Carlin (FOTO: Eduardo Olmos)

¿Qué falta de la Silly Season rumbo a 2022?

Como lo anticipaba Jay Frye al final de la temporada, habría hasta 26 autos en todo el campeonato 2022 de IndyCar.

La campaña de este año inició con 24 coches de tiempo completo, pero después de las «500 Millas de Indianápolis», hubo 25 inscritos o más en todas las fechas a excepción de una (Gateway), teniendo 28 en el segundo Gran Premio de Indy y Long Beach.

En este inicio de diciembre, hay 21 combinaciones piloto-equipo confirmadas para toda la temporada más un un auto cubierto por dos pilotos, habiendo tres organizaciones que todavía siguen ultimando detalles. En total, se espera la presencia de 26 monoplazas en las 17 rondas.

Sólo quedan pendientes los dos asientos de Dale Coyne Racing, que se pronostica que correspondan a Takuma Sato y a David Malukas, el auto No. 20 de Ed Carpenter Racing para los eventos en circuitos permanentes callejeros y el futuro de Carlin, que todavía no está claro, salvo la promesa de estar en la parrilla en febrero en St. Petersburg.

El caso de Coyne es particular, ya que se espera que su asociación con Vasser Sullivan Racing no continúe, siendo reemplazada por HMD Motorsports, equipo de Indy Lights cuyo dueño es Henry Malukas, padre de David.

El mercado de pases ofreció movimientos muy importantes, como la salida de Ryan Hunter-Reay y James Hinchcliffe de Andretti Autosport, a favor de Romain Grosjean y Devlin DeFrancesco.

Tanto Rahal Letterman Lanigan Racing (tres coches) como Meyer Shank Racing (dos) se expandieron, en tanto que Juncos Hollinger Racing regresará a IndyCar, ahora de tiempo completo. En contraste, Team Penske se contrajo nuevamente a tres autos ante la salida de Simon Pagenaud.

Sobre la Indy 500, se espera ampliamente la confirmación de Jimmie Johnson para intentar calificar al evento, lo cual colocaría a Tony Kanaan en un quinto auto de Chip Ganassi Racing.

Es posible que Rahal Letterman Lanigan tenga un cuarto auto en el clásico de mayo, en especial porque Santino Ferrucci insinuó tener novedades al respecto y mencionó a HyVee, patrocinador de tiempo completo, del cual en su momento se expresó el deseo de tener un piloto estadounidense.

ARROW McLaren SP tendrá una tercera inscripción en algunas carreras y ya ha probado a prospectos potenciales como Stoffel Vandoorne y Nico Hulkenberg, aunque el alemán no intentará correr en la serie en 2022.

El caso de AJ Foyt Racing está por verse, ya que Sébastien Bourdais quiere participar en algunas rondas y todavía está por verse si se consolida la posibilidad de ver a Tatiana Calderón de tiempo parcial. ROKiT todavía no renueva su patrocinio con la escuadra texana.

Del presupuesto dependerá que Foyt, Coyne, Carpenter e incluso Meyer Shank agreguen un auto adicional para Indianápolis. Andretti, por su parte, siempre reservará un lugar para Marco Andretti, en caso de que quiera volver en cierta capacidad.

Interesados para competir hay, como lo muestra la siguiente lista.

EQUIPOS DE TIEMPO COMPLETO

  • Chip Ganassi Racing Honda (4): Álex Palou, Scott Dixon, Marcus Ericsson (todos de tiempo completo), Jimmie Johnson (circuitos no ovales) y Tony Kanaan (óvalos)
  • Team Penske Chevrolet (3): Will Power, Josef Newgarden y Scott McLaughlin
  • ARROW McLaren SP Chevrolet (2): Pato O’Ward y Felix Rosenqvist
  • Andretti Autosport Honda (4): Colton Herta, Alexander Rossi, Romain Grosjean y Devlin DeFrancesco
  • Rahal Letterman Lanigan Racing Honda (3): Graham Rahal, Jack Harvey y Christian Lundgaard
  • Meyer Shank Racing Honda (2): Helio Castroneves y Simon Pagenaud
  • AJ Foyt Racing Chevrolet (2): Kyle Kirkwood y Dalton Kellett
  • Ed Carpenter Racing Chevrolet (2): Rinus VeeKay (tiempo completo) y Ed Carpenter (óvalos) con un piloto por anunciar (circuitos no ovales)
  • Dale Coyne Racing Honda: Dos autos por anunciar
  • Juncos Hollinger Racing Chevrolet (uno): Callum Ilott
  • Carlin Chevrolet: Planes por anunciar

EQUIPOS DE TIEMPO PARCIAL

  • Cusick Motorsports: Buscará estar en la parrilla de Indy 500 y otras carreras en 2022 con Stefan Wilson. Este año se asoció con Andretti Autosport, pero para el entrante, exploran opciones de alianza técnica.
  • Paretta Autosport: También busca un socio nuevo para regresar a Indianápolis, dado que Team Penske reabrió un programa en resistencia y el chassis que usaron en mayo lo devolvieron a Juncos.
  • Dreyer & Reinbold Racing: En años recientes, ha buscado participar de tiempo parcial, pero no se han concretado planes más allá de Indy 500.
  • HMD Motorsports: Se anticipa que se una con Dale Coyne para inscribir un auto para David Malukas en 2022.
  • Rick Ware Racing: Se pronostica la continuidad de su asociación con Coyne para 2022, teniendo a Takuma Sato como titular.
  • Vasser Sullivan Racing: Se espera que no continúe su asociación con Coyne y concentrará sus esfuerzos en IMSA, con la esperanza de aliarse con otro equipo (¿Carlin?) rumbo a 2022. No se descarta un regreso por cuenta propia para 2023.
  • Top Gun Racing: Sin novedades hasta este momento.

AGENTES LIBRES

  • Ryan Hunter-Reay: Candidato para ocupar el No. 20 de Carpenter en circuitos no ovales
  • Takuma Sato: Se espera que sea titular de Dale Coyne Racing
  • Marco Andretti: Se espera que compita en Indy 500 únicamente
  • James Hinchcliffe: Su destino parece ser IMSA, después de salir de Andretti
  • Conor Daly: Busca patrocinio para seguir en el No. 20 de Carpenter en circuitos no ovales
  • Max Chilton: Dependerá si quiere seguir en INDYCAR
  • Ed Jones: Sin planes concretos al momento
  • Charlie Kimball: Dependiendo de su patrocinio, su opción para correr algunas fechas radica en Foyt
  • Sage Karam: Dependiendo de su patrocinio, su opción para correr algunas fechas radica en Dreyer & Reinbold,
  • JR Hildebrand: Solo participa en Indy 500, pero sus opciones dependen de la situación de los equipos y su patrocinio
  • RC Enerson: Sus opciones dependen del patrocinio que encuentre Top Gun Racing para 2022
  • Stefan Wilson: Estará con Cusick Motorsports, aunque buscan equipo para aliarse
  • Ryan Norman: Disputó una fecha para Dale Coyne, pero sus opciones dependerán del patrocinio que aporte
  • Pietro Fittipaldi: Dependerá si continúa como reserva Haas F1 Team y si se decide por buscar opciones en IndyCar
  • Nyck de Vries y Stoffel Vandoorne: Tienen permiso de Mercedes Fórmula E para explorar opciones; en caso de que participen en alguna competencia, dependerá de que no haya empalmes con sus calendarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s