La gira de la NTT INDYCAR SERIES del mes de julio continúa este fin de semana con la primera ronda doble del calendario, que se realizará en el circuito de Road America.
El famoso circuito permanente, que regresó al calendario de una categoría estelar de monoplazas estadounidense en 2016, ahora juega un papel determinante en la reconstrucción del calendario, alterado de manera significativa por la pandemia del coronavirus que, hasta el momento, canceló la visita a seis autódromos/pistas.
A modo de reposición, no solo se disputarán dos carreras con distancia convencional el sábado y domingo, sino que también se permitirá acceso al público sin ninguna restricción en cuanto a cantidad de personas, argumentando que la gran amplitud de la pista lo permite.
Los promotores del autódromo nunca revelan números de asistencia, pero se estima que, cada año, hay al menos 50 mil personas el día domingo, un número saludable para sus estándares. ¿Es una decisión cuestionable? Sí, aunque de la conducta del público (si cumple la distancia social y otras medidas sanitarias) también dependerá que este curso sea el adecuado.
Scott Dixon (Chip Ganassi Racing) busca ser el primer piloto en 14 años en abrir una temporada con cuatro victorias en las cuatro primeras carreras de un calendario.
Después de dominar la primera ronda en Texas y beneficiarse de una bandera amarilla para vencer en el GP de Indianápolis el sábado pasado, el neozelandés vive el mejor arranque de su trayectoria, al tener ventaja de 29 puntos sobre Simon Pagenaud y de 40 ante Josef Newgarden.
El trabajo con su ingeniero nuevo, el veterano Michael Cannon, y la aparente superioridad de Honda (en cantidad y calidad) han sido claves para Dixon, vencedor en Road America en 2017; en su búsqueda por romper más récords, tratará convertirse en el primer piloto en permanecer invicto en las cuatro primeras carreras desde que Sébastien Bourdais se quedó con la bandera a cuadros en las cuatro primeras fechas de Champ Car en 2006.
Pagenaud se está postulando como retador del hexacampeón de la serie. Si bien la jornada en Indy fue de mitigación de errores y en Texas no tuvo el mismo ritmo, el francés ha sido uno de los pocos pilotos consistentes en este comienzo de campaña, al subir al podio en las dos fechas disputadas.

Josef Newgarden (ganador en 2018) y Colton Herta (poleman en 2019) también se han escapado de problemas y afrontado circunstancias para ser tercero y cuarto en el ranking, pero deberán comenzar a descontar la ventaja ante sus rivales si quieren consolidarse como aspirantes a la corona.
En contraste, hay varios protagonistas que han tenido un arranque de temporada difícil, sea por errores, problemas o estar en desventaja ante las circunstancias de competencia. Alexander Rossi, ganador defensor del evento, es el caso más destacable, ya que se ubica 23º en el puntaje, a 84 unidades de Dixon.
Asimismo, Will Power se ubica en 15º puesto, Felix Rosenqvist es 19º y Takuma Sato, 21º. Momentum es la clave del mes de julio, y en especial de estos dos fines de semana, en los que habrá un total de cuatro competencias y que, tomando en cuenta que la final en St. Petersburg no otorgará puntaje doble, cada resultado es más valioso que nunca.
VER: Información general del evento
La parrilla tiene a Patricio O’Ward, en su único representante latinoamericano para este fin de semana. El mexicano se ubica octavo en la tabla general, con déficit de 62 puntos ante Dixon, después de concluir 12º y octavo en Texas e Indy, aunque como él promete, su objetivo es luchar en los planos principales.
O’Ward, de ARROW McLaren SP, calificó 13º y finalizó 17º en el Gran Premio del año pasado con Carlin; también registra un segundo lugar en Indy Lights en 2018.
Álex Palou, 23º en el campeonato, también llega a Road America con la encomienda de enderezar el camino en esta parte inicial de torneo, en la que continúa acumulando kilómetros y consolidando un programa de trabajo con Dale Coyne Racing.
Caracterizada por sus múltiples cambios de elevación, combinación de curvas rápidas y lentas, rectas largas pero relativamente angostas, zonas escasas de escape y sectores de alta velocidad, Road America se conforma de 14 curvas y 6.46 kilómetros, en la que los participantes a ser cuidadosos en los inicios y reinicios, debido a que la posibilidad de efectuar rebases puede derivar en incidentes.

El tiempo en pista también será significativo, ya que con una sola práctica disponible para el fin de semana, no habrá mucho tiempo para hacer ajustes varios en la puesta a punto. La humedad, y sus consecuencias en el Aeroscreen (que está trabajando en opciones para mejorar la ventilación en el cockpit) hará de esta fecha doble otro reto en la condición física de los pilotos.
La Indy Pro 2000 y la USF2000, únicas series del Road to Indy en activo para 2020, inauguran sus campañas, con entrenamientos para este jueves y las carreras para este viernes.
La bandera verde saldrá este sábado pasadas las 16 hrs y el domingo, a las 11:30 hrs (Tiempo Local- Centro de Estados Unidos).
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Jueves 9 al domingo 12 de junio de 2020.
Pista: Road America. Circuito permanente de 14 curvas y 4.014 millas (6.46 km), ubicado en Plymouth, Wisconsin.
Distancia de Carreras: 55 vueltas / 220.77 millas / 355.294 km.
MAPA DEL CIRCUITO:
Parámetros de Push-to-Pass: 200 segundos de tiempo total con un máximo de 20 segundos por cada uso.
Distribución de llantas Firestone: Nueve sets de compuesto duro (banda lateral negra) y cinco de compuesto blando (banda lateral roja); cada auto debe utilizar un set de llantas duras (mínimo ilimitado) y un set de llantas blandas nuevas (por al menos dos vueltas) durante la carrera.
Cuentas y HT’s en Twitter: @RoadAmerica, @IndyCar, #REVGROUPGP, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.roadamerica.com/
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2019: Alexander Rossi (No. 27 NAPA Auto Parts Andretti Autosport Honda)
Ganador de la pole position en 2019: Colton Herta (No. 88 Capstone Turbine Harding Steinbrenner Racing Honda) – 1:42.9920 m. / 140.306 mph / 225.800 km/h
Récord de vuelta de clasificación: Dario Franchitti (1:39.866 m. / 145.924 mph / 234.842 km/h) – Establecido el 19 de agosto de 2000 con un Reynard-Honda de Team Green.
Menor margen de victoria: 0.330 s. (Emerson Fittipaldi sobre Michael Andretti en 1986)
Piloto más ganador: Mario Andretti (1983, 1984 y 1987), Emerson Fittipaldi (1986, 1988 y 1992) y Michael Andretti (1990, 1991 y 1996).
Equipo más ganador: Newman-Haas Racing (1983, 1984, 1987, 1990, 1991, 1996, 1999, 2002, 2003 y 2007).
Más pole positions: Danny Sullivan (1985, 1988, 1989 y 1990).
VER: Los pilotos que se “estrenaron” en Elkhart Lake
HORARIOS DE ACTIVIDAD
JUEVES 9 DE JULIO
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
USF2000 Test 1 | 8:00 | 10:00 | 9:00 | 8:00 | 7:00 | 15:00 |
Indy Pro 2000 Test 1 | 9:00 | 11:00 | 10:00 | 9:00 | 8:00 | 16:00 |
USF2000 Test 2 | 10:45 | 12:45 | 11:45 | 10:45 | 9:45 | 17:45 |
Indy Pro 2000 Test 2 | 11:45 | 13:45 | 12:45 | 11:45 | 10:45 | 18:45 |
USF2000 Test 3 | 13:30 | 15:30 | 14:30 | 13:30 | 12:30 | 20:30 |
Indy Pro 2000 Test 3 | 14:30 | 16:30 | 15:30 | 14:30 | 13:30 | 21:30 |
USF2000 Práctica | 16:15 | 18:15 | 17:15 | 16:15 | 15:15 | 23:15 |
Indy Pro 2000 Práctica | 17:00 | 19:00 | 18:00 | 17:00 | 16:00 | 00:00* |
VIERNES 10 DE JULIO
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
USF2000 Calificación | 8:00 | 10:00 | 9:00 | 8:00 | 7:00 | 15:00 |
Indy Pro 2000 Calificación | 8:50 | 10:50 | 9:50 | 8:50 | 7:50 | 15:50 |
USF2000 Carrera 1 | 11:15 | 13:15 | 12:15 | 11:15 | 10:15 | 18:15 |
Indy Pro 2000 Carrera 1 | 12:15 | 15:15 | 14:15 | 12:15 | 11:15 | 19:15 |
USF2000 Carrera 2 | 14:30 | 16:30 | 15:30 | 14:30 | 13:30 | 21:30 |
Indy Pro 2000 Carrera 2 | 15:30 | 17:30 | 16:30 | 15:30 | 14:30 | 22:30 |
SÁBADO 11 DE JULIO
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
IndyCar Práctica 1 | 10:00 | 12:00 | 11:00 | 10:00 | 9:00 | 17:00 |
IndyCar Calif. 1 | 13:15 | 15:15 | 14:15 | 13:15 | 12:15 | 20:15 |
IndyCar Carrera 1 | 16:15 | 18:15 | 17:15 | 16:15 | 15:15 | 23:15 |
DOMINGO 12 DE JULIO
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
IndyCar Calif. 2 | 9:00 | 11:00 | 10:00 | 9:00 | 8:00 | 16:00 |
IndyCar Carrera 2 | 11:42 | 13:42 | 12:42 | 11:42 | 10:42 | 18:42 |