también confía que Jimmie Johnson seguirá aportando mucho más al programa del equipo ahora que correrá de tiempo completo en 2022, lo que significa que podrán intercambiar mucha información en el manejo de los óvalos, dada su experiencia en otro tipo de autos.
«Voy a tratar de tomar su cerebro tanto como sea posible cuando se trata de los óvalos porque estoy seguro de que tiene algunos trucos que puede enseñarnos y que nos ayudarán a todos», expresó.
«Me siento genial. Tenemos una alineación tan fuerte nuevamente este año en Chip Ganassi Racing. Estoy muy, muy feliz y orgulloso de ser parte de esto».