La espera duró ocho años (y tres meses), pero México vuelve a tener un representante en las «500 Millas de Indianápolis».
Patricio O’Ward, quizá la figura más prometedora del automovilismo azteca en la actualidad y para el futuro largo plazo, hará su primera participación en el clásico estadounidense, siendo el primero de su país en competir desde Michel Jourdain Jr. en 2012.
En una temporada en la que ha sorprendido a muchos y ha coqueteado con la victoria, el regiomontano busca tomar por sorpresa el escenario más importante del deporte motor en Estados Unidos.
«Realmente estoy muy tranquilo y listo para el reto. Listo para tratar de avanzar. Va a ser importante avanzar y tener una carrera limpia, ojalá y al final estemos ahí para poder pelear por la victoria», comentó en la antesala al evento.
“Estamos concentrados, se viene una carrera muy larga, se va a querer todo perfecto si queremos estar allí al final para poder ganar la carrera».
Al ser el séptimo mexicano en competir en las 500 millas, el de mañana será uno de los eventos más importantes en la trayectoria de O’Ward, al tener la oportunidad de mostrarse ante una audiencia global y seguir acumulando logros, con tan sólo 21 años de edad.
Su impulso positivo, que incluye un podio, una pole y el cuarto lugar general en el puntaje de IndyCar, es resultado de haber recobrado la confianza por tener un asiento competitivo y permanente con Arrow McLaren SP, a diferencia del año pasado, lo que le permite enfocarse en la preparación física y psicológica y mejorar.
«Cambia tu enfoque (hacia) una temporada, en general, cuando sabes lo que vas a hacer. Sabes los objetivos que quieres alcanzar y tienes metas, tienes tiempo para trabajar sobre esas metas y no estás luchando por tu carrera después de cada competencia», explicó.
«El año pasado fue uno de los años más estresantes de mi trayectoria, y este año se siente más como 2018, cuando en Indy Lights, yo sabía lo que iba a hacer y lo que tenía que conseguir, y lo conseguí».
«Este año, en IndyCar, siento que hemos hecho un buen trabajo en intentar mejorar cada fin de semana. Hemos estado cerca de ganar las últimas tres carreras, las cosas no se alinearon perfectamente, esperemos eso ocurra este fin de semana».
«No pienso en un lugar mejor para hacerlo, pero hasta ahora hemos tenido un año fenomenal y contendemos por el campeonato».
Será el segundo superóvalo en la carrera de O’Ward en un auto de IndyCar; analizando el contexto, se siente afortunado de haber competido en Texas, a inicios de junio, para tener un primer acercamiento a la dinámica en óvalos de alta velocidad.
VER: Horarios de Transmisión de la Indy 500
Para las 500 millas, una carrera con tratamiento distinto a un evento de larga duración, la clave será adaptarse a las circunstancias y, en especial, tener un auto competitivo en tránsito.
«El domingo va estar interesante ver que van a estar haciendo los autos cuando se caliente la pista y en todo ese tipo de cosas”, concluyó.
“Es muy importante tener un auto que sea capaz de seguir de cerca y pueda correr con la gente, moverse a delante en lugar de retroceder”.