TAKUMA SATO

Son vientos de cambio para Takuma Sato en la NTT INDYCAR SERIES en 2023, ya que hará una temporada parcial con Chip Ganassi Racing.

INFORMACIÓN

NOMBRETakuma Sato
EQUIPO ACTUALChip Ganassi Racing
LUGAR DE NACIMIENTOTokio, Japón
FECHA DE NACIMIENTO28 de enero de 1977
LUGAR DE RESIDENCIAIndianapolis, Indiana, Estados Unidos
ESTADO CIVILCasado
SITIO WEBtakumasato.com
TWITTER@TakumaSatoRacer

NÚMEROS EN INDYCAR (Hasta 2022)

DEBUT14 de marzo de 2010 (Sao Paulo, Brasil)
COMPETENCIAS DISPUTADAS215
VICTORIAS6
POLE POSITIONS10
PODIOS14
TOP 5’s28
TOP 10’s74
PRIMERA POLE24 de junio de 2011 (Iowa)
PRIMERA VICTORIA21 de abril de 2013 (Long Beach)
MEJOR RESULTADO EN CAMPEONATOS7º (2020)
VICTORIAS EN INDY 500Dos (2017 y 2020)
COMPETENCIAS LIDERADAS44
VUELTAS LIDERADAS929
COMPETENCIAS TERMINADAS139
EQUIPOS PREVIOSKV Racing Technology, AJ Foyt Enterprises, Andretti Autosport, Rahal Letterman Lanigan Racing y Dale Coyne Racing w/Rick Ware

TRAYECTORIA

1997: Campeón de karting nacional en su país natal.

1998: Hace su debut en autos fórmula, al competir en un evento de la Formula Vauxhall Junior con Diamond Racing.

1999: Piloto de Diamond Racing en la Formula Opel Euroseries, en el que a pesar de no correr en todos los eventos, gana el evento inaugural en Donington y finaliza 6° en el puntaje. También corre, con el mismo equipo, en la F3 Inglesa Clase Nacional, con 2 victorias y el 4° sitio en la tabla general.

2000: Ingresa a la F3 Inglesa en la clase principal con Carlin Motorsport. Gana 4 eventos para quedar 3° en el campeonato. También corre en dos fechas de la F3 Francesa con triunfo en Spa-Francorchamps.

2001: Campeón de la F3 Inglesa con Carlin; gana 12 de 18 competencias. También obtiene el triunfo en el Masters of Formula 3 en Zandvoort, Holanda, y el Gran Premio de Macao. Firma como probador del equipo BAR Honda de Fórmula 1.

2002: Debuta en F1 con el equipo Jordan Grand Prix. Su mejor resultado fue en Japón (5° lugar), por lo que concluye el Mundial con dos puntos.

2003: Cambia a la escudería BAR Honda de F1, pero como piloto de pruebas; no obstante, corre la final en Suzuka donde queda 6°.

2004: Reemplaza a Jacques Villeneuve como titular en BAR Honda en F1; suma 34 puntos, su único podio en la categoría (3° en Indianapolis) y finaliza octavo en el puntaje.

2005: Último año con BAR Honda, en el que sólo participa en 15 eventos: faltó en Malasia por enfermedad, fue descalificado en San Marino y Suzuka, a su equipo le prohibieron competir en España y Mónaco por irregularidades, y fue parte de los pilotos que se retiraron de Indianapolis. Suma un punto (octavo en Hungría).

2006: Cambia al Super Aguri F1; su mejor resultado fue 10° en Sao Paulo, Brasil.

2007: Le da al equipo Super Aguri F1 los únicos cuatro puntos en su historia, al finalizar 8° en España y 6° en Canadá; se ubica 17° el Mundial de Pilotos.

2008: Participa en los primeros cuatrro Grandes Premios de Fórmula Uno, pero el equipo Super Aguri cierra sus puertas por problemas económicos. Brevemente fue probador de Toro Rosso. Sus números finales en F1 son un podio y 44 unidades en 90 participaciones.

2010: Llega a la IndyCar Series con el equipo KV Racing Technology; finaliza 21° en el puntaje con un mejor arranque de tercero (Mid-Ohio), un Top 10 (9° en Edmonton) y nueve abandonos. Termina su primera Indy 500 en 20° sitio.

2011: Obtiene sus primeras dos poles en la IndyCar Series (Iowa y Edmonton) así como sus primeros tres Top 5’s (4° en Mid-Ohio y 5° en Brasil y Texas 1), pero queda en 33° en Indianapolis a causa de un accidente. Finaliza 13° en el campeonato; sólo abandona en dos competencias.

2012: Se cambia al equipo Rahal Letterman Lanigan, con el cual acaba en 14° sitio en el puntaje de la IndyCar Series; logra sus primeros dos podios (2° en Edmonton y 3° en Brasil). Peleó con Dario Franchitti por la victoria en la Indy 500 de ese año hasta que sufrió un accidente en la última vuelta. Acumuló ocho retiros.

Participa en dos eventos del FIA WEC en la clase LMP1 (Fuji y Shanghai) y en algunos eventos de la Formula Nippon.

2013: Llega a AJ Foyt Enterprises, con el que logra su primera victoria en la IndyCar Series (Long Beach); además logra la pole en Houston 1. A pesar de liderar el campeonato antes de Indianapolis, abandona en 10 carreras y finaliza 17° en el puntaje, ya que sólo logró un Top 15 en las últimas 10 fechas. Logra su mejor resultado en la Indy 500 (13°).

2014: Termina 18° en el certamen de la IndyCar Series con AJ Foyt Enterprises, con dos Top 5’s (4º en Sonoma y 5° en Toronto 2). Completa once de 18 carreras.

Participa en el evento inaugural de la FIA Formula E con el equipo Amlin Aguri, en China, en el que finaliza 21°.

2015: Tercer año con AJ Foyt Enterprises; logra sólo un podio (Detroit 2) y finaliza 14° en el campeonato de la IndyCar Series, con cuatro retiros. Iguala su mejor resultado en Indy 500 (13°), además de sobrepasar las 100 participaciones en la serie.

2016: Se convierte en el segundo piloto con más duración dentro de AJ Foyt Enterprises (detrás de Foyt); sin embargo, no lidera ninguna vuelta y, con tres abandonos y dos quintos lugares como mejor producción, finaliza 17° en el certamen de la IndyCar Series.

2017: Se une a Andretti Autosport para su octava temporada en la IndyCar Series. Gana las «500 Millas de Indianapolis», evento en el que arrancó cuarto y que lideró por 17 vueltas. Es el primer japonés, y primer asiático, en vencer en esta carrera. Culmina octavo en el campeonato, con promedio de resultados fue de 12.4, dos poles (Detroit 2 y Pocono), cuatro Top 5’s, siete Top 10’s y cinco abandonos.

2018: Regresa con Rahal Letterman Lanigan Racing para disputar su novena temporada en la IndyCar Series. Gana una carrera (Portland) y sube al podio en Iowa (segundo lugar), aunque suma cuatro Top 5’s. Un accidente temprano lo relega al 32º sitio en la Indy 500, sin poder defender su victoria de 2017; además, al finalizar en 25º y último en Sonoma, culmina 12º en la puntuación.

2019: Décima temporada en la IndyCar Series y tercera con Rahal Letterman Lanigan Racing. Logra la victoria, desde la pole, en Alabama, liderando 74 de 90 vueltas, a lo que se suma el triunfo en Gateway, el tercer lugar en la Indy 500 y un podio más en Detroit 1. Finaliza noveno en el ranking general.

2020: Undécima temporada en la IndyCar Series y cuarta con Rahal Letterman Lanigan Racing. Vence en la Indy 500 por segunda vez; consigue su mejor posición de arranque (tercero) y lidera las últimas 16 vueltas (27 en total). También logra el segundo sitio en Gateway 1 y la pole en Gateway 2. Aunque no arranca en la apertura en Texas, completa el resto de las competencias para quedar 7º en el campeonato, lo mejor a nivel personal.

2021: Duodécima temporada en la IndyCar Series y quinta con Rahal Letterman Lanigan Racing. Termina 11º en la puntuación general; aunque sólo tiene dos abandonos y logra ocho Top 10’s, su único resultado entre los cinco mejores fue 4º en Belle Isle 1. Califica en 15º y concluye 14º en la Indy 500.

2022: Firma con Dale Coyne Racing w/Rick Ware Racing para su 13º temporada en la IndyCar Series. Su mejor resultado es un quinto puesto en Gateway y califica 2º en Detroit, además de que totaliza cuatro Top 10’s y lidera 33 vueltas, pero acaba 19º en el ranking final con cuatro abandonos.

Califica en décima ubicación en la Indy 500, pero una estrategia mala lo relega a 25º en el resultado.

2023: Se pasa a Chip Ganassi Racing para correr en todas las fechas ovales de la temporada de IndyCar Series, en el auto No. 11.

Todo lo relacionado con el mundo de la serie IndyCar y la Indy 500 en español: pilotos, calendario, horarios de actividad y mucho más.

A %d blogueros les gusta esto: