El accidente de Spencer Pigot en las últimas vueltas de las «500 Millas de Indianápolis» volvió a abrir el debate sobre cambiar o no el formato del evento.
El estadounidense perdió el control de su auto a falta de cinco vueltas para concluir la competencia, pero tuvo un impacto tan fuerte en la entrada de la pared divisoria de las pits con la pista que no sólo requirió asistencia prolongada, sino también destruyó la zona en la que colocaban tambos de arena.
Se requirieron varios minutos para extraer a Pigot de su auto, además de que, de acuerdo con gente de la pista, podría haberse requerido de hasta una hora en arreglar la zona. En total, 52 vueltas de la competencia se completaron detrás del Auto Insignia, ya que algunos encadenamientos fueron prolongados.
Por ello fue la decisión de no ordenar la bandera roja y terminar la competencia bajo amarilla, dándole automáticamente la victoria a Takuma Sato.
«INDYCAR hace todo lo posible para finalizar las carreras en verde, pero en este caso, tras la evaluación del incidente, quedaban muy pocas vueltas para reunir al pelotón detrás del auto de seguridad, emitir una bandera roja y luego reiniciar para un final con bandera verde», indicó una postura de la serie.
La situación generó polémica, en especial de parte de Scott Dixon, quien llegó en segunda posición, ya que él creía que la delicadeza del accidente debió requerir de una bandera roja, e incluso criticó la postura de la categoría, ante los antecedentes inmediatos.
«Definitivamente pensé que con cinco para el final, pensé que iban a hacerlo de inmediato por, uno, el tamaño del choque y dos, donde estaba, no iba a ser una limpieza rápida. Me sorprendió un poco que no lo hicieran».
«Escuché que dijeron: ‘Normalmente no hacemos eso’. La historia te diría que eso tampoco es cierto».

Lo cierto también es que éste es el tercer año de Kyle Novak al frente de la Dirección de Carrera, siendo la primera vez que enfrenta una situación de este tipo, teniendo asistencia de Max Papis y Arie Luyendyk.
Los casos de Fontana en 2012 y de la Indy 500 de 2014, en las que hubo banderas rojas a ocho y nueve giros de completar la distancia programada, respectivamente, corrieron a cargo de Beaux Barfield.
Incluso si se hubiera intentado reiniciar, no habría habido un margen suficiente para tener más de una vuelta bajo bandera verde. La ventana corta en televisión nacional, en Estados Unidos, también pudo influir en la decisión.
«La realidad es que ganó Takuma», comentó Bobby Rahal. «Éstas no son las primeras 500’s que se terminan en amarilla. Fue un lío infernal ahí afuera».
Pigot ingresó al Hospital Metodista de Indianápolis, despierto y alerta. A las 22:10 hrs ET, se le dio el alta médica.