El ex F1, Marcus Ericsson, inicia su quinto año en la NTT INDYCAR SERIES, en calidad de ganador defensor de las «500 Millas de Indianápolis»
INFORMACIÓN
NOMBRE | Marcus Ericsson |
EQUIPO ACTUAL | Chip Ganassi Racing |
LUGAR DE NACIMIENTO | Kumla, Suecia |
FECHA DE NACIMIENTO | 2 de septiembre de 1990 |
LUGAR DE RESIDENCIA | Kumla, Suecia |
SITIO WEB | marcusericsson.com |
ericsson_marcus | |
MarcusEricssonOfficialF1Page | |
ericsson_marcus |
NÚMEROS EN INDYCAR (Hasta 2022)
DEBUT | 10 de marzo de 2019 (St. Petersburg, Florida) |
COMPETENCIAS DISPUTADAS | 63 |
VICTORIAS | Tres |
POLE POSITIONS | Cero |
PODIOS | 7 |
TOP 5’s | 12 |
TOP 10’s | 36 |
MEJOR LUGAR DE ARRANQUE | 2º (Gateway 2022) |
PRIMERA VICTORIA | 12 de junio de 2021 (Belle Isle, Detroit) |
MEJOR RESULTADO EN CAMPEONATOS | 6º (2021 y 2022) |
VICTORIAS EN INDY 500 | Una (2022) |
COMPETENCIAS LIDERADAS | 15 |
VUELTAS LIDERADAS | 92 |
COMPETENCIAS TERMINADAS | 56 |
EQUIPOS PREVIOS | Schmidt Peterson Motorsports |
TRAYECTORIA
1999-2006: Piloto de karting. «Novato del Año» del Swedish Formula Micro y la Formula Mini, coronándose en esta última en 2003, y campeón sueco y de la región Nórdica del ICA Junior en 2005. Consigue respaldo de su compatriota Kenny Bräck.
2007: Debuta en monoplazas al inscribirse a la Fórmula BMW del Reino Unido con Fortec Motorsport. Se convierte en el último campeón de esta categoría con siete victorias, 13 podios y siete vueltas rápidas.
2008: Quinto lugar en la Fórmula 3 Británica con Fortec Motorsport, acumulando cinco podios, dos poles y tres vueltas rápidas.
2009: Se convierte en campeón de la Fórmula 3 Japonesa con el equipo TOM’s; consigue 5 victorias, 11 podios, cinco poles y nueve vueltas rápidas. A su vez, hace seis arranques en la F3 Británica con Double R Racing, obteniendo dos victorias, cuatro podios y una pole. Termina en el Top 4 en todas sus apariciones. Finaliza 4º en el GP de Macao. Participa en el test de novatos de la Fórmula 1 con la escudería Brawn GP.
2010: Debuta en la GP2 Series con Super Nova Racing. Logra un triunfo (Valencia Sprint) y seis resultados en el Top 10, lo que lo deja 17º en el puntaje. Previamente participa en la GP2 Asia tanto con Super Nova como con ART Grand Prix.
2011: Finaliza décimo en su segunda temporada en GP2, ahora con el equipo iSport International. Sube al podio en dos ocasiones y totaliza nueve finales en el Top 10. También compite en GP2 Asia, concluyendo sexto en la tabla general.
2012: Tercera campaña en GP2 y segunda con ISport International; se ubica octavo en la clasificación final con triunfo en la estelar de Spa y cinco podios.
2013: Concluye en 6º casilla en su cuarto año en la GP2, ahora corriendo con DAMS. Gana en la estelar en Nürburgring, sube a cinco podios, se anota dos poles y tres vueltas rápidas.
2014: Debuta en F1 con la escudería Caterham, aunque solo participa en 16 de los 19 Grandes Premios por problemas de presupuesto de la escudería. Completa once eventos, con mejor resultado de 11º en Mónaco.
2015: Firma con Sauber F1 Team para su segundo año en F1, mientras sus patrocinadores se convierten en accionistas de la compañía suiza. En su primera carrera obtiene el mejor resultado de toda su etapa en el Gran Circo (8º en Australia). Logra cinco Top 10’s y nueve puntos que lo dejan 18º en el ranking general.
2016: Permanece con Sauber para su tercera campaña en F1. Aunque solo suma cinco abandonos, no cosecha puntos durante el Mundial; su mejor resultado es 11º en México.
2017: Cuarta temporada en F1 y tercera con Sauber, aunque por segundo año consecutivo, no registra puntos. Seis abandonos y un 11º sitio en España son su mejor producción.
2018: Disputa con Alfa Romeo Sauber su quinto Mundial de F1; logra tres novenos lugares y tres décimos sitios, totalizando nueve unidades y ubicándose 17º en el clasificador global, lo mejor en su trayectoria. En Brasil obtiene su mejor lugar de salida (sexto), pero es eclipsado por Charles Leclerc durante todo el año y en septiembre se anuncia su sustitución, a favor de Antonio Giovinazzi.
2019: Firma con Schmidt Peterson Motorsports para participar en su primera temporada de tiempo completo en la IndyCar Series, combinando su papel como tercer piloto y embajador del rebautizado Alfa Romeo Racing. Por este segundo papel se pierde la competencia en Portland, al tener que asistir al GP de Bélgica.
En las otras 16 fechas, logra un podio (2º en Detroit 2) y un noveno lugar de arranque (GP de Indy). Califica en 13º y termina en 23º en las «500 Millas de Indianápolis».
2020: Firma con Chip Ganassi Racing para disputar su segunda temporada de tiempo completo en la IndyCar Series. La consistencia le ayuda a finalizar 12º en la tabla general, con mejor resultado de 4º en Road America 2; su único abandono fue en la Indy 500.
2021: Continúa con Chip Ganassi Racing para su tercera temporada de tiempo completo en la IndyCar Series. Logra su primera victoria en la primera carrera del fin de semana en Detroit, algo que repitió en Nashville.
Finaliza 11º en la Indy 500, después de calificar en 9º sitio. Con 12 Top 10’s y sólo un abandono, concluye 6º en la clasificación general.
2022: Se mantiene en Chip Ganassi Racing para su cuarta temporada de tiempo completo en la IndyCar Series. Gana la Indy 500, carrera en la que comenzó en quinto y sólo lideró trece vueltas, con lo cual se convirtió en el segundo sueco en triunfar en el evento.
Lidera el puntaje en casi la mitad del certamen, aunque finaliza 6º en la general por segundo año consecutivo, con tres podios, el cuarto mejor promedio de resultados (8.1) y un solo abandono (Nashville). Obtiene su primer comienzo en primera fila (2º en Gateway).
Participa en las «24 Horas de Daytona» con la escuadra de Ganassi en la clase DPi de IMSA, finalizando sexto en dicha categoría y 12º en la clasificación general con el prototipo Cadillac. En octubre, hace una aparición en la Porsche Super Cup de Escandinavia con Porsche Experience Racing, acabando quinto en la Carrera 2 en Mantorp.
2023: Continúa con Chip Ganassi Racing para su quinto año en la IndyCar Series.
Debe estar conectado para enviar un comentario.