Honda defendió exitosamente la hegemonía en el Campeonato de Marcas en la IndyCar, siendo el segundo consecutivo que obtiene desde que regresó la competencia de motoristas a la serie, en 2012.
A excepción de la primera fecha del año, la fabricante japonesa, mediante su filial Honda Performance Development (HPD), se mantuvo al frente de esta clasificación, con lo que superaron a Chevrolet por 49 puntos (1436 contra 1387).
«Dos en fila es extremadamente gratificante», aseguró Ted Klaus, quien en abril asumió la dirección de HPD, el programa deportivo de Honda en Norteamérica.
«Todos sabemos que todo lo que haces en la vida tiende a ser incremental, así que tuve el placer de unirme y dar un paso adelante de lo que mis predecesores han construido antes que yo, incluido el presidente más reciente, Art St. Cyr».
«Estoy muy contento de haber ganado este segundo campeonato. Fue muy apretado, así que es muy gratificante».
Una vez más, la superioridad numérica fue importante para que Honda asegurara este título, que además es el octavo que proclama en los últimos 25 años, cuando ha participado más de una proveedora de unidades de potencia en la especialidad de monoplazas.

Entre las 13 inscripciones de tiempo completo y los programas de tiempo parcial de Meyer Shank Racing, hubo un total ocho victorias, ocho poles y 32 podios. Alexander Rossi y Scott Dixon llegaron a fin de año con la oportunidad de ganar el título de pilotos, y además otorgaron sus prestaciones al cuarteto que fue aspirante al trofeo de «Novato del Año», el cual fue para Felix Rosenqvist.
Mientras Colton Herta se convirtió en el piloto más joven en lograr una victoria en la historia de la serie, Santino Ferrucci se quedó con los honores de mejor debutante en las «500 Millas de Indianápolis». Marcus Ericsson tuvo un año difícil, pero logró subir a un podio.
Aunque Rossi se quedó a muy poco de ganar en Indy, el desempeño de los participantes veteranos y novatos deja satisfecha a la directiva de Honda.
«Ves la habilidad de un Scott Dixon o la habilidad de un Alexander Rossi, y después ves el talento emergente, y tú no puedes aprovechar a los novatos que realmente nuestros equipos asociados van para excavar este talento y lo apoyan», indicó. «Muchos de ellos lo están apoyando en las series inferiores».
«Simplemente estoy muy, muy humilde y orgulloso de trabajar en colaboración con nuestros equipos y apoyar a las estrellas jóvenes de la próxima generación, no solo a los pilotos, sino realmente a estrellas que pueden inspirar a los niños más pequeños».