
Detroit (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Por sexto año consecutivo, las calles de Belle Isle suceden a Indianapolis dentro del calendario de la IndyCar Series.
El show debe continuar, por lo que este fin de semana, la categoría de monoplazas estadounidenses celebra su única fecha doble de la temporada, al visitar Detroit, sede administrativa de General Motors y Chevrolet, cuyo trazado callejero es uno de los más desafiantes del año.
Y es que el trazado de 14 curvas, dos rectas largas y muchas zonas sinuosas, que totalizan 3.78 km., son una prueba importante para pilotos y equipos, que enfrentarán durante sábado y domingo competencias demandantes en lo físico y en lo deportivo.
La cercanía de los muros a alta velocidad, los cambios en el tipo de superficie (asfalto y concreto), la variación en temperatura y, en especial, la gran cantidad de sobresaltos que existen en el piso, obligan lo que los autos a ser lo más resistente posibles, mientras los participantes tienen la encomienda de trasladar el enfoque que le dedicaron durante dos semanas a Indianapolis a lo que se han enfrentado a casi toda la temporada.
En este contexto, Helio Castroneves llega en el liderato general, algo que no obtenía desde 2014, con solo 11 puntos de diferencia sobre el flamante ganador de la Indy 500, Takuma Sato, Simon Pagenaud y Scott Dixon, quienes quedaron empatados tras la clasificación y carrera de la semana pasada. El brasileño no ha logrado victorias en la IndyCar desde Detroit, también hace tres años.

Como lo demostró el Mes de Mayo, la importancia del sistema de puntaje serán decisivos para la carrera al título. A pesar de que el serial readopta el sistema de puntos tradicional, en el que el ganador puede obtener hasta 53 unidades, al ser dos competencias, en el panorama amplio, funge como una fin de semana con puntaje doble, ya que en el mejor de los casos, un piloto puede lograr hasta 106 puntos.
Así como ocurrió en el Gran Premio de Indianapolis, serán 22 los autos que tomen la bandera verde en ambas pruebas, siendo Oriol Serviá, en la segunda inscripción de Rahal Letterman Lanigan Racing, y el mexicano Esteban Gutiérrez, en calidad de sustituto de Sébastien Bourdais en Dale Coyne Racing, las grandes novedades, además del regreso de Spencer Pigot a Ed Carpenter Racing, después de correr Indy 500 con Juncos Racing.
Asimismo, Carlos Muñoz llega a la pista en la que logró su primera victoria en la serie, en 2015, con un AJ Foyt Racing que se quedó con una pole position en 2014 y un podium en 2015, todo cortesía de Sato.

Belle Isle, pista visitada por CART por primera vez en 1992 (recordando que se utilizó un trazado en el centro de la ciudad en tres años previos), ha sufrido algunos cambios con el paso de los años, especialmente cuando Roger Penske y Chevy revivieron la carrera en 2007, 2008, y de 2012 a la fecha.
Cada prueba será a 70 vueltas de recorrido, siendo el quinto año consecutivo con formato de “doubleheader”. Para cada batería, contarán con una sesión de clasificación, pero a diferencia del año pasado, en que para el sábado se utilizaba el sistema Fast Six mientras que para el domingo había 30 minutos de pista libre, para cada evento habrá un mismo sistema.
La parrilla se dividirá en dos grupos, con base en tiempos de la práctica previa, y cada uno tendrá 12 minutos de pista abierta, con 5 minutos garantizados de bandera verde. El más rápido de cada grupo recibirá un punto extra para el campeonato en ambos días.
Si un auto causa una bandera roja, sus dos mejores vueltas se borrarán y no podrá continuar en la clasificación.
VER: Sato ganó 2.45 millones de dólares
Esto significa que solo habrá dos prácticas libres, a celebrarse el viernes, ante el poco tiempo que tendrán en pista por la participación de las series IMSA, Trans-Am y Super Stadium Trucks, razón por la que será importante el lugar de salida y la rapidez para elegir la mejor configuración posible, además de que un accidente podría condenar la performance del fin de semana.
Las carreras arrancarán a las 15:43 hrs (Tiempo Local- Este de Estados Unidos).
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Viernes 2 a domingo 4 de junio de 2017.
Pista: Calles de Belle Isle, Detroit. Circuito callejero de 2.35 millas (3.782 km) y 14 curvas, en dirección de las manecillas del reloj, en la localidad de Detroit, Michigan.
Distancia de Carreras: 70 vueltas / 164.5 millas / 264.737 km.
MAPA DEL CIRCUITO:
Parámetros de Push-to-Pass: 150 segundos de tiempo total con un máximo de 15 segundos por cada uso.
Distribución de llantas Firestone: Ocho sets de compuesto duro (llantas con banda negra) y cuatro de compuesto blando (con banda roja); para este fin de semana, se deberá utilizar un set de cada compuesto en cada una de las competencias.
Cuentas y HT’s en Twitter: @DetroitGP, @IndyCar, #DetroitGP, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.DetroitGP.com
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganadores en 2016: Sebastien Bourdais (No. 11 Team Hydroxycut-KVSH Racing Chevrolet) y Will Power (No. 12 Verizon Team Penske Chevrolet)
Ganador de la pole position en 2016: Simon Pagenaud (No. 22 Hewlett Packard Enterprise Chevrolet): 1:14.9166 m. / 112.926 mph / 181.737 km/h para la Carrera 1, y 1:14.0379 m. / 114.266 mph / 183.893 km/h para la Carrera 2.
Récord de vuelta de clasificación: Simon Pagenaud: 1:14.0379 m. / 114.266 mph / 183.893 km/h (Establecido en la clasificación para la Carrera 2 de 2016, el 5 de junio)
Menor margen de victoria (Solo en Belle Isle): 0.207 s. (Helio Castroneves sobre Dario Franchitti en 2001).
Piloto más ganador (Solo en Belle Isle): Helio Castroneves (2000, 2001 y Carrera 1 en 2014)
Equipo más ganador (Solo en Belle Isle): Team Penske (1994, 2000, 2001, las dos fechas de 2014 y la Carrera 2 de 2016).
Más pole positions (Solo en Belle Isle): Juan Pablo Montoya (1999, 2000 y 2015, Carrera 1) y Helio Castroneves (2001, 2007 y la Carrera 1 de 2014).
VER: Japón y su participación en IndyCar
HORARIOS DE ACTIVIDAD
VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017 | ![]() (EST) |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
IndyCar Práctica 1 | 10:20 | 11:20 | 10:20 | 9:20 | 8:20 | 16:20 |
IndyCar Práctica 2 | 15:30 | 16:30 | 15:30 | 14:30 | 13:30 | 21:30 |
IndyCar Práctica Pit Stops | 16:20 | 17:20 | 16:20 | 15:20 | 14:20 | 22:20 |
SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017 | ![]() (EST) |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
IndyCar Qualy Race 1 | 10:05 | 11:05 | 10:05 | 9:05 | 8:05 | 16:05 |
IndyCar Carrera 1 | 15:43 | 16:43 | 15:43 | 14:43 | 13:43 | 20:43 |
DOMINGO 4 DE JUNIO DE 2017 | ![]() (EST) |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
IndyCar Qualy Race 2 | 10:45 | 11:45 | 10:45 | 9:45 | 8:45 | 16:45 |
IndyCar Carrera 2 | 15:43 | 16:43 | 15:43 | 14:43 | 13:43 | 20:43 |
3 comentarios en «PREVIA: El espectáculo sigue en Detroit»