La IndyCar Series llega a la antepenúltima fecha y al último óvalo de su calendario, mismo que puede cambiar radicalmente el escenario de la carrera al título.
Y es que el Gateway Motorsports Park es sede de una prueba de la categoría por primera vez desde 2003, además de ser la octava competencia que la especialidad lleva a cabo en el óvalo de 1.27 millas de longitud.
A pesar de que Helio Castroneves, Tony Kanaan y Scott Dixon son los únicos con experiencia previa en este trazado, los 21 participantes entrarán en territorio desconocido por dos razones: el circuito fue repavimentado durante el verano, y solo ocho pilotos lograron adquirir cierta información en un test que se llevó a cabo a inicios de mes. Por si fuera poco, la competencia será nocturna, modalidad en la que todos rodarán hasta los entrenamientos oficiales.
Sumado a su diseño asimétrico (el radio de giro es más abierto en las curvas 3 y 4), inclinación distinta y presencia de tres categorías, el de este fin de semana será un reto muy importante en el aspecto técnico, en el cual la rápida adaptación a las condiciones de la superficie será y la habilidad de rebasar serán las claves para pelear por la victoria.

Así es como la IndyCar es testigo de una lucha muy cerrada entre las estrellas de Team Penske y Chip Ganassi Racing: Josef Newgarden sobrevivió a Pocono para mantener una ventaja de 18 puntos ante Scott Dixon y de 22 sobre Helio Castroneves, mientras Simon Pagenaud se encuentra a 26 y Will Power, a 42.
Matemáticamente, cualquiera de estos nombres podría salir de St. Louis como líder general, aunque se depende de una combinación de resultados; el estadounidense busca su tercera victoria en cuatro competencias, mientras el neozelandés quiere romper su sequía de cuatro eventos al hilo sin victorias ni podiums.
VER: Juncos seguirá en Pro Mazda; habla sobre plan en IndyCar
Tanto Pagenaud como Castroneves vencieron en los otros óvalos cortos del torneo (Phoenix y Iowa, respectivamente), a la vez que el australiano viene de ganar en Pocono, hace menos de una semana. Alex Zanardi, en 1997, es el único en haber ganado en Gateway en el mismo año de su campeonato. Además, el brasileño es el único ganador en activo inscrito, algo que importa poco por los cambios en el trazado.

En contraste, esta fecha significa una de las últimas llamadas para Graham Rahal, Takuma Sato y Alexander Rossi, quienes no dependen de sí mismos para seguir en la contienda, sino que también necesitan que sus rivales tengan un resultado desfavorable.
Cuando salga la bandera verde, solo 12 pilotos continuarán con opción matemática de conseguir la corona; quien termine con 132 unidades o más de desventaja, quedará eliminado tan pronto arranque el siguiente compromiso, en Watkins Glen.
Este sábado, habrá dos pilotos de habla hispana, de nacionalidad colombiana. Carlos Muñoz llega a Gateway con la encomienda de seguir construyendo un buen cierre de campaña, especialmente tras una jornada positiva en Pocono, en la que sumó su cuarto Top 10 del año, signo de que el programa aerodinámico de AJ Foyt Racing está progresando.
Por su parte, Sebastián Saavedra efectuará su tercer y último compromiso por el momento con Schmidt Peterson Motorsports; el bogotano abandonó en Pocono, por lo que necesita un buen resultado para dejar una buena impresión en la organización que le abrió las puertas desde el mes pasado.

Esta prueba también marca el regreso de Sébastien Bourdais, quien poco más de tres meses después del impacto de más de 110 Fuerzas G que sufrió durante la clasificación de las «500 Millas de Indianapolis», el cual le dejó fracturas en pelvis y cadera, está de vuelta en su máquina No. 18 de Dale Coyne Racing, en lugar del mexicano Esteban Gutiérrez.
Ya que dejó muchos pendientes antes de su accidente, como el buen nivel de performance en circuitos callejeros y lo que pudo ser en Phoenix de no ser por el accidente de Mikhail Aleshin, el francés no escatimará en reclamar un sitio al frente del pelotón, por lo que además de Ryan Hunter-Reay, JR Hildebrand y James Hinchcliffe, será uno de los que pueda irrumpir en la lucha que tienen los aspirantes al título.
VER: Se terminó la era de aero kits de marcas en superspeedways
La Indy Lights y la Pro Mazda acompañarán a la IndyCar durante los días viernes y sábado; en la primera, Kyle Kaiser necesita salir con 34 unidades de distancia sobre sus rivales, para así darle a Ricardo Juncos y Juncos Racing su segundo campeonato de pilotos en tres años.
En la segunda, la competencia entre Anthony Martin y Victor Franzoni está «al rojo vivo», al estar separados por solo cuatro puntos.
La Gateway 500 arrancará este sábado, a las 20:45 hrs (Tiempo Local- Centro de Estados Unidos).
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Viernes 25 y sábado 26 de agosto de 2017.
Pista: Gateway Motorsports Park. Óvalo asimétrico de 1.25 millas (2.01 km) de longitud y cuatro curvas (Curvas 1 y 2 de 11° de inclinación, Curvas 3 y 4 de 9° grados de inclinación) ubicado en Madison, Illinois.
Distancia de Carrera: 248 vueltas / 310 millas / 498.897 km.
MAPA DEL CIRCUITO:
Distribución de llantas Firestone: Diez sets a utilizarse durante el fin de semana.
Cuentas y HT’s en Twitter: @GatewayMSP, @IndyCar, #Bommarito500, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.gatewaymsp.com/
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador más reciente de carrera: Helio Castroneves (No. 3 Marlboro Team Penske Toyota) en 2003.
Ganador más reciente de la pole position: Helio Castroneves (No. 3 Marlboro Team Penske Toyota) en 2003 – Vuelta de 25.5732 s., promedio de 175.965 mph / 283.188 km/h
Récord de vuelta de clasificación: Raul Boesel (No. 40 Brahma Sports Team Patrick Racing – Reynard 97i Ford/Cosworth XD) – 24.324 s. / 187.963 mph / 302.497 km/h, establecido el 23 de mayo de 1997.
Menor margen de victoria: 0.329 s. (Michael Andretti sobre Helio Castroneves en 1999)
Piloto más ganador: Siete pilotos han ganado en siete ediciones.
Equipo más ganador: Team Penske (1997, 2002 y 2003).
Más pole positions: Juan Pablo Montoya (1999 y 2000).
VER: Los ganadores que ha entregado Gateway
HORARIOS DE ACTIVIDAD
VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017 |
(CST) |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
IndyCar Práctica 1 | 16:00 | 18:00 | 17:00 | 16:00 | 15:00 | 23:00 |
Pro Mazda Práctica 1 | 17:15 | 19:15 | 18:15 | 17:15 | 16:15 | 0:15* |
IndyCar Clasificación | 18:30 | 20:30 | 19:30 | 18:30 | 17:30 | 1:30* |
Indy Lights Práctica 1 | 19:45 | 21:45 | 20:45 | 19:45 | 18:45 | 2:45* |
IndyCar Práctica 2 | 21:00 | 23:00 | 22:00 | 21:00 | 20:00 | 4:00* |
*Sábado 26 de agosto
SÁBADO 26 DE AGOSTO DE 2017 |
(CST) |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Pro Mazda Qualy | 13:00 | 15:00 | 14:00 | 13:00 | 12:00 | 20:00 |
Indy Lights Qualy | 13:45 | 15:45 | 14:45 | 13:45 | 12:45 | 20:45 |
Carrera Pro Mazda | 16:55 | 18:55 | 17:55 | 16:55 | 15:55 | 23:55 |
Carrera Indy Lights | 18:00 | 20:00 | 19:00 | 18:00 | 17:00 | 1:00** |
IndyCar Práctica Pit Stops | 19:15 | 21:15 | 20:15 | 19:15 | 18:15 | 2:15** |
Gateway 500 | 20:40 | 22:40 | 21:40 | 20:40 | 19:40 | 3:40** |
**Domingo 27 de agosto
3 comentarios en “PREVIA: Gateway, ¿el comodín?”