Una tormenta perfecta se está generando en las «500 Millas de Indianápolis» a tal grado de que las calificaciones están jugando un papel determinante en el desarrollo del resto de la semana.
Los cambios que los autos de IndyCar sufrieron este año, en función de la redistribución del peso general ante la introducción del Aeroscreen, dieron como resultado las mayores velocidades promedio en 24 años, ya que el ajuste en la presión del turbo en 1.5 bar otorgó hasta 50 hp extra en los motores.
El mismo dispositivo de seguridad está produciendo una carga aerodinámica mayor también contribuyó a que las velocidades tope superaran las 239 mph (384 km/h) en los ensayos, lo que se complementa con un incremento en las velocidades en curvas.
Sin embargo, correr bajo el sol radiante, en el que el ligero ascenso en la humedad se suma a las temperaturas típicas del verano, están generando un desafío extremo a la hora de correr tanto en paquete como en simulaciones de calificación, en las que las velocidades caen 1 mph por cada vuelta.
A pesar de que la degradación de los neumáticos es menor, en comparación con otros años, la aplicación de un sellador a la superficie, que pasa cada otoño desde hace un par de años, hace que el riesgo de cometer errores aumente, al manejar con carga aerodinámica baja en una pista resbaladiza.
Por esto mismo, la plática gira en torno a los detalles más minuciosos, como la ventaja o desventaja del sorteo que determina el orden para salir a pista; al no haber temperaturas tan altas a media mañana, tener alguno de los turnos iniciales le da a uno grandes posibilidades de calificar adelante.
Es la razón por la que Graham Rahal está contento por ser el primero en salir este sábado, mientras Marco Andretti, pese a mantener optimismo, se puede ver afectado por tener el turno 28.
«Después de la primera salida (a pista), no creo que (la pista) vaya a ser más rápida. Si estás fuera de los nueve primeros (en el orden), entonces no tienes muchas posibilidades de entrar», anticipó Will Power.
«(Cuando) vas (a pista) en los primeros 45 minutos (de la sesión, habrá) un poco de goma en la pista».

Casualmente, los tiempos más rápidos del Fast Friday fueron hechos por usuarios de Honda, quienes a pesar de las condiciones, han visto frutos en los avances de su paquete de motor, con todo y que 2020 es el noveno año del uso de la fórmula V6 de 2.2 litros.
La gente de Andretti Autosport no escatimara y saliera a hacer simulaciones de carrera tan pronto como se abrió la pista. Hubo sus excepciones, como Scott Dixon, quien salió en la segunda hora, y Takuma Sato.
Aunque algunos de sus pilotos mejoraron sus tiempos en el final, los representantes de Chevy no se muestran tan esperanzados para la calificación. El cuarteto de Team Penske está en una mejor situación, aunque no como para luchar por entrar al Fast Nine.
«Obviamente será muy difícil estar entre los nueve primeros porque hay muchos autos rápidos. Creo que estamos en la antesala», declaró Power. «Tal vez nuestro punto fuerte sea la consistencia en cuatro vueltas. Ojalá eso realmente importe».
«La velocidad de apertura para algunos de los otros muchachos no es demasiado grande. Pero seguimos trabajando en ello. Todavía estoy tratando de pensar en cómo podemos hacer que realmente sirva».
Incluso si la agenda no hubiera sido tan comprimida, esto no habría evitado las repercusiones anticipadas para la competencia del domingo 23, ya que todos estos factores están dificultando más la habilidad para hacer rebases y correr en el grupo, lo cual ha sido tendencia desde la introducción del aero kit Dallara UAK18.
Al anticiparse una carrera dependiente de la posición en pista, es posible que se repita un escenario como el de las últimas dos ediciones, en el que el calor ha hecho difícil avanzar dentro de un paquete de autos.
«El tipo que lidera al grupo que siempre tiene aire frente a ti. Creo que el que va segundo siempre tendrá la oportunidad de adelantar con relativa facilidad, en comparación con el resto. Creo que (desde) el tercer coche es extremadamente difícil (rebasar)», explicó Sato.
«Si estás en sexto lugar, yendo a las últimas 10 vueltas, es extremadamente importante que avances antes en el grupo del frente porque, de lo contrario, no tendrás ninguna oportunidad».
«Esa es probablemente la mayor diferencia entre el año anterior y este año. Creo que la posición de la pista en el último stint debe ir (a favor) de los seis primeros. Creo que es muy, muy importante».