Simon Pagenaud (FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR)

SIMON PAGENAUD

Simon Pagenaud disputa la temporada 2023 de la NTT INDYCAR SERIES con Meyer Shank Racing, mientras busca otra victoria en las «500 Millas de Indianápolis».

INFORMACIÓN

NOMBRESimon Pagenaud
EQUIPO ACTUALMeyer Shank Racing
LUGAR DE NACIMIENTOPoitiers, Montmorillon, Francia
FECHA DE NACIMIENTO18 de mayo de 1984
LUGAR DE RESIDENCIACharlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos
ESTADO CIVILCasado
SITIO WEBsimon-pagenaud.com
TWITTER@SimonPagenaud
FACEBOOKsimonpagenaud
INSTAGRAMsimonpagenaud

NÚMEROS EN INDYCAR (Hasta 2022)*

DEBUT8 de abril de 2007 (Las Vegas, Nevada)
COMPETENCIAS DISPUTADAS199
VICTORIAS15
POLE POSITIONS13
PODIOS38
TOP 5’s71
TOP 10’s133
PRIMERA VICTORIA1 de junio de 2013 (Detroit 2)
PRIMERA POLE28 de junio de 2014 (Houston 1)
CAMPEONATOSUno (2016)
VICTORIAS EN INDY 500Una (2019)
COMPETENCIAS LIDERADAS53
VUELTAS LIDERADAS1313
COMPETENCIAS TERMINADAS186
EQUIPOS PREVIOSTeam Australia/Walker Racing, Dreyer & Reinbold Racing, HVM Racing, Schmidt Peterson Motorsports y Team Penske

*Incluye Champ Car e IndyCar

TRAYECTORIA

2001: Gana la Beca “Elf Driving Selection” de la ACO; es subcampeón de la Formula Renault Campus (Hoy Formula 4 Francesa), en la que obtiene 4 triunfos en 17 fechas.

2002: Debuta en la Formula Renault Francesa, en la que obtiene el trofeo al “Novato del Año”, y en la Formula Renault Eurocup, en la que participa en una ocasión. En ambos fue piloto del equipo ASM.

2003: Tercer lugar en la Formula Renault Masters, con una victoria y tres podios, y 6° en la Formula Renault Francesa con una pole y un podio.

2004: Subcampeón de la Formula Renault Europea como piloto de Graff Racing. Obtiene dos victorias (Valencia y Magny-Cours) y dos poles. Asimismo participa en seis eventos de la Formula Renault Francesa para Graff, ganando tres de ellos (Dijon, Le Mans y Magny-Cours).

2005: Lugar 15 en la World Series by Renault, para el DHG Saulnier Racing. Su mejor resultado fue un 4° puesto (Zolder 2).

2006: Se va rumbo a América, donde gana el campeonato de la Champ Car Atlantic con el Team Australia/Walker Racing, a pesar de obtener sólo un triunfo (Edmonton).

2007: Debuta en la serie Champ Car con el Team Australia/Walker Racing; opacado por su coequipero Will Power, termina 8° en el puntaje. Su mejor resultado fue 4° (tres veces).

2008: Se va a la American Le Mans Series con el equipo de Gil de Ferran, con el que termina 9° en la clase LMP2; debuta en las “24 Horas de Le Mans” con el Team ORECA-Matmut, pero no finaliza.

2009: Subcampeón de la American Le Mans Series con el De Ferran Motorsports en la clase LMP1, ganando cinco carreras. Participa en las “24 Horas de Le Mans” con Pescarolo, pero no finaliza.

2010: Co-campeón de la American Le Mans Series, clase LMP, con el Patron Highcroft Racing, junto con David Brabham; obtiene cuatro triunfos en su clase y tres de forma general. Participa en las “24 Horas de Le Mans” para Peugeot, pero no finaliza.

2011: Sustituye a Bia Figueiredo, a Justin Wilson y a Simona de Silvestro, en Dreyer & Reinbold Racing y HVM Racing, respectivamente, para tres eventos de la IndyCar Series, siendo 8° su mejor resultado (Barber).

Nueva campaña en la American Le Mans Series, clase LMP1, con Patron Highcroft Racing. Segundo lugar en las “24 Horas de Le Mans”, clase LMP1, con el equipo Peugeot, junto con Sébastien Bourdais y Pedro Lamy.

2012: Firma con Schmidt Hamilton Motorsports para toda la campaña de la IndyCar Series. Finaliza 5° en la tabla general, con cuatro podios, seis Top 5’s y once Top 10’s, finalizando todos los eventos, lo cual le vale el trofeo al “Novato del Año”. Lugar 16 en su primera aparición en las «500 Millas de Indianápolis».

2013: Tercer lugar en el certamen de la IndyCar Series con el Schmidt Hamilton Motorsports, en el cual obtiene sus primeras dos victorias (Detroit 2 y Baltimore). Logra cinco Top 5’s y trece Top 10’s, completando 17 de 19 carreras. Octavo puesto en la Indy 500.

2014: Su mejor año en la IndyCar Series con el rebautizado Schmidt Peterson Motorsports, con triunfos en el GP de Indianapolis y Houston. Ocho Top 5’s y doce Top 10’s lo vuelven a dejar como candidato al título para la última fecha del año, pero se conforma con el 5° sitio general. Abandona sólo una vez. Clasifica quinto para la Indy 500, evento en el que termina 12°.

2015: Se cambia a Team Penske para la temporada de la IndyCar Series, en la cual finaliza 11° con una pole y un par de terceros lugares como mejor resultado; además, participa en dos eventos del IMSA SportsCar Championship, siendo tercero en las «24 Horas de Daytona».

2016: Se consagra campeón de la IndyCar Series en su segunda temporada con Team Penske, al ganar cinco carreras, siete poles, ocho podios y liderar 330 vueltas; es el tercer francés en la historia en coronarse. Finaliza 19° en la Indy 500. Aseguró el título con victoria en la final en Sonoma, California.

Participa en las «24 Horas de Daytona» y las «10 Horas de Petit Le Mans» de IMSA.

2017: Tercera temporada con Team Penske, en la que totaliza victorias en Phoenix, siendo el primer óvalo en el que se adjudica una bandera a cuadros, y Sonoma. Se convierte en el segundo piloto en la historia que completa el 100% de las vueltas en una temporada. Con seis podios, 13 Top 5’s, 15 Top 10’s y un promedio de resultados de 5.3, se queda con el subcampeonato. Finaliza 14° en la Indy 500.

Concluye tercero en las «10 Horas de Road Atlanta» de IMSA con Team Penske, en la categoría Prototypes.

2018: Cuarta temporada con Team Penske en la IndyCar Series. Aunque registra un solo abandono, no gana competencias, sube al podio en dos ocasiones y arranca en segunda posición en tres fechas, terminando sexto en el campeonato. Logra la sexta plaza en la Indy 500.

Participa en tres eventos de IMSA con Penske, con 10º colocación como su mejor resultado en la clase de Prototipos (Daytona).

2019: Décimo año en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos, novena temporada de tiempo completo y quinta con Team Penske. Su logro más importante en la IndyCar Series es el triunfo en las «500 Millas de Indianápolis», carrera en la que arranca en la pole y lidera 116 de las 200 vueltas. Además, barrió con el «Mes de Mayo» con su victoria en el GP de Indianápolis. Un triunfo adicional en Toronto y nueve Top 5’s en las últimas nueve fechas lo dejan como subcampeón.

Participa en tres eventos de IMSA en Prototipos con Penske, con mejor resultado de 4° en Road Atlanta.

2020: Undécimo año en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos, décima temporada de tiempo completo y sexta con Team Penske. Abre el campeonato de la IndyCar Series con un segundo lugar en Texas, un tercero en el GP de Indianápolis y una victoria en Iowa 1 (tras arrancar último), pero sólo suma tres Top 6 adicionales durante el resto del año, por lo que queda octavo en la puntuación. Concluye 22º en la Indy 500.

Logra podios en Road Atlanta y Sebring, dos de sus tres apariciones en los Prototipos de IMSA con Penske.

2021: Duodécimo año en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos, undécima temporada de tiempo completo y séptima con Team Penske. Abre con un podio (3º en St. Petersburg) y cinco Top 12’s en cinco fechas, pero a pesar de otro Top 3 en Indianápolis y de sólo registrar un abandono (Nashville), finaliza octavo en la puntuación general.

Finaliza en 3º posición en la Indy 500, pese a arrancar en la 26º casilla, siendo el mejor representante de Chevrolet.

Segunda posición general en las «24 Horas de Daytona» con Ally Cadillac Racing.

2022: Firma con Meyer Shank Racing para su 13º temporada en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y 12º de tiempo completo. Su podio de 3º puesto en el GP de Indy 1 es su único Top 5 de la temporada, lo que se refleja en su 14º ubicación general. Califica en 16º y concluye 8º en la Indy 500.

Co-ganador absoluto de las «24 Horas de Daytona», también con Meyer Shank y Acura, haciendo equipo con Tom Blomqvist, Oliver Jarvis y Helio Castroneves en la clase DPi.

2023: Continúa con Meyer Shank Racing para su 14º temporada en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.

Vuelve a lograr el triunfo absoluto en las «24 Horas de Daytona» con Meyer Shank, en la nueva clase GTP de IMSA, con Blomqvist, Castroneves y Colin Braun.

Todo lo relacionado con el mundo de la serie IndyCar y la Indy 500 en español: pilotos, calendario, horarios de actividad y mucho más.

A %d blogueros les gusta esto: