La victoria de Will Power en Indianápolis es el pináculo de un proceso que tardó varios años en rendir frutos.
Sí, el australiano fue la referencia en la categoría, llámese Champ Car o IndyCar, por su gran manejo en los circuitos permanentes y callejeros. Al formar parte de KV Racing Technology y de Team Penske, los recursos estaban y siempre era contendiente natural por victorias.
Sin embargo, los óvalos fueron su punto más débil. En un principio reconoce que no eran de su agrado, aunado a que la dinámica de esas carreras era otra, pero con el tiempo, la paciencia y las lecciones del deporte, aprendió a tener mayor habilidad e inteligencia al manejar en ellos. Las victorias en Texas, en la fecha doble de 2011, como Fontana en 2013, marcaron el cambio de fortuna.
«Fue interesante porque cuando comencé era una fórmula diferente, la cual no quería, (ya que era una) donde dejabas al piloto fuera de la ecuación», dijo este lunes, con más calma, en conferencia de prensa.
«Estábamos de par en par en todos lados. De hecho, alcancé a disfrutar ese tipo de carreras, el pack racing. Me volví bueno en ello y hasta me gustó. Realmente no ganaba carreras. No había tantos óvalos en el calendario para ganar, así que era duro».
«Creo que desde 2013 fui mejor y mejor y mejor en óvalos. Sí, ahora los adoro absolutamente. Los entiendo tan bien, sé exactamente lo que quiero, exactamente cómo se siente el auto, cómo manejarlo, cuándo tomar riesgos. Eso tomó tiempo, como todos».

Con 37 años de edad, y convertido en líder de Team Penske ante la salida de Helio Castroneves, el graduado de la World Series by Renault lució tan emocionado al cruzar la meta que en su radio se escuchó una frase muy particular: «Respétenme», seguido de un término no tan apropiado.
A pesar de los récords que hoy tiene, como el ser el piloto con más victorias de los que han pasado por este equipo, reconoció sentir la necesidad de ganar esta carrera, e incluso se inspiró en la final del futbol americano, en la que los Philadelphia Eagles vencieron a los New England Patriots contra todo pronóstico, para encontrar la fortaleza mental para ganar.
«Pasa por mi cabeza en el último año más que nunca porque he ganado tantas carreras y poles, liderado más vueltas que nadie… solo que no lo había hecho aquÍ. Había estado pensando: ¿voy a terminar mi carrera sin una victoria en las 500’s?», compartió.
«Este mes fue uno de los mejores meses que he tenido, muy relajado, en sintonía con mi ingeniero, trabajando realmente bien. Todo se juntó. Tienes que tener mucha determinación».
«Vi el Super Bowl este año. Eran los Patriots, el otro equipo tenía más ganas. Ellos lo querían más que el otro equipo. Es por eso que ganaron. Creo que tienes que tener eso. Tienes que tener eso en ti. Ese es el espíritu humano. Tienes que tener esa determinación, eso eventualmente viene a ti».
Power es el primer australiano que gana la Indy 500; además, igualó a Juan Pablo Montoya con cuatro victorias en carreras de esta distancia, superando a Dario Franchitti, Emerson Fittipaldi, Al Unser Jr. y Mario Andretti.
AJ Foyt encabeza esta lista con nueve, seguido de Al Unser Sr., Bobby Unser y Rick Mears con ocho por cada uno.
Un comentario en “La cereza en el pastel para Power”