
Servia (FOTO: David Yowe/INDYCAR)
Una vez más, Honda luce como favorito para ganar las “500 Millas de Indianapolis”.
Por múltiples circunstancias, desde el cambio de Chip Ganassi Racing a sus motores y aero kits, la hegemonía que tienen en cuanto a números (18 de 33 posibles), hasta la superioridad de sus componentes aerodinámicos en superóvalos y el reforzamiento de su motor, la marca japonesa luce imbatible ante la gente de Chevrolet para este domingo.
Se ha demostrado en la parrilla de salida, en la que 14 de los primeros 17 puestos son de su propiedad, y en las velocidades combinadas, en la que solo un representante de la motorista estadounidense (Juan Pablo Montoya) se colocó entre los 12 mejores tiempos del mes.
Sin embargo, existe un impedimento para que puedan lograr el triunfo: la fiabilidad.
Seis motores se rompieron desde el primer entrenamiento rumbo a las 500 Millas, incluyendo dos de Rahal Letterman Lanigan Racing y uno de James Hinchcliffe, ocurriendo este último el viernes pasado.
Hay gente que está preocupada al respecto, como el mismo canadiense, quien un día antes de que rompiera su propulsor, había mostrado un poco de preocupación, pero reconociendo que es la naturaleza de las competencias.
“Es algo bueno porque no hay alguna zona de peligro en particular sobre el cual puedas estar preocupado durante la carrera, pero lo malo es que puede ser cualquiera. Al final, es lo que es”, dijo.
En un tenor similar se refirieron Ryan Hunter-Reay y Alexander Rossi, quienes compartieron que Honda no compartió información específica con sus equipos, junto con Max Chilton y Takuma Sato, quienes a pesar de no ser afectados por dicha situación, confían en que los preparadores del motor han encontrado la potencia adecuada con la cual se pueda correr de forma competitiva.
“No puedes controlarlo”, expresó el japonés. “¿Hay alguna preocupación? Sí, un poco, pero estoy confiado en que siempre se está trabajando fuerte por la confiabilidad y que tenemos gran performance y un motor nuevo, entonces no debe haber problema”.
Por su parte, Oriol Serviá es de quienes aseguran que los estadounidenses no han demostrado toda la potencia disponible en sus reglajes, por lo que es entendible la búsqueda de Honda del límite en las revoluciones.
Mientras otros pilotos, como el mismo Juan Pablo Montoya, confían en que el ritmo de carrera será la clave para luchar por el triunfo, JR Hildebrand, quien tiene el segundo mejor Chevy clasificado en la grilla, espera que también exista una lucha cerrada, la cual incluye a Team Penske, que solo colocó a un auto en el Top 15 de partida.
“Su performance en clasificación nos sorprendió a nosotros tanto como a todos y a ellos”, recnoció.
“Será muy cerrado, todos continúan mejorando conforme siguen conociendo los aero kits y demás cosas, pero hemos mostrado ritmo y competitividad”.
¿Qué definirá a la Indy 500? ¿Velocidad o fiabilidad?
3 comentarios en «¿La velocidad de Honda o la fiabilidad de Chevy para Indy 500?»
Para comentar debe estar registrado.