Al ser un elemento nuevo, era de esperarse que se exhibieran algunos inconvenientes del Aeroscreen en las primeras fechas del año.
Si bien, desde las etapas de desarrollo del dispositivo, algunos pilotos anticipaban que la refrigeración sería una de las áreas a resolver por la falta de ventilación, otros contratiempos han surgido en esta serie de competencias de julio, ante lo cual, la IndyCar ha reaccionado de inmediato.
De entrada, se cambió la ubicación de los líquidos de los pilotos, que originalmente estaban a lado de los radiadores laterales de los monoplazas hacia una posición más adelante.
En el GP de Indianápolis, al correr a más de 35ºC en los habitáculos, el hecho de que las bebidas se calentaran de manera dramática alertó a la categoría. Adicionalmente, se permitió que un mecánico asistiera a los pilotos para insertar una botella de líquidos a su cabina.
Además, después de que se probaran prototipos en tres autos durante la práctica libre del fin de semana pasado en Road America, a cada auto se le ha dado un flujo de aire «de cuchara» («scoop, en inglés), colocado en la parte superior del Aeroscreen, que ayudará a la circulación de aire fresco en la cabina.

Desde Elkhart Lake, a los equipos se les permitió utilizar un segundo conducto de aire, sumado al que se conecta a la parte trasera del casco; un miembro de su equipo de pits asiste al piloto para su manejo.
El segundo conducto, que se adhiere del lado opuesto al primero, aumenta el flujo de aire mediante la aceleración del aire atrapado en la cabina.
Se pretenden que estas sean soluciones temporales, ya que un sistema más completo y permanente aún está en desarrollo.
«Todos los pilotos con los que he hablado, cuando están en la pista, no tienen mucho problema. Lo importante es que cuando hay bandera amarilla o cuando entras a pits, ahí recibes todo el calor», mencionó Bobby Rahal, dueño de Rahal Letterman Lanigan Racing.
«Este es un componente importante ahora. El rendimiento obviamente no ha perjudicado a los autos porque la carrera es igual de buena, las velocidades están ahí. Es muchísimo más seguro».
«Creo que tenemos que estar muy contentos con eso hasta ahora, y simplemente va a mejorar.
Para este fin de semana, se espera que el efecto del Aeroscreen en los autos sea significativo en una pista y ubicación como Iowa, ante el desgaste de llantas, temperatura y humedad.
«Honestamente, en estas carreras con el Aeroscreen, con lo caliente que es, aunque es tanto como una carrera normal, también es una carrera física en el auto, (hay que trabajar) mentalmente para tratar de mantenerse fuerte, mantenerse enfocado con todo el calor y toda la tensión física», afirmó Felix Rosenqvist.
Un comentario en “La evolución continua del Aeroscreen”