Las diez historias que definieron 2019

El año 2019 se termina y, con él, la temporada de IndyCar quedará en recuerdos y enseñanzas para el futuro.

Desde las situaciones polémicas dentro y fuera de pista, hasta los logros anuales de sus estrellas, la categoría se encamina hacia un 2020 prometedor, en especial por las ambiciones de su nuevo dueño y las oportunidades disponibles en la mesa para continuar su ascenso en términos de relevancia en el deporte y la industria.

Te presentamos a continuación un listado con los diez eventos que resumen lo que ocurrió durante estos 12 meses.

10. POCONO Y LA CONTROVERSIA: Por varios días, el accidente de la primera vuelta de la Pocono 500 fue un punto de discusión que tuvo como consecuencia, directa o indirecta, la salida del evento del calendario de la IndyCar.

Aún se puede discutir si Takuma Sato, Alexander Rossi o Ryan Hunter-Reay tuvieron responsabilidad dividida, o alguno de los tres fue culpable, pero la situación sirvió para revivir la polémica sobre la viabilidad de seguir compitiendo en esta pista, en especial por lo ocurrido en 2015 y 2018.

Además, la nula disposición de IndyCar de renovar su contrato con los promotores del autódromo de Pennsylvania causó decepción entre los aficionados a los óvalos de alta velocidad, pilotos, dueños de equipo y personajes como Mario Andretti, quien intentó conciliar con ambas partes.

Con Roger Penske como nuevo jefe de la categoría, ¿veremos a Pocono de regreso en el futuro cercano?

Pocono (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Pocono deja el calendario a partir de 2020 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)

9.  LA GENERACIÓN DE NOVATOS: Felix Rosenqvist encabezó el que quizá es el mejor grupo de debutantes en la IndyCar desde 2014.

Manejando para Chip Ganassi Racing, el sueco se quedó con el trofeo del mejor participante de primer año, al sumar dos podios y seis Top 5’s, y finalizar sexto en la clasificación general.

Así, el egresado de la Fórmula E superó por cinco puntos a Colton Herta, quien se convirtió en el ganador más joven en la historia de la especialidad (18 años, 11 meses y 25 días) en apenas su tercera participación (Austin). Además, triunfó en Laguna Seca, y cosechó tres poles y una vuelta rápida.

Santino Ferrucci (Dale Coyne) rozó el podio en oportunidades múltiples y fue el mejor en Indianápolis (7º), Marcus Ericsson (Schmidt Peterson) también subió a un podio (Detroit 2), Patricio O’Ward (Carlin) se anotó un Top 10 y una vuelta rápida y Ben Hanley metió a DragonSpeed a la Indy 500 por vez primera.

Dos debutantes quedaron en el Top 10 general por primera vez desde la reunificación de series (2008), una muestra de la calidad de este grupo.

Rosenqvist, Ferrucci y Herta, tres de los novatos estrella (FOTO: Chris Jones/INDYCAR)

8. EL AÑO DE O’WARD: Como punto de interés para Latinoamérica, ya que fue uno de los pocos representantes de la región en la serie, es importante recapitular los eventos por los que el mexicano atravesó durante esta campaña.

Tras ganar la Indy Lights, firmó originalmente con Harding Steinbrenner Racing, escuadra que no cumplió compromisos y no juntó presupuesto, por lo que fue liberado cinco semanas antes de la primera fecha.

O’Ward llegó a Carlin en un acuerdo inicial de 12 carreras, pero solo participó en siete. Su octavo sitio en Austin, junto con cuatro calificaciones de Top 10 con maquinaria inferior a la de sus rivales, compensó un poco su ausencia en la Indy 500, a la que no calificó tras un accidente que lo obligó a usar un auto de reserva.

En el proceso, se convirtió en Piloto Junior de Red Bull Racing, pero su sueño de alcanzar la Fórmula 1 duró cinco meses, al haber pocas opciones y no tener tiempo de ser competitivo en los autos de Súper Fórmula y Fórmula 2.

Al final, «zapatero a tus zapatos». Las cosas encajaron de tal modo que el regiomontano será piloto de McLaren SP, escuadra que se ha reestructurado en lo técnico y lo comercial y podría convertirse en contendiente en el mediano plazo.

"Pato" busca la redención en 2020 (FOTO: ARROW McLaren SP/INDYCAR)
«Pato» busca la redención en 2020 (FOTO: ARROW McLaren SP/INDYCAR)

7. CAMBIO DE GUARDIA EN 2020: Al regreso de O’Ward se suma la llegada de la tripleta que luchará por el «Novato del Año» en este año nuevo.

Oliver Askew y Rinus VeeKay, protagonistas en Lights en 2019, se subirán a los autos de McLaren SP y Ed Carpenter Racing, respectivamente, en tanto que Álex Palou deja Japón para correr con Dale Coyne Racing.

6. LA TEMPORADA NECIA: Muchos creían que la extensión de contrato de Alexander Rossi con Andretti Autosport sería el punto de inflexión del mercado de pases de pilotos.

Casi nadie imaginaba los movimientos que habría desde septiembre. La contratación de O’Ward y Askew vino a expensas de James Hinchcliffe, quien iniciará el año calendario sin asiento, y Ericsson, quien partió para Ganassi.

El holandés VeeKay reemplaza a Pigot, quien está desempleado y con pocas opciones, y Palou hace lo propio con Sébastien Bourdais, quien no salió contento de un Coyne necesitado de presupuesto para pagar la renta de motores. El francés quiere seguir en IndyCar, pero su futuro está asegurado en IMSA para 2020.

Ed Jones también se fue de IndyCar y su lugar será ocupado por Conor Daly, quien vuelve a tener una oportunidad importante con Carpenter. Al momento, solo hay 19 monoplazas de tiempo completo confirmados, incluyendo el de Michael Shank Racing, a la espera de saber el destino de AJ Foyt Racing, Carlin, Juncos Racing, el segundo auto de Coyne y el plan parcial de DragonSpeed.

Bourdais (FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR)
Bourdais no estará de tiempo completo en 2020 (FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR)

5. RENOVANDO LA TECNOLOGÍA: Durante este año se anunciaron dos movimientos que serán cruciales para el futuro de la IndyCar, tanto en la seguridad como en su relevancia.

En mayo, la serie se asoció con Red Bull Advanced Technologies para desarrollar el «Aeroscreen», dispositivo de protección de cabeza que debutará en 2020. La «pantalla balística» anclada por un marco de titanio se probó en Indianapolis, Alabama, Richmond y Sebring, con resultados satisfactorios, mas no suficientes, ante el trabajo que aún queda por hacer para hacer sentir cómodo a los pilotos.

Además, en 2022 se implementará un sistema híbrido de fuente de potencia única, con el que los vehículos dejarán los arrancadores eléctricos manuales tradicionales y tendrán un componente híbrido que se activará desde la cabina.

Los motores de combustión siguen planeados para producir más de 900 caballos de fuerza, aunque su debut se retrasó un año para ir alineado con esta tecnología.

¿Funcionará el Aeroscreen? FOTO: ARROW McLaren SP/INDYCAR

4. JUNCOS DEJA AFUERA A ALONSO DE INDY: Queda en la historia que un equipo argentino sacó de la parrilla de la Indy 500 de 2019 a un doble campeón mundial de Fórmula 1 y a una marca laureda internacionalmente.

Un accidente en las prácticas marginó las posibilidades de Fernando Alonso, quien en la inscripción que McLaren hizo por su cuenta (se alió con Carlin pero en menor medida), estaba en una posición precaria rumbo a las calificaciones, finalizando 31º tras la primera jornada de tiempos.

Después de que James Hinchcliffe y Sage Karam aseguraran su lugar en el Bump Day, y tanto O’Ward como Max Chilton no mejoraran el tiempo del español, fue Kyle Kaiser, manejando para Juncos Racing, quien completó cuatro vueltas lo suficientemente rápidas para entrar al show en un emocionante duelo, al estilo David vs Goliat.

La noticia no tardó en dar la vuelta al mundo y en posicionar a Juncos como una de las grandes historias del mes. Latinoamérica espera que tenga más presencia en IndyCar en 2020.

3. PAGENAUD HACE HISTORIA EN INDY: Por primera vez, un mismo piloto ganó los tres eventos estelares Del Indianapolis Motor Speedway: el Gran Premio en el circuito mixto, la pole position para las «500 Millas de Indianápolis» y la misma competencia.

En el Clásico de Mayo, Simon Pagenaud (Team Penske) lideró 116 de las 200 vueltas y superó a Rossi (Andretti Autosport) en una definición emocionante para convertirse en el primer francés en ganar desde Rene Thomas en 1914.

Pagenaud también se convirtió en el primer vencedor que arranca en la pole desde Helio Castroneves en 2009. Al final de la campaña. fue subcampeón de la IndyCar.

Pagenaud (FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR)
FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR

2. NEWGARDEN VENCE A ROSSI: Josef Newgarden ganó cuatro carreras en esta temporada, que lo encaminaron a su segundo título en tres años con Team Penske. 

Así, se unió a Sam Hornish Jr. como los únicos estadounidenses en ganar títulos múltiples desde Al Unser Jr. (CART 1990 y 1994). El nacido en Hendersonville, Tennessee, tomó el liderato general con su victoria en St. Petersburg, ronda que abrió la temporada, y solo la soltó una vez, cuando Pagenaud ganó la Indy 500.

Su rival más fuerte fue Rossi, quien brindó exhibiciones dominantes en Long Beach y Road America, y fue segundo en el Brickyard.

Newgarden (FOTO: Stephen King/INDYCAR)
FOTO: Stephen King/INDYCAR

1. PENSKE, EL NUEVO SHERIFF: Tony George, presidente de la junta directiva de Hulman & Company, se acercó a Roger Penske el 22 de septiembre en Monterey, California, para ver si era factible venderle los activos de la compañía dueña de la IndyCar y el óvalo de Indy.

Se celebraron reuniones privadas y altamente confidenciales durante las siguientes seis semanas, con pocos ejecutivos metidos en las negociaciones.

Penske se notó genuinamente complacido de que uno de los mayores secretos en la historia del automovilismo moderno se mantuviera así, hasta que la noticia se anunció formalmente el lunes 4 de noviembre en el Speedway: él se convertiría en nuevo dueño de la categoría y el afamado óvalo.

Se espera que la transacción se complete en los primeros días de enero, aunque el magnate ya está alistando sus primeras acciones cuando entre en funciones de manera legal.

Y tú, ¿qué esperas que ocurra en la IndyCar en 2020?

Penske (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
FOTO: Chris Owens/INDYCAR

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s