
Felix Rosenqvist (FOTO: Chris Graythen/Getty Images for INDYCAR)
La introducción del Aeroscreen influye directamente en la dinámica de las detenciones en pits en la serie IndyCar.
Cualquier dispositivo, sea cual sea su naturaleza, debe tener sus cuidados durante una competencia o un fin de semana de actividades.
No será la excepción para este sistema nuevo de seguridad, ya que éste requerirá limpieza constante por todo lo que se encuentre a su paso (basura, fluidos de otro coche, lluvia, etc.).
Por eso, se equipará con dos “tear-offs”, es decir, plásticos desplegables que funcionan igual que los visores de los cascos. El Aeroscreen utiliza dos de manera simultánea, por la división que genera su estructura central.
Es la razón por la cual el reglamento técnico implementó cambios en las reglas de operación en los pit stops, Hasta el año pasado, solo se permitía un máximo de seis mecánicos trabajando en el auto durante una detención: los cuatro que cambian neumáticos, el operador del conector de aire de la parte trasera del chassis (airjack) y el encargado de la manguera de combustible.
A partir de este año, a ellos se les unirá un séptimo mecánico, el cual será nombrado “Asistente de Aeroscreen”, quien deberá apegarse a los siguientes lineamientos:
- Debe permanecer sentado, de pie o detrás de la pared de pits en todo momento, hasta que el auto se detenga completamente en su cajón.
- Únicamente podrá tomar acciones cuando entre en funcionamiento el gato hidráulico, que hace que los cuatro neumáticos se eleven para que puedan ser cambiados.
- El asistente únicamente puede limpiar el Aeroscreen o remover los visores, los cuales debe manejar con cuidado.
- Cuando complete esta labor, debe regresar de inmediato al otro lado de la pared de pits.

En total, se espera que se utilicen entre cinco y hasta siete pares de tear-offs por turno de competencia, pero habrá que estar listos para solucionar problemas que se presenten sobre la marcha.
Quizá el más representativo es el cambio perjudicial en la visión; entre más “tear-offs” se coloquen en los autos, más distorsión se podría presentar, por lo que no se descartan escenarios como extender el uso de los plásticos lo más posible y limpiarlos de forma manual.
“Intentamos comenzar con siete tear-offs en la prueba de Aeroscreen de Barber con Ryan Hunter-Reay (en octubre), y él entró y dijo que teníamos que eliminar algunos porque la distorsión era demasiada”, explicó Josh Freund, manager de equipo de Andretti Autosport, a RACER.
“¿Qué neumáticos tenemos este fin de semana? ¿Qué tipo de canicas tendremos? ¿Alguien deja caer líquido? Hay mucho que considerar”.
“Es algo para probar de inmediato en Indy. Quizá comiences con 10 y ves si pueden ver a través de ellos, y si no, ¿con cuántos irás? ¿Cuántos tear-offs podemos instalar antes de que ocurra la distorsión?
“Tendremos que probar y aprender sobre la marcha antes de llegar a la carrera, y apuesto a que todos harán lo mismo”.
RACER también indica que, durante el invierno, los mecánicos de los equipos se sometieron a un entrenamiento que los integrantes de cada equipo perfeccionaron la práctica de despegar los “tear-offs” en menos de 10 segundos, duración convencional de un pit stop.
Los equipos están probando esta semana en Sebring, en una época en la que el calor es más intenso que en los eventos previos de la pretemporada, es decir, con condiciones más parecidas a las que vivirán en muchas carreras de la temporada.
Son varios los aspectos a los que los pilotos siguen adaptándose, en relación con el cambio en la dinámica de manejo y condiciones dentro del cockpit, pero será hasta la apertura de la campaña en la que identifiquen los problemas reales que genere esta novedad técnica.
Para comentar debe estar registrado.