
Jack Harvey (FOTO: Penske Entertainment/Joe Skibinski)
Los promotores del Gran Premio de Detroit enlistaron las áreas generales a mejorar para 2024, pero consideraron que el del fin de semana fue uno satisfactorio.
Siendo un proyecto inspirado en el Gran Premio de Nashville en 2021, la competencia regresó al centro de la ciudad, con la finalidad de conectarlo con las nuevas generaciones, lo cual se reforzó con conciertos, activaciones y presencia de celebridades.
Sin embargo, hubo comentarios no tan positivos por parte de los pilotos, siendo Álex Palou uno de los más abiertos al respecto durante el sábado, al calificarla como una pista “muy corta y muy cerradas” para los autos de la categoría. El plan original era que el trazado fuera un poco más largo, aunque por motivos de logística, no era posible.
Pese a que los participantes tuvieron información de simulador y se hicieron ajustes en varias zonas antes y durante el fin de semana, desde la reubicación de la línea de salida de pits hasta la remoción de una barrera de neumáticos, en la práctica se identificaron elementos que, de acuerdo con los organizadores, se mejorarán.
“Es interesante porque los pilotos nos proporcionaron información de su simulación. Todos hicieron simulador”, explicó Bud Denker, Presidente de Penske Corporation y del Gran Premio.
“Les dimos el estudio, luego trabajamos rumbo a la (Curva) 8, en la curva 8. Trabajos al entrar en la curva 1. Trabajamos mucho en la curva nueve. Así que hicimos mucho trabajo basándonos en los comentarios de los pilotos”.
“Curiosamente, los comentarios de los pilotos fueron que necesitamos pavimento nuevo en la Curva 3. Los pilotos van a la derecha, así que quitamos 100 pies por 40 pies de pavimento desde la marca 300 hasta la marca 425”.
“Todos usaron el lado izquierdo para frenar, ¿verdad? Dijimos: ‘Bien, deberíamos haber hecho el lado izquierdo para ese frenado’. Podríamos haberlo hecho, pero el asfalto tiene que curar. Tienes un limado durante la noche”.
“Fue muy interesante para nosotros ver las líneas. Esa no fue la información que nos dieron. De todos modos, ahora lo sabemos y arreglaremos esas áreas de frenado para que sea más suave al ingresar a la zona de frenado”.
El fin de semana vio accidentes reiterados en la Curva 7, aunque Kyle Kirkwood mostró que su contacto fue a causa de una barrera que estaba fuera de lugar. La explicación oficial de Denker fue que el viento de la zona movió ligeramente hacia adelante la barrera, de 9 mil libras de peso.
Asimismo, las tres prácticas libres contabilizaron doce banderas rojas, mayoritariamente porque los pilotos se quedaron atorados en las zonas angostas de escape, particularmente en la Curva 8.
Por ello, la directiva prometió modificar el ancho de ese espacio, además de hacer ajustes en las características de algunas curvas, que tienen cambios de superficie,
“Las cosas que podemos considerar mejorar son la zona de frenado de la curva 3”, indicó Denker. “Pulimos el concreto, por lo que realmente se comió esos neumáticos blandos porque era como un rallador de queso. Les dije a mis muchachos: ‘Si siguen puliendo, vamos a tener una pista de tierra'”.
“La otra cosa que podemos hacer en la curva 8, la zona de escape; si tenemos tiempo, que haremos el año que viene, podemos poner esos bloques en la acera, a la derecha, lo que le da esencialmente otros seis pies. 44 pies de escapatoria ahora, lo que debería ser suficiente”.
“Pero hubo muchas detenciones ahí, especialmente en la primera práctica. Primera práctica, hubo autos parados. Luego vimos la carrera de INDY NXT y fue una gran carrera con muy pocos problemas con las zonas de escape”.
“La gente tenía esta percepción de que la primera práctica no iba a ser buena. Luego la pista se llenó de goma y hoy vimos una carrera diferente”.

De cualquier modo, la carrera de INDYCAR no tuvo el caos que se anticipaba, con todo y el hecho de que la tercera parte del recorrido se hizo bajo bandera amarilla.
El monitoreo oficial reportó 189 rebases en pista, de los cuales 142 fueron por posición, además de que no hubo complicaciones con el doble carril de pits que fue novedoso. A falta del estudio final, se calcularon 20,000 aficionados que pagaron por boletos.
Aún quedaron desafíos logísticos para el acceso peatonal y el acomodo del paddock, pero la ayuda que la ciudad proporcionó en detalles como el reforzamiento de 162 alcantarillas en todo el curso y el cambio de un puente en la Curva 2, son útiles para una mejora general rumbo a 2024.
“Creo que recuperamos cualquier tipo de daño potencial para la carrera de hoy, ¿verdad?”, afirmó Denker. “Ustedes vieron la acción de hoy. Estaba feliz de ver la competencia. Quiero decir, ¿cuánta acción en las últimas 20 vueltas?”
“Si miran hacia atrás a las banderas amarillas que ocurrieron, no creo que muchas de ellas fueran realmente culpa de la pista. Creo que quizás tuvimos una o dos precauciones que se debieron a que alguien detuvo el auto en la zona de escape. Temía que íbamos a tener más de esos francamente basados en lo que vimos en la primera práctica”.
“Contabilizamos 25 vueltas de precaución, esa área, de 25 a 30 vueltas de precaución, en nuestro presupuesto, que es como vemos el tiempo de televisión. Tuvimos 32. Estábamos justo ahí”.
Para comentar debe estar registrado.