VeeKay (FOTO: IndyCar)

El impacto de la primera victoria de VeeKay en IndyCar

La primera victoria de Rinus VeeKay fue significativa en muchos sentidos, tanto para el piloto como para la estructura que rodea a la IndyCar.

Con el éxito que obtuvo este sábado en el circuito mixto de Indianápolis, el holandés se convirtió en el sexto piloto más joven en ganar una competencia de la serie, con 20 años, ocho meses y tres días.

Además, es el primer originario de Países Bajos en triunfar en la especialidad de fórmulas en Estados Unidos desde que Robert Doornbos se adueñó de la visita de Champ Car a San José, el 29 de julio de 2007.

Tan importante es el hecho de que Ed Carpenter Racing, después de tocar la puerta en el óvalo, finalmente se quedó con la bandera a cuadros en el autódromo de Speedway, terminando con una sequía de casi cinco años sin triunfos.

Por ello es el significado y gratitud de VeeKay, quien se consolida como una de las estrellas del futuro.

«El ritmo fue realmente grande hoy. Tuvimos un ritmo increíble, lo que realmente ayudó a que la estrategia funcionara. Pasar fue fácil debido al ritmo», dijo.

«Cada vez que alguien se cruzaba en mi camino podía atacar e ir por él, y sí, eso realmente puso algunos autos entre Romain (Grosjean) y yo al final, lo que me dio mucha comodidad».

«Sí, definitivamente una buena manera de ganar con un poco de margen, y pude respirar al final, así que fue muy agradable».

VeeKay, quien hizo apenas su 19º arranque en IndyCar, también impuso su estilo en su camino hacia el triunfo, principalmente por el rebase que hizo sobre los pilotos de Chip Ganassi Racing, Alex Palou y Jimmie Johnson, en plena recta trasera, en la cual los adelantó en un solo movimiento, pasando en medio de ambos.

El graduado de Road to Indy enfatizó en la necesidad de exprimir el rendimiento del neumático blando y de hacer el pase tan limpio como agresivo.

«Alex defendía en la recta de atrás. Jimmie seguía la línea normal. Había un ancho de auto de espacio entre ellos y fui por ello», describió.

«Sabía que había muchas canicas en la pista, así que no quería ensuciar demasiado los neumáticos, así que lo puse allí, y sé que Jimmie es un piloto inteligente, lo mismo para Alex, y sí, esperaba que lo hicieran. me verían, y lo hicieron».

«Estaba muy feliz de poder mantener ese movimiento, y definitivamente me dio una gran descarga de adrenalina».

Desde ahí, aprovechando que tenía ese compuesto de llantas, tomó ventaja sobre un Romain Grosjean que apenas iba saliendo de pits y estaba calentando sus neumáticos, por lo que se apoderó del liderato de manera casi definitiva, ya qué todavía faltaba su último ingreso.

Además de la ayuda de Arie Luyendyk, dos veces ganador de Indy 500, junto con los sacrificios de su familia para apostar por una carrera en Estados Unidos, VeeKay también destacó la importancia del sistema Road to Indy, cuestionado porque algunos prospectos y campeones no consolidan un proyecto a largo plazo en IndyCar, pero que es valioso por lo único de sus sistema de becas.

De hecho, es el primer piloto que gana al menos una vez en las cuatro divisiones del programa de desarrollo (USF2000, Indy Pro 2000, Indy Lights e IndyCar). También es el primer egresado de Juncos Racing que logra un triunfo en la serie estelar.

«Siempre manejas antes de INDYCAR en los mismos fines de semana, ves a los INDYCAR en marcha y puedes ver las carreras en la vida real, pero también puedes correr en las pistas en las que vas a correr en un INDYCAR», dijo.

«He hecho muchos pases, muchas vueltas en esta pista antes, en todo tipo de auto, y definitivamente me preparó. Sabía todo lo que podía suceder en cada curva, en cada escenario, solo por el Road to Indy».

«Muy agradecido de haber tenido la oportunidad de hacer eso y tener éxito en el Road to Indy, y sí, demostrar que si puedes ganar el Road to Indy, puedes ganar una carrera de INDYCAR».

Un comentario en “El impacto de la primera victoria de VeeKay en IndyCar”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s