KYLE KAISER

INFORMACIÓN

NOMBREKyle Kaiser
LUGAR DE NACIMIENTOSanta Clara, California, Estados Unidos
FECHA DE NACIMIENTO5 de marzo de 1996
LUGAR DE RESIDENCIASanta Clara, California, Estados Unidos
SITIO WEBkylekaiserracing.com
TWITTER@KyleKRacing
FACEBOOKKyleKaiserRacing
INSTAGRAMkylekracing

NÚMEROS EN INDYCAR

DEBUT7 de abril de 2018 (Avondale, Arizona, Estados Unidos)
COMPETENCIAS DISPUTADASSeis
VICTORIASCero
POLE POSITIONSCero
PODIOSCero
TOP 5’sCero
TOP 10’sCero
MEJOR LUGAR DE ARRANQUE14ª (Phoenix 2018)
MEJOR RESULTADO EN COMPETENCIAS16ª (Long Beach 2018)
MEJOR RESULTADO EN CAMPEONATOS30º (2018)
MEJOR RESULTADO EN INDY 50029º (2018)
COMPETENCIAS LIDERADASUna
VUELTAS LIDERADASDos
COMPETENCIAS TERMINADASTres
EQUIPOS PREVIOSN/A

TRAYECTORIA

2003-2009: Piloto de karting en diferentes categorías en Estados Unidos, específicamente la IKF Regional Race Series (Regiones 7 y 11) y el IKF 2-Cycle Sprint Grand National.

2009-2010: Asciende a la especialidad de monoplazas, al participar en el Skip Barber Western Regional Championship. Finaliza segundo en el campeonato estelar, apropiándose del trofeo de «Novato del Año».

2011: Por segundo año consecutivo, se inscribió al Skip Barber Western Regional Championship, aunque en esta ocasión concluyó tercero.

2012: Se inscribe en el Formula Car Challenge, división Pro Mazda (homónimo del serial del Mazda Road to Indy), con World Speed Motorsports, con el que logra el título al ganar ocho carreras y subir al podium en 11 (de 14 posibles).

2013: Debuta en el Pro Mazda Championship con World Speed; termina 7° en el ranking, con tres quintos lugares como mejor resultado.

2014: Cambia a Juncos Racing para su segunda temporada en la Pro Mazda, en la que concluye 6°; totaliza una victoria (Sonoma) y cuatro podiums.

2015: Asciende a la Indy Lights con Juncos Racing; en esa temporada, queda sexto en la clasificación general con dos podiums y siete Top 5’s de 16 posibles, aunque registra cuatro abandonos.

2016: En su segunda campaña en Indy Lights, también con Juncos Racing, obtiene sus primeros dos triunfos (Phoenix y Laguna Seca), ocho podiums y tres poles, que lo dejan en 3° lugar del torneo.

2017: Se consagra campeón de Indy Lights con Juncos Racing, en un año en el que completa el 99.8% de las vueltas posibles (637 de 638), tres triunfos, ocho podiums y un promedio de resultados de 4.6.

2018: Debuta en la IndyCar Series con Juncos Racing, al tener un calendario de cuatro competencias, como producto de una beca de un millón de dólares por ganar la Indy Lights. Su mejor resultado fue 16º en Long Beach. Calificó en 17º posición para las «500 Millas de Indianápolis», pero abandonó por una falla mecánica.

2019: Además de correr las «24 Horas de Daytona» y otras dos fechas de IMSA con el equipo argentino, firma con Juncos para dos competencias de IndyCar.

La primera es en Austin, en la que finaliza en 18º, y la segunda es Indianápolis, en la que, tras reponerse a un accidente y con un auto de reserva, se hace mundialmente famoso por sacar a Fernando Alonso y McLaren de la parrilla. En la carrera, un accidente lo deja en 31º.

Todo lo relacionado con el mundo de la serie IndyCar y la Indy 500 en español: pilotos, calendario, horarios de actividad y mucho más.

A %d blogueros les gusta esto: