Cuatro semanas después de la apertura caótica de temporada, la IndyCar regresa a la acción con su tradicional visita a Texas Motor Speedway.
Siendo el primero de cuatro óvalos agendados en el calendario, el autódromo de Fort Worth está listo para recibir a la categoría más rápida del mundo, que busca revancha tras todo lo que pasó en la ronda inaugural en St. Petersburg, a principios de marzo. Será la primera de tres competencias que se realizarán en abril.
En principio, la batalla volverá a centrarse entre los protagonistas del año pasado, con Team Penske siendo favorito para quedarse con el triunfo. Sus tres pilotos se combinaron para liderar 209 de las 248 vueltas completadas y terminaron en 1-2-4, siendo Josef Newgarden quien le arrebató el primer lugar a Scott McLaughlin en los últimos metros.
Hoy ambos, junto con Will Power, buscarán revancha tras los problemas que sufrieron en St. Petersburg, donde el neozelandés chocó con Romain Grosjean mientras luchaban por el triunfo mientras el estadounidense tuvo un problema de motor. El australiano también tuvo un incidente con Colton Herta, aunque rescató un Top 10.
Esto le permitió a Marcus Ericsson ganar la carrera pasada y llegar a Texas como líder general. Además de ganar las «500 Millas de Indianápolis», el sueco finalizó en tercer lugar en la competencia del año pasado, por lo que apunta a continuar con un inicio fuerte de año y maximizar sus posibilidades de título.

Chip Ganassi Racing ha ganado cuatro de las nueve últimas carreras, además de tener a Scott Dixon, el piloto más ganador en la historia de IndyCar en Texas (cinco). Además de tener a Álex Palou, quien debutó en la serie en esta pista hace tres años, se integra Takuma Sato, quien hará su primera participación con la escuadra multicampeona, mientras cumple con un calendario oval en 2023.
Mientras tanto, Arrow McLaren también tiene sed de venganza por el sinsabor durante 2022. Felix Rosenqvist logró la pole pero abandonó por un problema excesivo de desgaste de neumáticos, al tiempo que Pato O’Ward cometió un error en pits, en parte causado por el mismo inconveniente que el sueco, relegándolo a 15˚ en el resultado.
HORARIOS DE TRANSMISIÓN: Texas 2023
Será la carrera «de casa» para el mexicano, ganador en la Carrera 2 de 2021, ya que creció en San Antonio y la considera como la fecha más cercana a su país natal. El titular del No. 5 es segundo en la clasificación general, mientras su otro coequipero Alexander Rossi, segundo en 2019, es cuarto. Rosenqvist abandonó por accidente en St. Petersburg.
Los hechos en St. Petersburg hacen que varias escuadras consideren a Texas como su apertura real de año, siendo los casos de Meyer Shank Racing y AJ Foyt Racing los más especiales, ya que todos sus autos quedaron eliminados tras la carambola de la primera vuelta en Florida.
Helio Castroneves ha ganado cuatro veces en Texas mientras Simon Pagenaud se ha destacado en óvalos, en tanto que Santino Ferrucci y Benjamin Pedersen buscan recuperar la honra de la organización de AJ Foyt, quien estará presente este fin de semana tras ausentarse en todos los compromisos previos del año.

Andretti Autosport y Rahal Letterman Lanigan, que han ganado con anterioridad, también confían en recuperar el nivel de competitividad que les faltó en 2021.
Por supuesto, está el caso de Juncos Hollinger Racing, que oficialmente lideró sus primeras vueltas en IndyCar en la visita a Texas el año pasado. Callum Ilott busca consolidar su inicio de año, que lo vio acabar en quinta posición en la primera ronda mientras Agustín Canapino, 12˚ en su primera carrera, hará su debut en óvalos.
El objetivo del argentino seguirá siendo acumular vueltas y experiencia, además de tener un acercamiento rumbo a su posible primera aparición en la Indy 500.
Texas Motor Speedway fue sede de la primera carrera que se celebró en formato nocturno en la historia de las carreras de monoplazas en Estados Unidos, ocurriendo en 1997 durante la era de la Indy Racing League. Se ha caracterizado por su espectáculo en pista y sus finales “de fotografía».
VER: Información general del evento
Pese a la incertidumbre que habían generado los remanentes del compuesto PJ1 que NASCAR colocó en 2019, sumado a la reconfiguración de 2017 y a la llegada del Aeroscreen en 2020, la calidad de la edición del año pasado mejoró, motivo por el cual, además de que no habrá colocación de resina, todos los autos participarán en una sesión especial, en la que rodarán únicamente en la línea exterior, a fin de generar adherencia.

Será la 38˚ competencia en la historia, además de que la edición de este fin de semana también marca el primer «doubleheader» entre IndyCar y NASCAR en Texas desde 2019, ya que la Truck Series correrá el sábado. Habrá 28 participantes, la mayor cantidad desde las Twins de 2011.
Sólo serán dos días de actividad, comenzando el sábado muy temprano con prácticas y calificación; la carrera iniciará el domingo a las 11:15 AM.
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Sábado 1 y domingo 2 de abril de 2023.
Pista: Texas Motor Speedway. óvalo “en forma de letra D” de 1.5 millas (2.41 km) de longitud, localizado en Fort Worth, Texas, compuesto de 4 curvas (inclinación de 20 grados en las Curvas 1 y 2, de 24 grados en las curvas 3 y 4, y de 5 grados en rectas delantera y trasera).
Distancia de Carrera: 250 vueltas/375 millas
MAPA DEL CIRCUITO:

Distribución de llantas Firestone: Once sets a utilizarse durante todo el fin de semana. Habrá un juego adicional para quienes participen en la sesión especial.
Cuentas y HT’s en Twitter: @TXMotorSpeedway, @IndyCar, #PPG375, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.texasmotorspeedway.com
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2022: Marcus Ericsson (No. 9 Huski Chocolate Chip Ganassi Racing Honda)
Ganador de la pole position en 2022: Felix Rosenqvist (No. 7. VUSE Arrow McLaren SP Chevrolet) – dos vueltas que totalizaron 46.8906s, con promedio de 221.110 mph
Récord de vuelta de clasificación: Charlie Kimball, una vuelta cronometrada de 23.273 s. / 222.747 mph / 357.636 km/h, establecido el 9 de junio de 2017*.
Menor margen de victoria: 0.0080 s. (Graham Rahal sobre James Hinchcliffe en 2016)
Piloto más ganador: Scott Dixon (2008, 2015, 2018, 2020 y 2021-1)
Equipo más ganador: Team Penske (2003-2, 2014-2, 2006, 2007, 2009, 2010, 2011-2, 2013, 2017, 2019 y 2022)
Más pole positions: Will Power (2013, 2014 y 2015)
VER: Los finales más cerrados en Texas
*Récord con base en la longitud de pista de 1.44 millas; el récord histórico lo ostenta Billy Boat, quien promedió 225.979 mph en 1998.