
Arranque de la visita de la Indy Lights a Monterrey, México, en marzo de 2001 (FOTO: Archivo)
La Indy Lights llega a la carrera No. 400 de su historia, la cual se remonta a 1986.
Inicialmente llamada, en 1986, como American Racing Series, la principal telonera de la IndyCar Series cumplirá este domingo, en la segunda manga a celebrarse en el Barber Motorsports Park, con este logro numérico, en la que sus 15 pilotos seguirán haciendo historia, tal como en St. Petersburg, cuando Colton Herta se convirtió, con 16 años de edad, en el piloto más joven en ganar un evento de la serie.
Un total de 493 pilotos han participado en la Indy Lights, incluyendo 73 de Latinoamérica, equivalente al 14.8%.
A continuación, listamos a dichos 72 volantes latinos que han disputado, al menos, un evento del serial.
35 corredores han sido de nacionalidad brasileña: Thiago Medeiros, Cristiano Da Matta, Raphael Matos, Tony Kanaan, Helio Castroneves, André Ribeiro, Jaime Cámara, Gualter Salles, Bia Figueiredo, Airton Daré, Mario Romancini, José “Zeca” Giaffone, Alfonso Giaffone, Felipe Giaffone, Luiz Razia, Victor Carbone, Luiz García Jr., André Negrao, Sérgio Paese, Leonardo Maia, Felipe Guimarães, Marco Greco, Duarte Ferreira, Oswaldo Negri Jr., Bruno Andrade, Rodrigo Barbosa, Joao Victor “J.V.” Horto, Niko Palhares, Giancarlo Vilarinho, Mauricio Slaviero, José Cordova, Fabio Greco, Paulo Carcasci, Nelson Piquet Jr. y Matheus Leist.
Kanaan, Medeiros, Da Matta y Matos han sido los únicos cuatro en obtener el título.
16 son provenientes de México: Adrián Fernández, Juan Pablo García, Mario Domínguez, Roberto Quintanilla, Rolando Quintanilla, Patricio O’Ward, Luis Miguel “Chapulín” Díaz, Rodolfo “Rudy” Junco, Rodolfo Martínez Lavín, David Martínez, Jorge Goeters, César Tiberio Jiménez, Enrique Contreras, Freddy Van Veuren, Germán Quiroga Jr. y Gianfranco Cané.
VER: Los españoles en la IndyCar e Indy Lights
Fernández fue tercero general y “Novato del Año” en 1992, en tanto que Dominguez fue cuarto en 2001; las familias Junco y Quintanilla lograron ser propietarios de equipo en los últimos años en que la Indy Lights fue sancionada por CART.
O’Ward corre actualmente con Team Pelfrey, en acuerdos “carrera por carrera”.
Seis representaron a Argentina: Esteban Guerrieri, Juan Manuel Fangio II, José Luis Di Palma, Nicolás Dapero, Pablo Pérez Companc y Waldemar Coronas.
Fangio II logró tres victorias, pero Guerrieri es más recordado por su triunfo en la “Freedom 100”, en el Indianapolis Motor Speedway, en 2012; actualmente, Dapero es debutante con Juncos Racing, equipo del argentino Ricardo Juncos, que logró la corona en 2015 con Spencer Pigot.

Seis han portado la bandera de Colombia: Carlos Muñoz, Sebastián Saavedra, Gustavo Yacamán, Gabby Chaves, Juan Piedrahita y Diego Guzmán.
Chaves fue campeón de la categoría en 2014, con victoria incluida en Indy, en tanto que Muñoz, Saavedra y Yacamán lograron triunfos conn el paso de los años. Piedrahita participa este año con Team Pelfrey.

Cuatro son originarios de Venezuela: Jorge Goncálvez, Giancarlo Serenelli, Giovanni Fontanesi y Bruno Palli.

Además, dos nacieron en Chile (Pablo Donoso y Juan Carlos Carbonell), uno es oriundo de Perú (Juan Manuel Polar), y uno llegó de Paraguay: (Roque Aranda).
Hoy en día, uno representa a Uruguay: Santiago Urrutia, subcampeón en 2016 y quien hoy porta los colores de Belardi Auto Racing.
https://photos.smugmug.com/Indy-Lights/2017/St-Petersburg-March-12/i-gtZQxxT/0/L/16C_3457-L.jpg
3 comentarios en «Latinoamericanos que han corrido en Indy Lights»