Archivo de la etiqueta: Pocono

Cinco aspectos a seguir para el resto del año

Quedan ocho competencias por disputarse en el certamen de la IndyCar Series en 2017. Seguir leyendo Cinco aspectos a seguir para el resto del año

Resumen 2016: Mikhail Aleshin

FOTO: Chris Owens/INDYCAR

La «temporada baja» de la IndyCar Series continúa durante este mes de diciembre, por lo que de nueva cuenta, en «IndyCar al Día» dedicaremos los siguientes días a analizar la performance de cada piloto y escudería que participó en los 16 eventos de la serie IndyCar en 2016. 


En esta nota presentamos a Mikhail Aleshin, quien volvió al serial tras un año de ausencia, nuevamente con la escudería Schmidt Peterson Motorsports.

VER PERFIL: Mikhail Aleshin

NÚMEROS:
Ranking en el Campeonato: 15
Competencias: 16
Poles: 1 (Pocono)
Victorias: 0
Top 5’s: 3
Top 10’s: 4
Mejor inicio: Pole position en Pocono
Mejor resultado: 2do (Pocono)
Promedio en Clasificaciones: 10.9
Promedio de Resultados: 13.9
Abandonos: 3 (Indy 500, Texas y Watkins Glen)
Vueltas completadas: 1930 de 2070 vueltas (93.24%- P10 en ranking)
Vueltas completadas en circuitos mixtos: 825 de 872 vueltas (94.61%- P11 en el ranking)
Vueltas completadas en óvalos: 1105 de 1198 (92.24%- P11 en el ran
king)
Vueltas lideradas: 120 (33 en Mid-Ohio y 87 en Pocono)
Vueltas rápidas: 0
Sanciones en Competencias: 5 (Igualado con Sato como los más sancionados)

Puntos: 347 (a 312 de Simon Pagenaud)

NÚMEROS CARRERA POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 17 5 Activo
2 Phoenix 13 17 Activo
3 Long Beach 18 16 Activo
4 Alabama 13 17 Activo
5 G.P. de Indianapolis 9 13 Activo
6 Indianapolis 500 7 27 Accidente
7 Detroit 1 12 15 Activo
8 Detroit 2 5 17 Activo
9 Elkhart Lake 13 16 Activo
10 Iowa 9 5 Activo
11 Toronto 10 6 Activo
12 Mid-Ohio 10 17 Activo
13 Pocono POLE 2 Activo
14 Texas 16 16 Accidente
15 Watkins Glen 10 22* Accidente
16 Sonoma 11 11 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Al conseguir la misma cantidad de podiums como ocurrió en 2014, el regreso le sentó bien al ruso en términos de performance. Su segunda mitad de campaña fue sobresaliente, al no dejar de mostrar agresividad en todo tipo de pistas, como pasó en Mid-Ohio y Pocono. Gracias a que su equipo descifró parte de la performance del aero kit Honda sobre la marcha, lo único que faltó fue una racha consistente de buenos resultados, ya que solo sumó un Top 10 en la primera mitad del calendario, dos accidentes en la segunda y cinco penalizaciones en carrera durante el año (solo Hawksworth tuvo una cantidad similar). Se espera que siga en Schmidt Peterson para 2017, lo que le vendría bien para la continuidad en el trabajo de un equipo que ha ido al alza en tiempo reciente».

EL MEJOR MOMENTO

Pocono. Primera pole en la categoría y segundo lugar en carrera, después de liderar 87 vueltas y pelear con Will Power hasta el final.

FOTO: Chris Jones/INDYCAR


EL PEOR MOMENTO

Mid-Ohio. Líder por más de 30 vueltas, hasta que una bandera amarilla y su consecuente pit stop final le arruinaron el día.

Resumen 2015: Luca Filippi

FOTO: John Cote/INDYCAR Media
Finalmente, el italiano Luca Filippi recibió una oportunidad mayor para demostrar sus habilidades dentro de la IndyCar Series, al participar en 10 carreras de la temporada 2015, es decir, todas las celebradas en circuitos permanentes y callejeros, con el CFH Racing.
El graduado de la GP2 Series tuvo sus momentos interesantes a lo largo de su campaña, pero lo más sobresaliente llegó en Toronto, donde por primera vez subió al podium de vencedores con su segundo lugar; asimismo, contribuyó a que la escudería de Sarah Fisher, Ed Carpenter y Wink Hartman se consolidaran dentro del serial. A continuación, el análisis de su temporada.

NÚMEROS:
Ranking: 21ro
Competencias: 10
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 1
Top 10’s: 4
Mejor Arranque: 6to (Toronto)
Mejor Resultado: 2do (Toronto)
Promedio en Clasificaciones: 12.4
Promedio de Resultados: 13.9
Abandonos: 2 (Detroit 1 y Mid-Ohio)
Vueltas completadas: 773 de 784 (98.6%)
Vueltas lideradas: 22
Puntos: 182

RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 19 9 Activo
2 Nueva Orleans 9 10 Activo
3 Long Beach 14 22 Activo
4 Alabama 9 11 Activo
5 G.P. de Indianapolis 9 14 Activo
6 Indianapolis 500 N/A N/A N/A
7 Detroit 1 19 9 Accidente
8 Detroit 2 17 17 Activo
9 Texas N/A N/A N/A
10 Toronto 6 2 Activo
11 Fontana N/A N/A N/A
12 Milwaukee N/A N/A N/A
13 Iowa N/A N/A N/A
14 Mid-Ohio 9 21 Fuera de pista
15 Pocono N/A N/A N/A
16 Sonoma 13 24 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«¿Recuerdan que el italiano no despertaba mucho interés en los equipos en los últimos dos años por los errores que cometía en pista? ¿El accidente en Houston con Graham Rahal, problemas mecánicos con Herta sin mencionar su poca experiencia? Pues eso parece haber quedado atrás, ya que Filippi aumentó su calendario en más del doble a comparación de 2013 y 2014. Eso, sumado a un equipo que se convirtió en contendiente constante para ganar carreras con Josef Newgarden, le dio la oportunidad de aportar más experiencia que Carpenter y Fisher en ese tipo de trazados; eso se reflejó en sus 5 clasificaciones dentro de los 10 mejores, además de sus 4 Top 10’s en carrera. De errores, pocos, como el de Detroit bajo la lluvia y en seco junto con la salida en Mid-Ohio; la falla en su auto de Sonoma provocó la ira de muchos aficionados, pero la responsabilidad recayó más en dicho vehículo. Además probó por primera vez en un óvalo, Iowa, por lo que para él ya no suena descabellado participar en eventos de dicha modalidad. Si se concreta su continuidad con CFH, Filippi deberá mejorar aún más sus resultados y seguir atrayendo esa atención de los propietarios».


EL MEJOR MOMENTO
Toronto: Primer podium en la categoría tras llegar segundo.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media
EL PEOR MOMENTO
Pocos momentos negativos este año: Fallas mecánicas en Long Beach, accidente en Detroit y salida de pista en Mid-Ohio.
FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media

Resumen 2015: Tristan Vautier

FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR Media
Seguimos analizando la participación de los pilotos de la IndyCar Series en 2015.
Llegamos con el francés Tristán Vautier, campeón de la Indy Lights en 2012 y «Novato del Año» de la categoría más rápida del mundo quien tras un año de enfocarse en otros seriales de tiempo parcial, así como de promover las categorías del Mazda Road to Indy, regresó a los primeros planos gracias a una llamada de último minuto de parte de Dale Coyne para correr las «500 Millas de Indianapolis».
El ex integrante de Schmidt Peterson Motorsports acabó corriendo en 11 de los 16 eventos del calendario, logrando su mejor resultado histórico y contribuyendo a que el auto #18 permaneciera elegible para recibir el bono económico del programa «Leaders Circle».
NÚMEROS:
Ranking: 22do
Competencias: 11
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 1
Top 10’s: 2
Mejor Arranque: 11mo (Detroit 1)
Mejor Resultado: 4to (Detroit 2)
Promedio en Clasificaciones: 20.3
Promedio de Resultados: 16.5
Abandonos: 3 (Indianapolis, Texas y Pocono)
Vueltas completadas: 1528 de 1823 (83.82%)
Vueltas lideradas: 10
Puntos: 197
RESULTADOS POR CARRERA
NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg N/A N/A N/A
2 Nueva Orleans N/A N/A N/A
3 Long Beach N/A N/A N/A
4 Alabama N/A N/A N/A
5 G.P. de Indianapolis N/A N/A N/A
6 Indianapolis 500 32 28 Accidente
7 Detroit 1 11 17 Activo
8 Detroit 2 23 4 Activo
9 Texas 16 20 Suspensión
10 Toronto 21 17 Activo
11 Fontana 20 17 Activo
12 Milwaukee 20 16 Activo
13 Iowa 20 12 Activo
14 Mid-Ohio 24 6 Activo
15 Pocono 13 21 Accidente
16 Sonoma 23 23 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Considerando que tenía varios meses de no probar un auto de IndyCar y desconocer por completo los aero kits, sin volver a mencionar a Honda ni a las características de Dale Coyne Racing, el galo sacrificó su participación en una serie de crecimiento como la Blancpain GT para tomar ventaja del caos de la clasificación de Indy 500 y meter mejores promedios que pilotos de tiempo completo como Hinchcliffe (un día antes de su accidente) y Sato. Fue una lastima lo que ocurrió en la carrera, pero le permitió regresar a su forma y tener un año con acostumbrados altibajos: desde terminar 4to en Detroit y liderar en Mid-Ohio hasta tener ese error en Pocono. Vautier llegó para darle estabilidad y liderazgo a una escudería que ha sufrido con poco presupuesto y personal, además de tener a pilotos que a pesar de provenir de Europa no han completado una temporada completa al momento. Conor Daly tomará esa encomienda en 2016, pero las oportunidades no deberían agotársele al francés, ya que no ha tenido suficiente tiempo para demostrar más resultados».

EL MEJOR MOMENTO
Detroit 2: La estrategia, banderas amarillas y problemas ajenos le permitieron llegar en cuarto lugar, su primer Top 5 en la serie.
FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media
EL PEOR MOMENTO
Pocono: Se ganó el título de «invitado incomodo» a la lucha por el título.

Se anuncia el calendario 2016

FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR Media
La IndyCar Series presentó oficialmente este martes el calendario para la temporada 2016, en el que se cumplirá la edición 100 de las «500 Millas de Indianápolis».
La categoría más rápida del mundo tendrá nuevamente 16 eventos en 15 pistas diferentes a través de 14 autódromos y circuitos temporales, tanto en Estados Unidos como en Canadá.
El debut en las calles de Boston, Massachussets. junto con el regreso de la pista de Road America en Elkhart Lake, Wisconsin, y el óvalo de Phoenix, en Avondale, Arizona, son las novedades más importantes para el siguiente año, además de que a pesar de diversas especulaciones por la poca asistencia en sus últimas dos ediciones, Pocono Raceway se mantiene por cuarto año consecutivo.
Las fechas que no volverán, al menos para la próxima campaña, son Milwaukee Mile, al no haber promotor disponible, NOLA Motorsports Park en Louisiana, cuyos promotores se encuentran en problemas económicos y legales, y Auto Club Speedway en Fontana, con la cual no se llegó a un acuerdo en cuanto a fecha.
El calendario iniciará por sexta ocasión consecutiva, y séptima en las últimas ocho campañas, en las calles de St. Petersburg, Florida, aunque se correrá dos semanas más temprano a comparación con 2015, es decir, en la segunda semana de marzo. 
Abril se conformará por Phoenix, óvalo que fue visitado por primera vez por la USAC en 1964 para después ser absorbido por CART de 1979 a 1995 y posteriormente por IRL entre 1996 y 2005; las calles de Long Beach, la cual llega a 41 ediciones, y Barber, Alabama, considerado uno de los trazados permanentes más formidables.
Por tercera vez, mayo constará del Grand Prix of Indianapolis en el circuito mixto del Brickyard, seguido por el clásico del automovilismo internacional, que llega a 100 ediciones y volverá al último fin de semana del mismo mes.
La Indy 500 será el 29 de mayo (Foto: Chris Jones/INDYCAR)
Detroit abre la actividad de junio con su acostumbrada fecha doble, seguido de Texas Motor Speedway, que llega a 28 ediciones, y Elkhart Lake, un clásico de CART/Champ Car entre 1982 y 2007. Este será el mes con más compromisos.
Julio verá un nuevo cambio de fecha en Iowa Speedway, el cual será visitado por 10ma vez aunque en domingo por la tarde, el regreso de las calles de Toronto a este mes, luego de un cambio forzado por los Juegos Panamericanos de este año, y un evento más en Lexington, Ohio.
En agosto, sólo habrá una fecha: Pocono, la cual junto con Indy serán las únicas de 500 millas de recorrido; nuevamente el calendario abarcará el mes de septiembre, con el primer «Grand Prix of Boston» en el Día el Trabajo en Estados Unidos y la final en Sonoma Raceway.
A comparación de este año, en el cual se abarcó un lapso de 157 días (poco más de cinco meses), la temporada 2016 durará 193 (ocupando siete meses).
Se espera que continúen pláticas con los promotores del Autódromo Hermanos Rodríguez y del óvalo de Gateway, en St. Louis, Missouri, para albergar una competencia en cada instalación en 2017.
CALENDARIO 2016 (CON HORARIOS INCLUIDOS)
NO FECHA LOCALIDAD HORARIO* 
1 Marzo 13 St. Petersburg, Florida 12:30 hrs
2 Abril 2+ Avondale, Arizona 20:00 hrs
3 Abril 17 Long Beach, California 16:00 hrs
4 Abril 24 Birmingham, Alabama 15:00 hrs
5 Mayo 14+ Indianapolis, Indiana 15:30 hrs
6 Mayo 29 Indianapolis 500 11:00 hrs
7 Junio 4**+ Belle Isle, Detroit 15:30 hrs
8 Junio 5** Belle Isle, Detroit 15:30 hrs
9 Junio 11+ Fort Worth, Texas 20:00 hrs
10 Junio 26 Elkhart Lake, Wisconsin 12:30 hrs
11 Julio 10 Newton, Iowa 17:00 hrs
12 Julio 17 Toronto, Ontario, Canadá 15:00 hrs
13 Julio 31 Lexington, Ohio 14:00 hrs
14 Agosto 21 Long Pond, Pennsylvania 15:00 hrs
15 Septiembre 4 Boston, Massachussetts 14:00 hrs
16 Septiembre 18 Sonoma, California 19:00 hrs

*Hora del Este de Estados Unidos.

**Fecha doble en fin de semana.
+Evento en sábado.

VIDEO DE PRESENTACIÓN OFICIAL DEL CALENDARIO