
FOTO: David Cohn/Flickr
Termina agosto y arranca septiembre, y con ello, el cierre de la temporada de la IndyCar Series se acerca.
Este fin de semana se corre la penúltima fecha del calendario en un circuito conocido por los aficionados de antaño, pero en el que se corre por primera vez desde 2007. Se trata del Portland International Raceway, circuito permanente que albergará la 25º carrera en la historia de la especialidad de autos fórmula estadounidense, y que además representa el regreso al único mercado de importancia en el llamado Pacific Northwest (Noroeste del Pacífico).
Ubicado a solo 10 kilómetros del centro de la ciudad, muy cerca del Río Columbia, este autódromo abrió sus puertas en 1960, convirtiéndose en favorita de categorías como la original Trans-Am, desde los años 70, e IMSA, mediante la IMSA GT y la American Le Mans Series, por más de 25 años; incluso, la NASCAR Trucks realizó visitas en 1999 y 2000.
Once años pasaron desde la última carrera de este tipo de coches, al haber sido sancionado por Champ Car de 1984 a 2007; solo siete de los 25 participantes inscritos tienen experiencia previa en la categoría estelar: Scott Dixon, Sébastien Bourdais, Tony Kanaan, Graham Rahal, Will Power, Simon Pagenaud y Ryan Hunter-Reay, quienes hoy por hoy son algunos de los rostros más importantes. James Hinchcliffe también ha corrido en este circuito, aunque por parte del Atlantic Championship.
Además, los equipos de abolengo intentarán establecer su hegemonía en un trazado en el que Newman-Haas Racing tiene todos los récords. Team Penske solo ha ganado en cinco ocasiones (la última en 2000), mientras Chip Ganassi Racing solo supo llegar a lo más alto del podio con Alex Zanardi (1996 y 1998). Andretti Autosport, mediante su antecesor Team Green, jamás llegó a la bandera a cuadros.
When you can’t wait for Thursday…
We’re heading back to Portland for the first time since 2003 and reminiscing about our win from pole with @maxpapis in 2001.
He led 69/76 laps. 🏆🍾
We also won pole in 1998 w/ @BryanHerta. 💪🏼
📺 NBCSN at 2:30 ET Sunday pic.twitter.com/yBKLdCR113
— Rahal Letterman Lanigan Racing (@RLLracing) August 27, 2018
En esta pista ocurrieron múltiples hechos que marcaron la historia de las carreras tipo Indy; quizá el más famoso ocurrió en 1997, cuando Mark Blundell y Gil de Ferran protagonizaron el final más cerrado en circuitos no ovales, al cruzar la meta con 70 milésimas de separación. Para los latinoamericanos de habla hispana, las pole positions de Roberto Guerrero (1987) y Juan Pablo Montoya (1999), junto con el triunfo de Adrián Fernández en 2003, son los hechos más representativos.
Es así como Dixon, quien finalizó en séptimo lugar en sus únicas dos participaciones, llega como líder del campeonato y con la esperanza de volver a establecer la mayor diferencia posible sobre sus rivales, considerando que la gran final de Sonoma otorga doble puntuación. El neozelandés, quien por segunda vez en su trayectoria llega a la penúltima ronda como líder general (2008), tiene ventaja de 26 puntos sobre Alexander Rossi, quien con agresividad y velocidad se ha convertido en su principal adversario.
Will Power, quien llega con déficit de 68 unidades, y Josef Newgarden (-78) tienen la posibilidad matemática y realística de seguir en la contienda, aunque todos necesitan un buen resultado durante esta carrera. Ryan Hunter-Reay mantiene una esperanza matemática, pero es tan mínima que el simple hecho de no obtener los puntos extra disponibles lo dejarán fuera tan pronto como este fin de semana.

Detrás de estos cinco protagonistas se ubica Simon Pagenaud, quien ocupa una cómoda sexta posición, en tanto que Graham Rahal y James Hinchcliffe pueden sumar las suficientes unidades para desplazar al ausente Robert Wickens. Bourdais también tiene su propia lucha, al tener siete puntos de ventaja sobre Marco Andretti en el décimo puesto general.
Por primera vez en bastante tiempo, Latinoamérica estará bien representada no solo por los brasileños Tony Kanaan (quien llega a 299 largadas consecutivas), Matheus Leist y Pietro Fittipaldi, sino por la continuidad de Gabby Chaves en Harding Racing y el regreso de Carlos Muñoz, quien reemplazará a Wickens para este cierre de año, en lo que a su vez se considera como otro escenario de audiciones rumbo a 2019.
Por su parte, la fórmula Alfonso Celis Jr.-Juncos Racing se reúne por segunda vez en el año; el mexicano continuará haciendo méritos para demostrar que puede competir contra los “pesos pesados” de la serie, mientras el equipo argentino finaliza su temporada que ha incluido la presencia de Kyle Kaiser y Rene Binder, quienes le han permitido acumular experiencia en la IndyCar.

Otros actores, como Jack Harvey, Jordan King y Santino Ferrucci, también buscarán impresionar a propietarios y patrocinadores en una pista caracterizada por su balance entre velocidad y curvas lentas, más de una oportunidad para hacer rebases y rectas/zonas que permiten alcanzar los 300 km/h. El ancho del trazado también influye, al generar una línea de competencia en ciertas zonas, pero ser bastante amplia en la recta principal.
Este jueves arrancó la actividad de la IndyCar con un Open Test dividido en dos sesiones; como siempre, habrá dos entrenamientos el viernes, una más el sábado junto con la clasificación, con la carrera para el domingo, misma que iniciará a las 12:09 hrs (Tiempo Local- Oeste de Estados Unidos).
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Del jueves 30 de agosto al domingo 2 de septiembre de 2018.
Pista: Portland International Raceway. Circuito permanente de 1.964 millas (3.160 km) de longitud y 12 curvas en dirección de las manecillas del reloj, ubicado en Portland, Oregon.
Distancia de Carrera: 105 vueltas /206.22 millas / 331.879 km.
MAPA DEL CIRCUITO:
Distribución de llantas Firestone: Siete sets de primarias (con banda negra, de compuesto duro) y cuatro de alternativas (con banda roja, de compuesto blando). Los equipos deben usar un juego de cada compuesto durante la carrera.
Cuentas y HT’s en Twitter: @Portland_GP, @IndyCar, #PortlandGP, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.portlandgp.com
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador más reciente de carrera: Sébastien Bourdais (No. 1 McDonald’s Newman Haas Lanigan Racing) en 2007 en Champ Car.
Ganador más reciente de la pole position: Justin Wilson (No. 9 CDW RSports) en 2007 en Champ Car, vuelta de 58.000 s. / 121.902 mph / 196.182 km/h.
Récord de vuelta de clasificación: Justin Wilson (No. 9 Intel RuSPORT Lola B2/00-Ford) 57.597 s. / 122.756 mph / 197.557 km/h, establecido el 18 de junio de 2005 en Champ Car.
Menor margen de victoria: 0.027 segundos. (Mark Blundell sobre Gil de Ferran en 1997)
Piloto más ganador: Al Unser Jr. (1984, 1994 y 1995) y Michael Andretti (1990 a 1992)
Equipo más ganador: Newman-Haas Racing (1985, 1986, 1990, 1991, 1992, 2002, 2004 y 2007).
Más pole positions: Emerson Fittipaldi (1986, 1991 y 1992) y Danny Sullivan (1985, 1988 y 1990)
HORARIOS DE ACTIVIDAD
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2018 | ![]() (PST) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
USF2000 Test 1 | 08:30 | 12:30 | 11:30 | 10:30 | 09:30 | 17:30 |
Pro Mazda Test 1 | 09:20 | 13:20 | 12:20 | 11:20 | 10:20 | 18:20 |
IndyCar Test 1 | 10:15 | 14:15 | 13:15 | 12:15 | 11:15 | 19:15 |
USF2000 Test 2 | 13:00 | 17:00 | 16:00 | 15:00 | 14:00 | 22:00 |
Pro Mazda Test 2 | 14:10 | 18:10 | 17:10 | 16:10 | 15:10 | 23:10 |
IndyCar Test 2 | 15:25 | 19:25 | 18:25 | 17:25 | 16:25 | 00:25* |
*Del viernes 31 de agosto.
VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2018 | ![]() (PST) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Pro Mazda Práctica | 09:10 | 13:10 | 12:10 | 11:10 | 10:10 | 18:10 |
Indy Lights Práctica | 09:50 | 13:50 | 12:50 | 11:50 | 10:50 | 18:50 |
IndyCar Práctica 1 | 10:45 | 14:45 | 13:45 | 12:45 | 11:45 | 19:45 |
USF2000 Práctica | 11:45 | 15:45 | 14:45 | 13:45 | 12:45 | 20:45 |
Pro Mazda Qualy 1 | 13:15 | 17:15 | 16:15 | 15:15 | 14:15 | 22:15 |
Indy Lights Qualy 1 | 13:50 | 17:50 | 16:50 | 15:50 | 14:50 | 22:50 |
IndyCar Práctica 2 | 14:35 | 18:35 | 17:35 | 16:35 | 15:35 | 23:35 |
IndyCar Práctica Pit | 15:40 | 19:40 | 18:40 | 17:40 | 16:40 | 00:40* |
USF2000 Qualy 1 | 16:15 | 20:15 | 19:15 | 18:15 | 17:15 | 1:15* |
*Del sábado 1 de septiembre.
SÁBADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2018 | ![]() (PST) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
USF2000 Qualy 2 | 09:15 | 13:15 | 12:15 | 11:15 | 10:15 | 18:15 |
Indy Lights Qualy 2 | 09:50 | 13:50 | 12:50 | 11:50 | 10:50 | 18:50 |
Pro Mazda Qualy 2 | 10:35 | 14:35 | 13:35 | 12:35 | 11:35 | 19:35 |
IndyCar Práctica 3 | 11:10 | 15:10 | 14:10 | 13:10 | 12:10 | 20:10 |
USF2000 Carrera 1 | 13:10 | 17:10 | 16:10 | 15:10 | 14:10 | 22:10 |
Indy Lights Carrera 1 | 14:05 | 18:05 | 17:05 | 16:05 | 15:05 | 23:05 |
IndyCar Calificación | 15:20 | 19:20 | 18:20 | 17:20 | 16:20 | 00:20* |
Pro Mazda Carrera 1 | 15:50 | 19:50 | 18:50 | 17:50 | 16:50 | 00:50* |
*Del domingo 2 de septiembre.
DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2018 | ![]() (PST) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Indy Lights Carrera 2 | 09:55 | 13:55 | 12:55 | 11:55 | 10:55 | 18:55 |
IndyCar Carrera | 12:09 | 16:09 | 15:09 | 14:09 | 13:09 | 21:09 |
Pro Mazda Carrera 2 | 14:15 | 18:15 | 17:15 | 16:15 | 15:15 | 23:15 |
USF2000 Carrera 2 | 15:20 | 19:20 | 18:20 | 17:20 | 16:20 | 00:20* |
*Del lunes 3 de septiembre
1 comentario en «PREVIA: Portland, sede de la penúltima»
Para comentar debe estar registrado.