
Álex Palou: ¿Qué necesita para ser campeón en Gateway? (FOTO: Penske Entertainment)
Es cuestión de tiempo para que Álex Palou se convierta en dos veces campeón de INDYCAR en 2023.
A pesar de protagonizar, otra vez, una de las controversias contractuales más notables en la historia reciente en la categoría, lo que es incuestionable es el nivel de manejo que el español ha brindado en toda la temporada.
Se pueden mirar todas las estadísticas, pero basta ver su consistencia en esta campaña: su séptimo lugar en el segundo Gran Premio de Indianápolis fue su segundo peor resultado, pero actualmente liga 15 resultados consecutivos entre los diez primeros lugares, algo que Scott Dixon (2020-2021), su coequipero en Chip Ganassi Racing, ha realizado desde la reunificación de categorías de monoplazas Indy.
Ahora, está a las puertas de romper con una racha de años consecutivos en los que algún campeonato nacional se definió hasta la última competencia del calendario. La última vez que ocurrió fue en la era dominante de Sébastien Bourdais en Champ Car; tres de sus cuatro títulos (2005, 2006 y 2007) los aseguró en la penúltima ronda, que siempre se realizó en Australia.
En la serie que actualmente es INDYCAR, Dan Wheldon hizo lo propio en 2005, con tan solo completar la primera mitad del recorrido de la penúltima carrera, que en esa ocasión fue en Watkins Glen.
Con tres fechas restantes, Palou tiene ventaja de 101 puntos sobre Dixon y de 105 ante Josef Newgarden, los únicos con posibilidades matemáticas de arrebatarle el primer sitio general. Por ello, su primer “Match Point” llegará el 27 de agosto en Gateway, donde deberá salir con 109 unidades de diferencia ante sus rivales.
Oficialmente, Scott McLaughlin y Pato O’Ward tienen posibilidades mínimas y que se eliminarán si el español arranca las tres últimas fechas y finaliza 22˚ en al menos una de éstas.
Y es que, al tener un mínimo de 27 autos en todas las carreras, bajo el sistema de puntuación actual de INDYCAR, un piloto puede imponer una ventaja de hasta 49 unidades sobre quien termine en último lugar en cada carrera. Todos suman en cada fecha, por lo que al tomar la bandera verde, un piloto se asegura cinco unidades.
Además, Palou todavía no tiene el criterio de desempate por victorias a su favor, ya que tiene las mismas que Newgarden hasta ahora (cuatro). Es por ello que necesita 109 y no 108 puntos de distancia sobre sus rivales para no preocuparse por este criterio.
En caso de que la diferencia quede entre 99 y 109 puntos tras Gateway, técnicamente no puede decirse campeón, pero teniendo garantizado que no se ausentará en el resto del año, sólo tendrá que arrancar el Gran Premio de Portland para asegurar los cinco puntos mínimos y, por ende, proclamarse campeón.
Como siempre, los puntos extra disponibles por obtener la pole position (+1), liderar una vuelta (+1) y liderar la mayor cantidad de vueltas (+2) siempre influyen en la combinación de resultados que pueden darse en este tipo de escenarios.
Todos los pilotos tienen oportunidad de sumar un punto por liderar una vuelta, pero sólo uno puede obtener uno por ganar la pole, y dos más por liderar la mayor cantidad de vueltas.
Por ende, durante una carrera, un piloto podría llevarse la pole y liderar una vuelta (2) y otro podría sumar hasta tres unidades por liderar la mayor cantidad de giros (1+2), o bien, alguno puede quedarse con las cuatro unidades adicionales (pole más la mayoría de vueltas lideradas), pero eso no impide que otro rival sume un punto por liderar una vuelta. Cuando un piloto sume tres o cuatro puntos, los demás no pueden anotarse dos en una misma carrera.
Una victoria es el escenario más fácil para Palou, pero también con tan sólo anotarse ocho puntos más que Dixon y cuatro más que Newgarden se quedará con la Copa Astor en Gateway, lo cual se puede dar con los siguientes resultados “básicos”:
- Que finalice segundo (40), que Dixon finalice cuarto sin puntos extra, quinto sin más de dos unidades extra o sexto, si logra los cuatro puntos adicionales (los dos suman 32) y que Newgarden quede tercero sin más de un punto extra o, si se queda con todas las bonificaciones, cuarto (ambos suman 36) o peor.
- Que llegue tercero (35), que Dixon sea séptimo sin puntos extra u octavo con un máximo de tres puntos extra (no más de 27) y que Newgarden concluya quinto sin puntos extra o sexto, sin sumar los cuatro extra (no más de 31) o peor.
- Que acabe cuarto (32), que Dixon lo haga en octavo sin puntos extra o noveno sin más de dos extra (ambos dan 24) y que Newgarden sea sexto sin extra o séptimo sin más de dos puntos extra (dan no más de 28) o peor.
- Que cruce la meta quinto (30), que Dixon sea noveno sin extra o décimo sin más de dos extra (22) y que Newgarden lo haga en séptimo sin extra u octavo sin más de dos extra (no más de 26) o peor.
- Sin considerar las bonificaciones, Palou puede quedar sexto (28), pero Dixon lo tendrá que hacer en décimo (20) y Newgarden, en octavo (24). Si el español es séptimo (26), Dixon debe acabar en 12˚ (18) y Newgarden, en noveno (22) o peor.
- Si llega octavo (24), Dixon tiene que terminar 14˚ (16) y Newgarden, décimo (20), mientras que si su resultado es noveno (22), el neozelandés habrá de concluir en 16˚ (14) y el estadounidense en 11˚ (19) o peor.
- Del décimo al 16˚ puesto, como el puntaje va descontando un punto desde ahí, Palou tendrá que terminar ocho sitios adelante de Dixon y con cuatro de diferencia sobre Newgarden, siempre y cuando ninguno se anote unidades extra.
- Si Dixon queda clasificado en 25˚ o peor, a Palou le basta con terminar en el lugar 17 y que Newgarden culmine fuera del Top 20; de nuevo, no se toman en cuenta los puntos extra.
Por supuesto, hay muchos escenarios que pueden ser posibles. Por ejemplo, en esta lista no tomamos en cuenta que Palou puede obtener puntos extra por liderar al menos una vuelta, algo que ha hecho en nueve de las 14 rondas disputadas al momento; o que entre las fechas restantes se incluyen Portland y Laguna Seca, donde ha ganado con anterioridad.
De lo que sí hay certeza es que, mientras el cierre del torneo se va acercando, el titular del No. 10 de Ganassi tiene un poco de más margen para gestionar su liderato general; la corona puede ser un mero trámite, pero no quiere decir que no vaya a luchar por triunfos.
“En esta serie, desafortunadamente no creo que puedas tomártelo con calma, especialmente ahora con todo el trabajo que hicimos. No queremos competir para terminar noveno. Tal vez en la última carrera tomaría eso, absolutamente…”, expresó tras Nashville.
Para comentar debe estar registrado.