Continuamos con el análisis de los pilotos y equipos de la IndyCar Series de 2017.
Este martes, analizamos el desempeño de los dos embajadores más relevantes que la categoría dejó este año. Uno de ellos es el flamante nuevo campeón, Josef Newgarden, quien en su sexta campaña de tiempo completo se incorporó a Team Penske, equipo con el que reafirmó su condición de contendiente para ganar carreras y títulos.
VER: Palmarés de Josef Newgarden
NÚMEROS
RANKING EN 2017 | 1° lugar (642 puntos) |
COMPETENCIAS DISPUTADAS | 17 de 17 |
POLES | Una (Sonoma) |
VICTORIAS | 4 (Alabama, Toronto, Mid-Ohio y Gateway) |
PODIUMS | 9 (Lideró ranking) |
TOP 5’s | 10 |
TOP 10’s | 13 |
PROMEDIO DE CLASIFICACIONES | 7.9 (4° en ranking) |
PROMEDIO DE RESULTADOS | 6.1 (2° en ranking) |
APARICIONES EN FAST SIX | 6 |
APARICIONES EN Q2 | Nueve de nueve |
ABANDONOS | Uno (Texas) |
VUELTAS COMPLETADAS (TOTAL) | 2266 de 2331 (97.21%; 2° en ranking) |
VUELTAS COMPLETADAS (ÓVALOS) | 1383 de 1446 (95.64%; 2° en ranking) |
VUELTAS COMPLETADAS (NO ÓVALOS) | 883 de 885 (97.77%; 4° en ranking) |
VUELTAS LIDERADAS | 390 (3° en ranking) |
VUELTAS LIDERADAS (ÓVALOS) | 183 (3° en ranking) |
VUELTAS LIDERADAS (NO ÓVALOS) | 307 (Lideró ranking) |
COMPETENCIAS LIDERADAS | 12 (Lideró ranking) |
VUELTAS RÁPIDAS | 5 (Lideró ranking) |
SANCIONES EN COMPETENCIAS | 3 |
RESULTADOS POR COMPETENCIA
C | EVENTO | INICIO | FINAL | STATUS |
1 | St. Petersburg | 4 | 8 | Terminó |
2 | Long Beach | 8 | 3 | Terminó |
3 | Alabama | 7 | VICTORIA | Terminó |
4 | Phoenix | 4 | 9 | Terminó |
5 | GP de Indy | 3 | 11 | Terminó |
6 | Indianapolis 500 | 22 | 19 | Terminó |
7 | Detroit 1 | 9 | 4 | Terminó |
8 | Detroit 2 | 13 | 2 | Terminó |
9 | Texas | 17 | 13 | Accidente |
10 | Road America | 3 | 2 | Terminó |
11 | Iowa | 16 | 6 | Terminó |
12 | Toronto | 7 | VICTORIA | Terminó |
13 | Mid-Ohio | 2 | VICTORIA | Terminó |
14 | Pocono | 14 | 2 | Terminó |
15 | Gateway | 2 | VICTORIA | Terminó |
16 | Watkins Glen | 3 | 18 | Terminó |
17 | Sonoma | POLE | 2 | Terminó |
En Negritas: Mejor estadística
COMENTARIOS
- Fabio Rodríguez (@fab_ro96 en Twitter): «La rapidísima adaptación de Newgarden a Team Penske fue impresionante, ya que tras estar acostumbrado a trabajar en equipos más chicos, pasó a una de las estructuras más importantes de la categoría, con la alineación de pilotos más nutrida de experiencia y varios logros a su espalda. Josef no se quedó atrás y en apenas su tercera carrera con el auto #2 ya tuvo una victoria, a las que sumó tres más y nueve podios, que fueron importantes para lograr el colchón de puntos que tuvo hasta el incidente en Watkins Glen. Lejos de que le ganara la presión, tuvo una actuación muy inteligente en Sonoma y pudo consagrarse como campeón por primera vez. Su competitividad en la mayoría de las fechas estuvo a la altura de las circunstancias, pese a que en algunos el resultado final no fue el mejor. Su punto bajo fue Indianapolis, donde solo fue 11° en el GP de Indy; en las 500 millas sufrió bastante para ser competitivo y su carrera terminó antes de los esperado por un múltiple accidente del que no pudo esquivar. Sin duda, su 2018 promete, al portar los honores de usar el #1».

- Eduardo Olmos (@EOlmos en Twitter): «No quisiera adelantarme, pero sin temor a equivocarme, estamos siendo testigos del inicio de la era Newgarden. A principio de año, un servidor mencionaba que el originario de Tennessee tenía madera para convertirse en el Rick Mears o el Al Unser Jr. de nuestra época, al manejar para el equipo más fuerte de la parrilla, o bien, tener un año de adaptación (por no decir difícil), tal como ocurrió con Pagenaud. Al final, la primera sentencia se volvió realidad, pero similar a Will Power y al mismo Helio Castroneves, su ascenso fue vertiginoso dentro de la escuadra, más en la segunda mitad del certamen, gracias a su talento y a que la mayoría de los integrantes clave de su equipo han permanecido desde que Montoya comenzó a manejar ese auto, en 2014 (Brian Campe y Vance Welker en la ingeniería). Tener a Tim Cindric como estrategia también contribuyó a la causa. Es cierto que no demostró lo mejor en Indy, Texas y Watkins Glen, pero evitar la presión y, a su vez, mantiene la personalidad que lo caracteriza. Más no se puede pedir dentro de este paquete; desde ahora, solo el cielo es impedimento para que sea el nuevo exponente y embajador máximo de IndyCar en el largo plazo».