Grosjean ya está aprendiendo el idioma castellano; ansía trabajar con Canapino (FOTO: Penske Entertainment/Chris Owens)
Romain Grosjean está intensificando el aprendizaje del idioma castellano, al tiempo que se prepara para trabajar con Agustín Canapino en Juncos Hollinger Racing.
El francés y el argentino conforman la alineación del equipo de Ricardo Juncos y Brad Hollinger para la temporada 2024 de INDYCAR, en la cual el ex F1 buscará aportar su experiencia de 25 años de trayectoria profesional para seguir construyendo sobre el programa que mostró rapidez en la segunda mitad de la campaña de este año.
En el proceso, Grosjean confesó que está tomando clases de castellano por Duolingo, algo que quedó pendiente desde que se mudó a Estados Unidos de manera permanente. Considerando que habrá muchos ojos viendo desde Latinoamérica, pese los episodios infortunados con Callum Ilott, anticipa que su llegada será una gran oportunidad para seguir incrementando el seguimiento en la región, a lo cual se sumará la alianza con Arrow McLaren que meramente será comercial.
“Estoy entusiasmado con la oportunidad de hacer crecer nuestra base de seguidores, tanto para Juncos Hollinger como para mí”, explicó a la prensa este jueves.
“Me emociona descubrir una nueva cultura, la argentina. Estoy empezando a aprender español sólo porque quería hacerlo de todos modos en Miami, pero también sé que hay aún más razones para hacerlo”.
“Si entran en mis redes sociales, podrán ver que estoy lejos, en resistencia al odio. Es lo que es. A algunas personas no les agrado. Bien para mí. Creo que pierden tiempo viniendo a mis redes sociales si no les agrado de todos modos”.
“Ojalá todo salga bien, pero estoy al tanto de lo que pasó con Callum. No fue ideal. Lo sentí por él. Si me pasa a mí, simplemente no entro en redes sociales, sigo haciendo mis cosas”.
Grosjean no espera resultados como los de la primera parte del torneo de este año con Andretti, que se reflejaron en dos pole positions, dos podios de segundo lugar y llegar a estar en el Top 5 general antes de las “500 Millas de Indianápolis”.
Su cambio a motores Chevrolet, la implementación del componente híbrido que todavía no prueba y el hecho de que trabajará con ingenieros completamente nuevos son algunos de los motivos por los que su enfoque se basa en aprender la dinámica de trabajo en Juncos Hollinger para así poder trazarse metas concretas.
Esto implica establecer una buena relación de trabajo con Canapino, quien afrontará su segundo año en la serie y se convirtió en revelación durante 2023, aunque para 2024, la expectativa es que sus resultados sean aún mejores.
“Quedé muy impresionado con el desempeño de Agustín a lo largo del año, aprendiendo mucho. Pasamos gran parte de la última carrera, Laguna Seca, juntos, especialmente el comienzo de la carrera. Estaba ahorrando combustible. Se quedó en mi alerón trasero y pensé que no estaba ahorrando combustible, pero así fue. Malas noticias para mí”, recordó.
“Él ha hecho un trabajo tremendo. Tengo muchas ganas de descubrirlo, con su experiencia en coches GT (sic), llegar a los monoplazas no fue fácil y lo ha hecho muy bien. Estoy emocionado de descubrir eso. He tenido pocas charlas con él. Un tipo muy amable y gentil”.
“Creo que en cada equipo, la dinámica entre los pilotos es clave porque se obtiene mucha más información de dos o tres pilotos que de uno. Seguramente estoy emocionado de descubrir cómo es trabajar con Agustín, cuáles son sus comentarios. Inicialmente tendremos que hacer un pequeño ajuste para descubrir cuál es la terminología porque esa es siempre la parte difícil, cuál es el estilo de manejo”.
“Pienso que él también ha visto muchos autos diferentes de INDYCAR. Ante un cambio como el que afrontamos para el año que viene, creo que es importante que tengas experiencia. Estoy emocionado de descubrir eso y comenzar a trabajar con él. Creo que es un piloto muy talentoso con una carrera única. No puedo esperar para pasar algún tiempo con él”.
Director de “IndyCar al Día” desde 2018; se integró a la publicación en 2011 y desde entonces se ha especializado en informar al público de Latinoamérica sobre INDYCAR. Colabora en medios de automovilismo y ha asistido como periodista a Grandes Premios de F1, carreras de NASCAR y series mexicanas.