
Rossi y Wickens (FOTO: Chris Owens/IMS, LLC Photo)
La controversia se robó los encabezados de la primera fecha de la IndyCar.
En una carrera que vio pocas sanciones, quizá porque Kyle Novak impuso menos rigor en su primera carrera como Director de Carrera en la categoría, Robert Wickens y Alexander Rossi tuvieron diferentes visiones sobre el incidente que les costó a ambos la victoria, y que cayó en manos de Sébastien Bourdais.
El canadiense, quien lideró 69 vueltas, reconoció que no tuvo el mejor de los reinicios, pero al dejar todo el espacio posible en la línea interna, la maniobra del estadounidense no tuvo justificación.
“Defendí un poco, pero después me di cuenta que si iba más adelante (a la derecha), hubiera sido un bloqueo, así que me abrí, dejé que él tomara la (línea) interna y él frenó tan tarde como fue posible, y le di suficiente espacio en la interna”, describió ante la prensa.
“Pero en mi opinión, él fue muy adentro, bloqueó los (frenos) traseros y se deslizó hacia mí. No hay otra explicación para ello. Lo único penoso es que él logró un podium y yo terminé en el muro”.

Rossi, quien no recibió sanción, responsabilizó a Wickens por no dejarle mucho margen de reacción, considerando que había mucha suciedad fuera del carril principal y la pintura blanca de la recta principal, al pertenecer al aeropuerto de la zona, complicó el manejo aún más durante el fin de semana.
“La salida fue perfecta para mí al llegar a la Curva 1, y sabía que no habría más oportunidades. Obviamente, él tuvo un buen auto todo el día, y ellos hicieron el trabajo”, describió.
“Sí, el hizo la maniobra. Él defendió la posición, lo cual era lo correcto, pero al hacerlo, al moverse por reacción, me puso en las canicas muy tarde al entrar a la curva. Es difícil con esos autos y, con lo mucho que hemos estado derrapando en primer lugar, incluso en la línea de carrera. Cuando te ponen en las canicas, es complicado”.
El ex Fórmula 1 también compartió una explicación que se dio en la junta de pilotos, en la que, en su caso, si Wickens hubiera continuado su dirección hacia la parte interna, no habría intentado hacer el intento de rebase en la recta para no irse a la zona sucia.
“No tengo que tener las cuatro ruedas en la parte de la pista en la que nadie va”, expresó.

Wickens también criticó el procedimiento del final de la carrera, en el que le tomó a los auxiliares dos vueltas encender el auto de Max Chilton, quien tuvo un incidente en el reinicio previo; al ser una situación apresurada, con el fin de tener la mayor cantidad de vueltas bajo bandera verde, no tuvo la libertad de controlar al pelotón, lo que le hubiera permitido hacer un mejor rearranque.
“Nunca apagaron las luces del Pace Car, y ellos hicieron un procedimiento enteramente diferente del que habían hecho en cada bandera amarilla en todo el día”, dijo.
“Como lider, no tuve mi oportunidad de controlar el ritmo porque si solo hubiéramos seguido al Pace Car todo el tiempo, entonces éste solo hubiera ido al pit”.
Los dos destacaron que los oficiales permitieron el uso del sistema “Push-to-Pass” en el reinicio, a pesar de que en el reglamento acota que debe estar desactivado por una vuelta tras un reinicio. Ambos utilizaron del dispositivo.
3 comentarios en «Polémica entre Wickens y Rossi»
Para comentar debe estar registrado.