
FOTO: Chris Owens/INDYCAR
Josef Newgarden y Scott Dixon son los únicos ganadores de títulos múltiples de IndyCar que participarán de tiempo completo en 2020.
Siendo dos de los referentes principales de la serie, ambos se han caracterizado por llevar a sus respectivos equipos, Team Penske y Chip Ganassi Racing, a consolidar su hegemonía del paddock, además de superar en la estadística a sus coequiperos respectivos.
Pero en el caso del estadounidense… ¿si solo puede elegir un logro, qué preferiría? ¿Una tercera corona o su primer triunfo en las “500 Millas de Indianápolis”?
“Las 500. Sin duda”, afirmó de manera clara.
Quizá el único punto bajo del originario de Tennessee es la cita en cada mes de mayo, la cual ha corrido ocho veces. En sus tres apariciones con Sarah Fisher Hartman Racing, sufrió dos abandonos y terminó 28° en la tercera, teniendo problemas desde el comienzo.
Desde entonces, y en especial en la era del aero kit IR-18 de Dallara, su desempeño ha sido tan consistente en calificación como en carrera, aunque sin dar el paso final para desafiar por un triunfo.
Su actuación más memorable fue en 2016, la edición 100, cuando arrancó en segundo y finalizó tercero con Ed Carpenter Racing. Pese a liderar 14 giros y mantenerse en contienda durante todo el recorrido, en la última ronda de detenciones fue superado por Carlos Muñoz, mientras Alexander Rossi los tomó por sorpresa a todos al quedarse en pista.
Con Penske, después de un mes caótico en 2017 que culminó con un accidente, llegó octavo en 2018 y cuarto el año pasado, edición en la que lideró 21 giros.
Aún pese a estar a las puertas de la historia, Newgarden afirma estar en paz, en caso de que nunca llegue al Círculo de Ganadores.

“Solo creo que ese lugar no te debe nada”, afirmó. “No creo que le importe cuántas carreras hayas ganado, no le importa lo rápido que seas en ese mes de mayo, no le importa cuántos campeonatos tengas. Simplemente no te debe nada”.
“Si nunca sucede, nunca sucede, y dirías que puede ser relativamente temprano en mi carrera hacer esa evaluación, pero para mí, creo que así es como funciona este lugar.
“Michael (Andretti) nunca ganó en ese lugar, y probablemente debería hacerlo varias veces. Es uno de esos lugares difíciles que a veces no funciona para nadie, a veces funciona cuatro veces para una persona”.
Por su parte, Dixon puede convertirse en hexacampeón en la serie y acercarse al récord histórico que ostenta AJ Foyt (7) y solo es superado por el texano y por Mario Andretti en cantidad de victorias y podios
Sin embargo, cuando uno comienza a analizar, se da cuenta que su victoria en Indianápolis, en 17 intentos, fue hace 12 lejanos años.
El neozelandés también ha vivido todo tipo de altibajos, aunque el hecho de quedar cerca del triunfo es lo que lo ha dejado frustrado, más cuando lo ha logrado todo fuera de ese evento.
“Es algo elusivo, hemos tenido buenas actuaciones por estrategia o al ejecutar bien, el equipo en conjunto ha hecho un muy buen trabajo en los últimos dos o tres años”, afirmó.
“Hace dos años terminamos en tercero, pero fue un cambio de estrategia el que nos permitió (llegar ahí); el año pasado fue frustrante, no teníamos velocidad, el auto no era particularmente lindo de manejar, (tuvimos) análisis en la temporada baja.
“Creo que el enfoque (general) ha cambiado hacia esa carrera, es lo que necesitamos hacer… paga muchos puntos, y es la carrera más grande del mundo”.
“Ha sido frustrante, claro, pero soy afortunado de haberla ganado una vez, y la meta grande por años es volver e intentar ganar. El problema es que hay otros 32 con la misma meta”.

Aunque para ambos será la prioridad, Newgarden también tiene claro que no puede obsesionarse con buscar la victoria y continuar tanto con la misma preparación como con la estrategia convencional de una prueba de 500 millas.
“Luchar por permanecer en el grupo frontal. Llegar a la vuelta 170. Ponerte en posición. Luego tener el shootout final. Eso es realmente en lo que se convierte ese lugar”, afirmó.
“Lo que se volvió difícil en Indy es que, si tienes un auto rápido, no tienes que trabajar tanto para mantenerte al frente y ponerte en una posición al final. Hoy en día, tienes que trabajar realmente duro para mantenerte al frente”.
“Es tan competitivo ahora que estás luchando durante toda la carrera, solo para posicionarte al final”.
“Solo puedes hacer tanto como eso, espero que ese lugar te elija algún día”.
¿Veremos a alguno de los dos (o ambos) ganando la carrera más importante del año en el futuro?
Para comentar debe estar registrado.