![]() |
FOTO: Mike Young/INDYCAR Media |
Las actividades rumbo a la edición 100 de las “500 Millas de Indianapolis”, a disputarse el 29 de mayo, arrancan este lunes con los primeros entrenamientos en la “Catedral del Automovilismo Norteamericana”, el Indianapolis Motor Speedway.
Durante esta semana, los 33 pilotos que pertenecen a la serie IndyCar afinarán detalles y acumularán kilómetros y experiencia para enfrentar la clasificación, en la que tendrán oportunidad de lograr la pole para la carrera del centenario.
A continuación te describimos el formato de competencia para las siguientes dos semanas (Todo en horario local, que es el Tiempo del Este de Estados Unidos):
– Lunes 16 de mayo:
12 a 14 hrs: Programa de Orientación de Novatos/Refresher de Veteranos.
Los pilotos que no hayan corrido nunca un IndyCar en el óvalo de Indianápolis deberán cumplir con tres stints: en el primero deberán cumplir 10 vueltas consistentes entre 210 y 215 mph, en el segundo rodarán 15 vueltas entre 215 y 220 mph, mientras que en el tercero sumarán 15 vueltas de un mínimo de 220 mph. Las vueltas no tienen que ser consecutivas, pero las velocidades estarán sujetas a cambios en las condiciones de pista.
Para quienes no hayan corrido en un óvalo desde la edición de la Indy 500 del año anterior, deben completar un refresher, que consistirá en cumplir 30 vueltas que compensen las Fases 2 y 3 del Programa de Orientación de Novatos.
14 a 18 hrs: Sesión de entrenamientos abierta a todos los participantes (Novatos y veteranos).
– Martes 17 a Viernes 20 de mayo:
Durante estos cuatro días, la pista se habilitará para prácticas de 12 a 18 hrs; después de la última práctica, denominada “Fast Friday”, se llevará a cabo el sorteo que define el orden de clasificación.
– Sábado 21 de mayo:
8 a 10 hrs: Sesión de entrenamientos; en la primera hora, los inscritos se dividirán en dos grupos, que tendrán 30 minutos disponibles por cada uno. En la segunda hora, la pista estará abierta para todos los pilotos.
11 a 17:50 hrs: Primera parte de la clasificación; los inscritos tendrán un intento garantizado de clasificación, que se conforma del promedio de velocidad de cuatro vueltas lanzadas. Cada auto tiene oportunidades ilimitadas de registrar un tiempo.
Al final del día, los nueve primeros participarán al día siguiente en el “Fast 9”, asegurando que pelearán por la pole. Quienes terminen en los lugares 10 a 33, participarán al día siguiente en el “Grupo 1” de clasificación. Las posiciones son provisionales y definen el orden de salida para el día siguiente.
– Domingo 22 de mayo:
12 a 14 hrs: Última sesión de entrenamientos; los primeros 30 minutos (12 a 12:30 hrs) están reservados para quienes hayan quedado en las posiciones 22 a 33 en las clasificaciones del sábado, los siguientes 30 minutos (12:45 a 13:15) serán para quienes hayan quedado en los lugares 10 a 21 y en la última media hora (13:30 a 14:00) solamente saldrán los participantes en el “Fast 9”.
14:45 hrs: Clasificación Grupo 1. Se definen las posiciones 10 a 33; los pilotos saldrán de forma inversa a como hayan quedado durante la clasificación del sábado. Todos tienen un solo intento de registrar tiempos.
17 hrs: Clasificación Fast 9. Se definen las posiciones 1 a 9; los pilotos saldrán de forma inversa a como hayan quedado durante la clasificación del sábado. Todos tienen un solo intento de registrar tiempos.
– Lunes 23 de mayo:
12:30 a 16 hrs: Sesión de entrenamientos.
– Viernes 27 de mayo:
11 a 12 hrs: Última práctica para la Indianapolis 500.
13:30 a 15:30 hrs: Pit Stop Competition.
– Sábado 28 de mayo:
10:30 hrs: Reunión de pilotos; se hará de forma pública en el Tower Terrace del circuito.
– Domingo 29 de mayo:
11:33 hrs: Introducción de pilotos.
12:04 hrs: Comando de encendido de motores.
12:12 hrs: Inicio de la Indianápolis 500.