Archivo de la etiqueta: 2014 – Sonoma

El campeonato se define otra vez en Fontana

Regresa la noche de Fontana. Foto: IndyCar Media
Por tercer año consecutivo, el famoso óvalo de Fontana, en California, será el encargado de cerrar la temporada 2014 de la categoría más rápida mundo y tres pilotos irán en busca de su primera corona. Will Power (Penske Racing), Helio Castroneves (Penske Racing) y Simon Pagenaud (Schmidt Peterson Motorsports) buscaran la gloria este sábado (30) a la noche  en la última carrera del año de 500 millas, que tendrá doble puntuación.
El puntero del campeonato con 626 puntos, el australiano Will Power, es el favorito a quedarse con el título y tiene todo para llevarse el campeonato, que sería el primero después de tres subcampeonatos seguidos entre los años 2010 y 2012. Solo una catástrofe le impediría conseguir su primer campeonato porque el piloto del auto número 12 tiene todo a favor. 
Su principal rival es uno de sus compañeros de equipo y es el brasileño Helio Castroneves, que busca revancha después de haber perdido en está misma pista el título del año pasado ante Scott Dixon. El actual subcampeón se encuentra segundo a 51 puntos y gracias a los puntos dobles puede pelear el campeonato.
El tercer candidato es el que menos chances tiene y es Simon Pagenaud, ganador de dos carreras en el 2014. El francés sí o sí necesita ganar la carrera y hasta ahora nunca ganó en un óvalo. A pesar de eso, Pagenaud, que está en su tercera temporada completa, cerrara un gran año donde fue otra vez protagonista.
Power, Castroneves y Pagenaud; ¿Quién será campeón?
Campeón en 2012, Ryan Hunter-Reay (Andretti Autosport) llega con chances de título pero cuando larguen este sábado quedara descartado de la lucha.

El escenario de la gran final volverá a ser el Auto Club Speedway, un óvalo de 2,029 millas (3.265 metros) de extensión. Es un poco nuevo porque se inauguró en el año 1997. La IndyCar volvió a está pista en el año 2012. Los estadounidenses Jimmy Vasser y Sam Hornish, Jr. están empatados en la tabla de los más ganadores en Fontana y cada uno tiene dos triunfos.

En está misma pista, pero en el año 2000 por CART/Champ Car, Gil de Ferran, dos veces campeón del desaparecido campeonato, hizo la vuelta más rápida de la historia del automovilismo tras haber llegado a 241,426 mph (388,537 km/h) con su Reynard-Honda del equipo Penske Racing.
Gil de Ferran con Roger Penske.

La MAVTV 500 IndyCar World Championships, última competencia del año, tendrá 250 vueltas, equivalente a 500 millas, y comenzará a las 23h20 (Hora de Argentina). 

Escucha la previa de Bruno Tarulli y Eduardo Olmos, editores de IndyCar al día: 

http://alan-indy.podomatic.com/embed/frame/posting/2014-08-28T10_08_49-07_00?json_url=http%3A%2F%2Falan-indy.podomatic.com%2Fentry%2Fembed_params%2F2014-08-28T10_08_49-07_00%3Fcolor%3D43bee7%26autoPlay%3Dfalse%26width%3D440%26height%3D85%26objembed%3D0

Vuelta virtual: 

Horarios:

Viernes (29/08):
14h00 – 15h15 – Entrenamiento
18h15 – Clasificación
22h15 – 22h45 – Entrenamiento final
Sábado (30/08):
23h20 – Carrera (248 vueltas)
Aviso: los horarios son de Buenos Aires, Argentina.
Últimos ganadores: 

2004 – Adrian Fernández – Aguri-Fernández Racing
2005 – Dario Franchitti – Andretti Green Racing
2012 – Ed Carpenter – Ed Carpenter Racing
2013 – Will Power – Penske Racing

Rumbo a Fontana: Análisis de Sonoma

Foto: INDYCAR Media

El equipo de «IndyCar al Día» presenta el primero de una serie de tres podcasts rumbo a la última fecha de la temporada 2014, a disputarse en el Auto Club Speedway en Fontana, California. En este episodio, se analiza lo ocurrido en Sonoma Raceway y algunas novedades respecto a los pilotos, equipos y calendario de 2015.

Dixon le da otra victoria a Ganassi

Es su segunda victoria en está pista. Foto: IndyCar Media
El último circuito mixto del año, el Sonoma Raceway, en California, siempre fue criticado porque no daba buenos espectáculos y la edición 2014 del GoPro Grand Prix of Sonoma fue la más emocionante desde que la categoría corre en el trazado californiano y el actual campeón Scott Dixon (Chip Ganassi Racing) se despertó tarde y consiguió hoy su segunda victoria en la actual temporada. 
La décima séptima fecha tuvo todos los condimentos y el combustible fue clave porque muchos llegaron con lo justo. El pole position, Will Power, dominó de forma aplastante la primera parte de la carrera, que fue muy aburrida, pero un trompo después de la segunda parada en boxes le costó una buena victoria, que lo dejaba con una mano sobre el trofeo del campeonato.
La segunda parte de la competencia fue muy loca donde había muchas estrategias.  El que mejor le salió fue al neozelandés Scott Dixon y su equipo, el Chip Ganassi Racing. Cuando faltaban cuatro giros para el final, Graham Rahal (Rahal Letterman Lanigan Racing), que no gana desde St. Petersburg 2008, era el líder pero debió entrar a boxes porque se quedaba sin combustible. 
 Ganassi se volvió a destacar en las paradas. Foto: IndyCar Media
Mike Conway, que este fin de semana se despidió del equipo Ed Carpenter Racing, escuadra con la que consiguió dos victorias este año (Long Beach y Toronto 2), estaba en la misma estrategia del hijo de Bobby Rahal y no duro mucho en la punta porque estaba ahorrando gasolina y Dixon, que tenía combustible de sobra, lo supero en la recta principal faltan 3 vueltas y llevó el auto número 9 a la victoria.
El piloto inglés estaba para podio pero en los últimos metros se quedó sin combustible y con suerte cruzo la línea de llegada en el puesto 14.
Está fue la segunda victoria del año para el tricampeón. También fue la segunda en Sonoma, ya había ganado en el año 2007. Con este triunfo, suma 35 victorias (18 en óvalos, 13 en mixtos y 4 en callejeros) en la categoría más rápida del mundo.
El excampeón Ryan Hunter-Reay, del equipo Andretti Autosport, volvió al podio y logró un gran segundo lugar y el francés Simon Pagenaud, que sigue tercero en el campeonato, arribo tercero con la principal máquina del Schmidt Peterson Motorsports.
El podio. Foto: IndyCar Media
Takuma Sato, de A. J. Foyt Enterprises, tuvo una sólida actuación, donde llegó a liderar por un rato, y se adueñó del cuarto lugar, que por ahora es su mejor resultado del año. Quinto fue el colombiano Juan Pablo Montoya, que había largado desde muy atrás. Josef Newgarden (Sarah Fisher Hartman Racing), que el próximo año será parte del nuevo equipo CFH Racing, acabo sexto.
Despues de trompo, el líder del torneo, Will Power, la remo a pesar que tuvo dificultades para estar en el pelotón del medio y pudo conseguir un décimo lugar, que podría haber sido un noveno sí no fuera por la penalización que le dieron después de la carrera porque supero a Justin Wilson en los últimos metros con bandera amarilla, causada por Conway, que estaba parado sin combustible.
Quien volvió a tener otra carrera complicada fue Helio Castroneves, compañero de Power. El actual subcampeón, que sigue teniendo mala suerte, recibió un toque en la confusión de la largada y después no tuvo auto para avanzar y finalizó décimo octavo, a 39s651 del ganador de hoy.
Los otros tres pilotos colombianos siguen sin obtener buenos resultados. Sebastián Saavedra (KV Racing Technology) tuvo un encontronazo con su compañero de equipo y se retrasó al quedar décimo sexto. Carlos Muñoz (Andretti Autosport) nunca tuvo velocidad y se despidió de Sonoma con un amargo décimo noveno lugar. Debutante en Sonoma, Carlos Huertas (Dale Coyne Racing) volvió a abandonar por un problema en su máquina. 
En lo que respecta a la lucha por la corona, tres son los pilotos que pelearan mano a mano el próximo sábado en Fontana y ellos son Will Power, Helio Castroneves y Simon Pagenaud, que todavía no ganó en un óvalo. El líder del campeonato sumo 626 puntos y le lleva 51 al brasileño y 81 al francés. Con ser sexto o mejor, Power ya es campeón. 
Power tiene todo para ser campeón en Fontana. Foto: IndyCar Media
La última carrera de la temporada 2014 será el próximo sábado a la noche en el óvalo de Fontana, que tendrá puntación doble cómo en Indy 500 y Pocono Raceway. 
CLASIFICACIÓN FINAL – GP DE SONOMA 2014:
1. (3) Scott Dixon, Dallara-Chevy, 85 vueltas
2. (10) Ryan Hunter-Reay, Dallara-Honda, 85
3. (15) Simon Pagenaud, Dallara-Honda, 85
4. (20) Takuma Sato, Dallara-Honda, 85
5. (19) Juan Pablo Montoya, Dallara-Chevy, 85
6. (2) Josef Newgarden, Dallara-Honda, 85
7. (12) Mikhail Aleshin, Dallara-Honda, 85
8. (13) Marco Andretti, Dallara-Honda, 85
9. (16) Justin Wilson, Dallara-Honda, 85
10. (1) Will Power, Dallara-Chevy, 85
11. (7) Sebastien Bourdais, Dallara-Chevy, 85
12. (4) James Hinchcliffe, Dallara-Honda, 85
13. (8) Tony Kanaan, Dallara-Chevy, 85
14. (17) Mike Conway, Dallara-Chevy, 85
15. (18) Jack Hawksworth, Dallara-Honda, 85
16. (22) Sebastian Saavedra, Dallara-Chevy, 85
17. (5) Ryan Briscoe, Dallara-Chevy, 85
18. (6) Helio Castroneves, Dallara-Chevy, 85
19. (9) Carlos Munoz, Dallara-Honda, 85
20. (14) Graham Rahal, Dallara-Honda, 85
21. (11) Charlie Kimball, Dallara-Chevy, 84
22. (21) Carlos Huertas, Dallara-Honda, 28, abandono por problemas mecanicos

¡Chaves, campeón!

Gabby Chaves obtuvo el título (Foto: Indy Lights)

Gabby Chaves logró el campeonato 2014 de la serie Indy Lights, al terminar en segundo lugar en la última fecha del año en el Sonoma Raceway, la cual fue ganada por el inglés Jack Harvey.

El piloto colombiano sólo necesitaba llegar en esa posición para convertirse en el primer originario de este país en ganar el titulo de la categoría escuela principal para llegar a la IndyCar, ya que a pesar de que empató en puntos con el inglés, se aplicaron dos criterios de desempate: ambos obtuvieron cuatro victorias, pero Chaves llegó en segundo lugar en cinco ocasiones, contra una de Harvey. Gabby fue el mejor piloto de la primera parte de la temporada, al obtener dichas victorias en las primeras ocho carreras del año, y administró en las últimas seis al combinar segundos y terceros lugares.
«No lo puedo creer», dijo al bajarse del auto el hombre de Belardi Auto Racing. escuadra que también obtuvo su primer campeonato desde que llegó a la serie en 2011, después de tener varios pilotos, en especial latinoamericanos como Chaves, Jorge Goncálvez, Juan Pablo García y Giancarlo Serenelli, y de protagonizar momentos como el final de la Freedom 100 de 2013, la cual ganaron con Peter Dempsey.
Harvey hizo lo que tenía que hacer, al ganar las dos competencias del fin de semana y liderar todas las vueltas posibles; sin embargo, Chaves hizo la vuelta más rápida el día sábado, lo cual le otorgó un punto extra y se convirtió en el factor principal para que el inglés no le diera al Schmidt Peterson Motorsports por quinto año consecutivo.

Harvey cerró el año con victoria (Foto: Indy Lights) 

La válida del domingo tuvo pocas eventualidades en el inicio: Harvey largó en la pole a la vez que Chaves mantuvo el segundo lugar mientras Juan Piedrahita recuperó un lugar para colocarse en tercero y Zach Veach, quien buscaba el milagro para meterse en la lucha, hizo un meteórico inicio para subir de 7mo a 4to.

La primera parte de la prueba vio pocos rebases, como el de Zach Meyer a Scott Anderson, al grado de que Harvey fue imparable a la vez que Chaves también hacía una cómoda distancia sobre el tercero.

Piedrahita estaba con gran posibilidad de cerrar el año con su primer podio en el serial, hasta que en las últimas diez vueltas no aguantó la presión que le imponían Veach y Luiz Razia, quienes lo rebasaron cuando el colombiano bloqueó sus llantas y cedió dos lugares; un giro después, Matthew Brabham también lo pasó, pero al defenderse, el mexicano Juan Pablo García no pudo evitar el contacto entre ambos, con lo cual «Juancho» hizo un trompo y perdió tiempo, mientras que el mexicano debió ir a pits ya que el alerón delantero quedó dañado.

El único susto para Chaves y Harvey llegó también a ocho giros del final, cuando Scott Anderson tuvo problemas con el motor y debió parar en la curva 6, terminando su temporada y la del equipo Fan Force United con una mala nota.

Siguen cosechándose logros para Colombia, junto con las actuaciones en futbol, ciclismo y automovilismo, aunado a los pilotos que se encuentran en categorías europeas (con Tatiana Calderón en la Formula 3 Europea y Julián Leal en la GP2) y americanas (con victorias de Juan Pablo Montoya y Carlos Huertas en IndyCar, además de la presencia de pilotos en varias de las categorías del Mazda Road To Indy, como Carlos Muñoz, Sebastián Saavedra, Juan Piedrahita y Santiago Lozano).

Mientras tanto, para Harvey y el equipo de Schmidt la temporada cierra de manera excepcional ya que a pesar de estar deslucidos durante muchas carreras, lograron cuatro victorias en 2014 incluyendo las últimas dos fechas; Veach, quien en todo el año lució como el rival principal de Chaves, debió conformarse con el tercer lugar en el campeonato a 27 puntos.

Asimismo, Harvey se lleva el título de «Novato del Año».

De esta manera culmina la temporada 2014 de la serie Indy Lights, la última en la que se utiliza el chassis Dallara el cual llegó al mismo tiempo que la era de la entonces Infiniti Pro Series en 2002 y que después se convirtió en Indy Pro Series; en doce años y 13 temporadas, acumulando 169 carreras, Sam Schmidt logró 7 campeonatos con este auto, seguido por Andretti Green/AFS con dos y A.J. Foyt Enterprises, Brian Stewart, Panther Racing y Belardi Auto Racing con uno por cada uno.

Chaves, junto con Thiago Medeiros (2005) y Rafa Matos (2008) fueron los tres latinoamericanos en ganar el titulo de esta serie con este modelo, junto con cuatro norteamericanos (A.J. Foyt IV, J.R. Hildebrand, Josef Newgarden y Sage Karam), tres ingleses (Mark Taylor, Jay Howard y Alex Lloyd) y dos franceses (J,K. Vernay y Tristan Vautier).

El próximo año debutará el chassis IL-15, el cual podría aumentar el interés que de por sí ya tiene este serial.

RESULTADOS: INDY LIGHTS EN SONOMA (CARRERA 2)

POS PILOTO EQUIPO TIEMPO/DIF
1 Jack Harvey (N) Schmidt 38 vueltas
2 Gabby Chaves Belardi a 18.701 s.
3 Zach Veach Andretti a 32.491 s.
4 Luiz Razia (N) Schmidt a 33.235 s.
5 Matthew Brabham (N) Andretti a 36.554 s.
6 Ryan Phinny (N) Belardi a 50.746 s.
7 Juan D. Piedrahita (N) Schmidt a 56.318 s.
8 Zach Meyer (N) Team Moore a 1:07.830 m.
9 Juan Pablo García Schmidt a 1 vuelta
10 Scott Anderson (N) Fan Force a 9 vueltas (Mecánico)

Habrá actividad en Sonoma tras sismo

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media

El día de hoy, la comunidad de la IndyCar quedó «sacudida» tras un terremoto de 6.0 grados en escala de Richter ocurrido a las 3:20 AM (Hora Local) en la zona de Napa Valley, con epicentro a pocos kilómetros del Sonoma Raceway, sede de la penúltima fecha de la temporada.

Varios pilotos y miembros de la categoría compartieron en cuestión de minutos sus impresiones sobre el suceso mediante la red social Twitter.

//platform.twitter.com/widgets.js

//platform.twitter.com/widgets.js

//platform.twitter.com/widgets.js

//platform.twitter.com/widgets.js

A pesar de que ya se han registrado varias «réplicas», un comunicado de la pista ha confirmado esta mañana que dicha facilidad no sufrió daños y que no habrá cambios en la actividad de hoy.
El movimiento telúrico es el más fuerte registrado desde 1989, y se reportan numerosos daños y personas lesionadas en edificios en ciudades cercanas.

La final de Indy Lights inicia a las 15 hrs mientras que la fecha de la IndyCar comienza a la 17:40 hrs, ambos horarios de Argentina.

Pigot y Latorre, campeones en Pro Mazda y USF2000

Foto: Pro Mazda

El Mazda Road to Indy coronó ayer sábado a sus primeros dos campeones en 2014 tras finalizar las temporadas de las series Pro Mazda y USF2000 en el Sonoma Raceway, las cuales tuvieron definiciones dramáticas hasta la última vuelta.

USF2000: Latorre se lleva todo

Florian Latorre ganó la USF2000 (Foto: USF2000)

Tres pilotos llegaban con la posibilidad de llevarse la corona de la división inicial de ascenso hacia la IndyCar, el cual lideraba el francés Florian Latorre (CAPE Motorsports with Wayne Taylor Racing) por 30 unidades; sin embargo, a pesar de obtener la pole para la Carrera 1 celebrada el viernes, un accidente en la primera vuelta de competencia con su principal rival por el título, RC Enerson (Team E Racing) lo dejó fuera de acción y por ende se evaporó su diferencia en el certamen, ya que la victoria fue de Enerson y su coequipero Jake Eidson quedó tercero, dejándolos a los tres en 10 puntos de diferencia.

Sin embargo, la carrera 2 vio otro inicio comprometedor, ya que en una escena similar Enerson superó a Latorre en la primera vuelta, pero la presión del francés a lo largo del recorrido lo recompensó al rebasarlo a cuatro vueltas del final, con lo cual se llevó el campeonato por nueve puntos.

Latorre, de 17 años, comenzó su carrera hace 5 años en campeonatos locales de karting en su natal Francia, al grado de ganar dos campeonatos Junior Europeos en la especialidad; en 2012 fue «Novato del Año» en la Formula 4 Francesa y el año pasado logró el mismo honor en la USF2000, en la cual llegó sexto en el campeonato.

Por su parte, el equipo colombiano M2 Autosport cerró la temporada con sus pilotos Santiago Lozano en los lugares 15 y 13 en ambas carreras mientras que Juan Maldonado se clasificó en el puesto 18 en los dos eventos. Los dos se ubicaron en los sitios 19 y 20 en el campeonato respectivamente.


Pro Mazda: El milagro le llegó a Pigot

Spencer Pigot (Foto: Pro Mazda)


La segunda categoría de ascenso tuvo uno de sus finales más memorables en los últimos años; Spencer Pigot (Juncos Racing) tenía una cómoda ventaja de 19 puntos hacia Scott Hargrove (CAPE Motorsports with Wayne Taylor Racing) pero en la primera válida celebrada el viernes, similar a la USF2000, tuvo un accidente en las primeras vueltas con Hargrove y terminó abandonando.

El canadiense terminó tercero en esa carrera y tomó la punta del campeonato por sólo dos puntos sobre el piloto del equipo de Ricardo Juncos, quien tuvo sentimientos encontrados ya que otro de sus pilotos, Kyle Kaiser, obtuvo su primera victoria en el serial al llevarse la Carrera 1.

Para el sábado, el drama volvió a aparecer: Hargrove largó en la pole junto con Pigot, quien se la quiso jugar en la primera curva, pero el compañero del canadiense Neil Alberico le golpeó en la parte trasera, provocando que trompeara y se fuera hasta la última posición.

La carrera pactada a 18 vueltas vio un amplio dominio de Hargrove sobre el mexicano José Gutiérrez y el brasileño Nicolás Costa, mientras Pigot hacía una titánica recuperación, al llegar a estar en séptimo lugar; pero el drama apareció a siete vueltas del final cuando Kaiser se quedó parado en pista, provocando la salida de la bandera amarilla. Al mismo tiempo, Hargrove sufrió una falla en la caja de velocidades, por lo que en el reinicio se quedó y perdió tanto la carrera como el campeonato.

Gutiérrez, también piloto de Juncos, con 17 años consiguió su primera victoria en la serie, seguido de Costa y Shelby Blackstock, mientras que Pigot llegó 5to.

Mexicano Gutiérrez ganó la final de temporada (Foto: Pro Mazda)

El estadounidense buscará ingresar a la serie Indy Lights luego de completar su segunda temporada en Pro Mazda y obtener 6 triunfos en 14 competencias; previamente pasó por la Skip Barber y la USF2000.

La argentina Julia Ballario finalizó 10ma y 8va en las dos carreras, pero no fue suficiente para lograr el Top 10 en el campeonato, al quedar 8 puntos detrás del estadounidense Dalton Kellett.

Nueva pole position de Power

En los últimos 5 años, Power ganó cuatro veces la pole position en Sonoma. Foto: IndyCar Media
Sí hay un circuito que le cae tan bien a Will Power, piloto del equipo Penske Racing, es el complicado Sonoma Raceway, sede de la décima séptima fecha de la temporada 2014, y por cuarta vez en su carrera largara en la pole position en el autódromo californiano, que este año es el último circuito mixto.
Cómo en la “Milla” de Milwaukee el fin de semana pasado, el líder del campeonato, que está muy cerca de su primera corona, volvió a brillar en una clasificación y en pista que le cae bien no le dio chances a nadie y sumo su cuarta pole position del año.  
Sobresalió tanto Power que en la Q1 bajo el record del circuito (1min17s239)pero el registró que hizo para obtener la pole position, que fue en el Firestone Fast Six y que también le dio un punto más para el campeonato, fue de 1min17s412.
Pole position número 36 para el oceánico, que compite en su actual escuadra desde el año 2009. La cuarta en el Sonoma Raceway.
La gran sorpresa de está clasificación fue el joven maravilla Josef Newgarden, que con el pequeño equipo Sarah Fisher Hartman Racing le dio pelea a los grandes y clasificó en segundo lugar a 0s319 del más veloz. Es la segunda vez en el año que el ex monarca de la Indy Lights largara en primera fila. 
El mejor piloto de Ganassi marcó el tercer mejor tiempo y es el actual campeon Scott Dixon, que mañana buscara su segunda victoria del año. James Hinchcliffe fue el encargado de poner al equipo de Michael Andretti en el Top 5 y fue el cuarto más veloz, por delante de Ryan Briscoe (NTT Data Chip Ganassi Racing) y Helio Castroneves (Penske Racing), que esperaba clasificar en los tres primeros lugares.
Quien estuvo cerca de pelear por la pole position fue el debutante Carlos Muñoz, que está vez le toco ser el mejor de su país. El piloto de Andretti Autosport podría haber estado en el Firestone Fast Six sí no fuera por un trompo y mañana partirá desde el noveno lugar.
Muñoz clasificó dentro de las diez primeras posiciones. Foto: IndyCar Media
Los demás colombianos fueron eliminados rápidamente. Juan Pablo Montoya (Penske Racing) tenía auto para seguir en la clasificación pero perdió su tiempo por cortar la pista en la curva once y se ubicó décimo noveno. Otra vez, la última fila tendrá a Carlos Huertas (Dale Coyne Racing) y Sebastian Saavedra (KV Racing Technology). 

Al igual que en los entrenamientos previos, no hubo ninguna bandera amarilla en la clasificación.
 
La gran carrera de mañana, que será en el último circuito mixto de la presente temporada, comenzara a las  17h40 (Hora de Argentina). 
CLASIFICACIÓN FINAL:
1. (12) Will Power, Dallara-Chevy, 01:17.4126 (110.912)
2. (67) Josef Newgarden, Dallara-Honda, 01:17.7318 (110.457)
3. (9) Scott Dixon, Dallara-Chevy, 01:17.9044 (110.212)
4. (27) James Hinchcliffe, Dallara-Honda, 01:17.9565 (110.138)
5. (8) Ryan Briscoe, Dallara-Chevy, 01:18.1217 (109.905)
6. (3) Helio Castroneves, Dallara-Chevy, 01:18.8771 (108.853)
7. (11) Sebastien Bourdais, Dallara-Chevy, 01:17.7176 (110.477)
8. (10) Tony Kanaan, Dallara-Chevy, 01:17.7231 (110.469)
9. (34) Carlos Munoz, Dallara-Honda, 01:17.7257 (110.465)
10. (28) Ryan Hunter-Reay, Dallara-Honda, 01:17.7499 (110.431)
11. (83) Charlie Kimball, Dallara-Chevy, 01:17.7532 (110.426)
12. (7) Mikhail Aleshin, Dallara-Honda, 01:18.7700 (109.001)
13. (25) Marco Andretti, Dallara-Honda, 01:18.2681 (109.700)
14. (15) Graham Rahal, Dallara-Honda, 01:18.1249 (109.901)
15. (77) Simon Pagenaud, Dallara-Honda, 01:18.2767 (109.688)
16. (19) Justin Wilson, Dallara-Honda, 01:18.2296 (109.754)
17. (20) Mike Conway, Dallara-Chevy, 01:18.3518 (109.583)
18. (98) Jack Hawksworth, Dallara-Honda, 01:18.2310 (109.752)
19. (2) Juan Pablo Montoya, Dallara-Chevy, 01:18.8102 (108.945)
20. (14) Takuma Sato, Dallara-Honda, 01:18.4104 (109.501)
21. (18) Carlos Huertas, Dallara-Honda, 01:18.9603 (108.738)
22. (17) Sebastian Saavedra, Dallara-Chevy, 01:18.5202 (109.348)

Castroneves resucita en el segundo entrenamiento en Sonoma

Castroneves no quiere perder otro campeonato. Foto: IndyCar Media
Al igual que Ryan Hunter-Reay, que se llevó el primer ensayo, Helio Castroneves, de Penske Racing, necesita recuperase después de malas actuaciones en Mid-Ohio y Milwaukee y lo quiere hacer en el último circuito mixto de la temporada 2014, el Sonoma Raceway, y llega bien para la clasificación porque mandó en el segundo y último entrenamiento del GoPro Grand Prix of Sonoma.
El famoso piloto brasileño, que se encuentra segundo en el campeonato, puso al equipo del “Capitán” Roger Penske por primera vez adelante en este fin de semana y con una marca de 1min18s658 se aseguró el uno en el segundo ensayo, que tampoco tuvo banderas amarillas. 
Faltando segundos para que termine la sesión, Ryan Briscoe, que corre para la escuadra NTT Data Chip Ganassi Racing,  se colocó segundo a 33 milésimas del mejor tiempo, que fue más lento que el que hizo el campeón de la temporada 2012 en la primera salida a pista. Ryan Hunter-Reay, única esperanza del equipo Andretti Autosport por el campeonato, cayó al tercer lugar.
El estadounidense fue escoltado por el campeón Scott Dixon (Chip Ganassi Racing) y el actual líder del campeonato, Wil Power (Penske Racing), que se guardó para la clasificación, donde buscara su cuarta pole position del año.
Juan Pablo Montoya, compañero de equipo de Power, continua siendo el mejor representé colombiano y está vez pudo quedar adentró de los diez primeros y fue octavo. Carlos Muñoz (Andretti Autosport) mostro algunas mejorías y llegó a liderar pero en los últimos minutos perdió varios puestos y concluyo los entrenamientos en el undécimo puesto.
Sebastián Saavedra (KV Racing Technology), que este año consiguió su primera pole position, marcó el décimo octavo mejor tiempo y el novato Carlos Huertas (Dale Coyne Racing) sigue conociendo los secretos de está pista y está vez no fue último. 
Huertas sigue aprendiendo la pista. Foto: IndyCar Media
La actividad seguirá más tarde con la tanda de clasificación y se pondrá en marcha a las 20h35 (Hora de Argentina). Recorda, que cómo siempre, la comentamos por nuestro Twitter
CLASIFICACIÓN FINAL – 2° ENTRENAMIENTO: 
1. Helio Castroneves Penske/Chevy, 1m18.6582s       
2. Ryan Hunter-Reay Andretti/Honda 1m18.6920s   
3. Ryan Briscoe Ganassi/Chevy 1m18.7984s   
4. Scott Dixon Ganassi/Chevy 1m19.0304s   
5. Will Power Penske/Chevy 1m19.0370s   
6. Sebastien Bourdais KV/Chevy 1m19.1105s   
7. Josef Newgarden Fisher/Honda 1m19.1565s
8. Juan Pablo Montoya Penske/Chevy 1m19.2052s   
9. Tony Kanaan Ganassi/Chevy 1m19.2305s   
10. Marco Andretti  Andretti/Honda 1m19.2617s   
11. Carlos Munoz Andretti/Honda 1m19.4005s
12. Charlie Kimball Ganassi/Chevy 1m19.4245s   
13. Simon Pagenaud Schmidt/Honda 1m19.4422s   
14. Justin Wilson Coyne/Honda 1m19.4487s   
15. Takuma Sato Foyt/Honda 1m19.5128s   
16. Graham Rahal Rahal/Honda 1m19.6190s   
17. Mike Conway Carpenter/Chevy 1m19.6458s
18. Sebastian Saavedra KV/Chevy 1m19.6898s
19. James Hinchcliffe Andretti/Honda 1m19.7831s   
20. Mikhail Aleshin Schmidt/Honda 1m19.8133s   
21. Carlos Huertas Coyne/Honda 1m19.8398s
22. Jack Hawksworth Herta/Honda 1m19.9912s    

Harvey pone el campeonato al rojo vivo

Harvey recupero la segunda posición del campeonato. Foto: Indy Lights.
Se termina otro pobre campeonato de la Indy Lights, en Sonoma Raceway, que vuelve a recibir a la categoría después de cuatro años de ausencia; este sábado (23) se disputó la primera de las dos competencias de este fin de semana y Jack Harvey (Schmidt Peterson Motorsports), quien sigue soñando con el campeonato, resultó ganador. 
El pole position de la penúltima fecha lideró las 25 vueltas que tuvo la carrera sin recibir nunca presión y sumó su tercera victoria en la categoría, poniendo el campeonato más apretado porque ahora es el nuevo segundo en el puntaje.
Gabby Chaves, del equipo Belardi Auto Racing, continúa siendo el líder del campeonato y salvó el día siendo segundo. En el arranque, el actual subcampeón se la jugó y quiso pasar al inglés pero perdió la segunda posición con Luiz Razia (Schmidt Peterson Motorsports), pero vueltas más tarde recuperó la posición pasando al brasileño en la última horquilla del circuito. 
El mexicano Juan Pablo Garcia (Schmidt Peterson Motorsport) de gran trabajo finalizó cuarto y el debutante Juan Piedrahita (Schmidt Peterson Motorsports) regresó al Top 5, que lo tuvo muy alejado en Milwaukee, que fue la fecha anterior. 
Faltando una carrera para el final de la temporada, Chaves le saca 12 puntos a su nuevo escolta, el ganador de hoy, Harvey, quien mañana volverá a largar primero. Sí el inglés vuelve a llevarse todos los puntos (victoria, vuelta rápida y mayor número de vueltas lideradas) y el colombiano termina tercero, será el campeón.
La última carrera de este año, que también será la última del actual auto, está pautada para mañana a las 15h00 (Hora de Argentina).
Resultados: