
Hinchclffe (FOTO: Gustavo Rosso/Patagonia Visual Solutions)
Innovación y experiencia, son los argumentos por los que Honda respalda la decisión de INDYCAR de introducir tecnología eléctrica a partir de 2022.
Agosto comenzó con la noticia sorpresiva de que, junto con el estreno de los motores de combustión V6 bi-turbo con 2.4 litros de capacidad, la categoría desarrollará un tren motriz eléctrico similar al sistema KERS que la Fórmula Uno ideó hace algunos años.
La división deportiva americana de la marca, Honda Performance Development (HPD), respaldó este anuncio, que se alinea a sus objetivos de lograr que dos tercios de sus ventas mundiales sean de autos electrificados para 2030, mientras se trabaja para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y se expande la aplicación de su sistema híbrido de dos motores en toda su línea de productos.
“Las carreras han sido, durante mucho tiempo, un crisol para el desarrollo de nuevas tecnologías y personas en Honda, y esta dirección nos permitirá promover una tecnología a través de las carreras que es esencial para el futuro de nuestro negocio automotriz”, dijo Ted Klaus, presidente de HPD.
“Al mismo tiempo, la respuesta inmediata entregada por un tren motriz electrificado mejorará el rendimiento del vehículo para nuestros pilotos de IndyCar y la calidad del espectáculo competitivo para nuestros grandes aficionados”.

Además de tener experiencia de producir tecnología híbrida en otras categorías, específicamente en la Fórmula Uno, HPD presume su diversificación en categorías múltiples en el continente americano, desde los monoplazas (Indy, Fórmula 3, Fórmula 4) hasta los coches deportivos (IMSA mediante Acura), turismos (Civic, TCR y TCA en el Blancpain GT America y teloneras) y off-road.
Durante las “500 Millas de Indianápolis”, mucho antes de este anuncio, Klaus comentaba sobre una ventana de oportunidad que permite esta versatilidad, en términos de las nuevas ideas de su fuerza de trabajo, y en la manera de comunicarse con las audiencias jóvenes, que no son tan adeptas al deporte motor como antes. Un cambio radical en la visión a futuro puede alimentar el desarrollo en cada disciplina.
“La tecnología para mí, que nos permite explorar cosas que nunca hemos hecho o visto, el automovilismo puede inspirarlo fundamentalmente en términos de educación básica y otras cosas”, compartió en una ronda de medios. “Si prestas atención a cómo estamos desarrollando pilotos, cómo desarrollamos equipos, liderazgo, entonces piensa en esta carrera (Indianápolis)”.
“Es como una ciudad pequeña, ¿no? Entonces, ¿por qué en el futuro no podríamos tratar a Long Beach o Mid-Ohio o la Indy 500, tratarlos como una mini ciudad de carreras inteligente? ¿Qué podríamos hacer con eso? ¿Cómo podríamos hacer que los deportes de motor tomen una red mucho más amplia y se consideren relevantes?
“No podemos hacer eso unilateralmente. Paso a paso mantendremos en marcha estas asociaciones. Todos estos increíbles patrocinadores en los autos tienen sueños sobre el futuro de Norteamérica. Vamos a hacerlo, hagamos el desafío de que el deporte motor sea tan relevante, vamos y divirtámonos, pero literalmente creando tecnologías que sean importantes en el futuro tanto en la pista como en el paddock aquí”.
El plan de tecnología híbrida en el reglamento técnico de la INDYCAR entrará en funciones de 2022 a 2027, en un esfuerzo concertado para proporcionar una visión clara y estabilidad para los fabricantes y equipos.