
FOTO: Cusick Motorsports
¿Por qué IndyCar está realizando su pretemporada en una pista que no se había visitado antes?
Es una de las preguntas que rondaron durante esta semana, mientras inicia la actividad de 2023 en Palm Springs, California.
La de este jueves y viernes marca la primera vez que INDYCAR organiza pruebas colectivas invernales desde hace tres años, en la última vez que se visitó el Circuito de las Américas de Austin, Texas, pero en esta ocasión se rueda en un circuito inaugurado hace más de diez años y que se caracteriza por ser parte de un club de entusiastas por los autos.
The Thermal Club es una propiedad de 470 acres que incluye residencias de lujo, restaurantes, canchas de tenis, una escuela de manejo y áreas para estacionar autos deportivos. La pista de carreras tiene varias versiones: la categoría usará una de 17 curvas y 2.9 millas.
RELACIONADO: ¿Cómo seguir pretemporada de IndyCar?
Mike Long, ex jefe de Arrow Electronics (socio de McLaren), y Don Cusick, dueño de Cusick Motorsports, son algunos de los socios que han invertido en la propiedad, dirigida por Tim Rogers.
A nivel deportivo, los veteranos y equipos establecidos no tienen un objetivo específico, mas allá de ir retomando ritmo, considerando que la campaña arrancará en un mes, aunque comprenden que hay factores externos que hacen que la categoría busque opciones idóneas en esta época del año.
“Siempre es una situación difícil en enero, febrero, en Estados Unidos, encontrar una pista que sea climáticamente apropiada”, opinó Alexander Rossi. “Tiene el clima apropiado”.
“Pero creo que además de eso, no solo tenemos un hermoso lugar para venir con un clima aparentemente bueno, sino que estás presentando INDYCAR a un grupo demográfico obviamente interesado en las carreras, con un capital decente detrás de ellos. Es posible que hayan conocido INDYCAR pero nunca lo hayan visto en persona@.
“Lo que estamos haciendo es poder traer y exhibir lo que creemos que es la mejor serie del mundo frente a personas apasionadas por el deporte motor, que participan en el deporte motor y que tal vez no la hayan visto antes”.
Rossi es uno de los pilotos que cambiaron de equipo para esta campaña; sólo cuatro agrupaciones hicieron modificaciones en sus alineaciones y en la mayoría, hay movimientos en cuanto a mecánicos. Josef Newgarden, por ejemplo, tendrá a su tercer ingeniero en tres años en el australiano Luke Mason, promovido dentro del escalafón de Team Penske.
Uno de los enfoques de los pilotos más establecidos en sus escuadras será afinar detalles técnicos que les sirvan en algunas de las pistas permanentes del calendario. Incluso, Will Power y Marcus Ericsson comparan el diseño de pista con algunas características de Portland y el circuito mixto de Indianápolis.
Además, los neumáticos duros que se usan en los ensayos tendrán el mismo compuesto a utilizar en las fechas en Alabama y Laguna Seca, por lo que el kilometraje será importante para el futuro.
“Si miran muchas de las curvas, (hay) muchas horquillas, muchas curvas de baja velocidad, pero luego tienes en el final de la recta trasera una curva a la izquierda bastante rápida. Pero hay muchas (formas de) curvas, radio decreciente, radio creciente No tenemos ninguna pista que haga eso tradicionalmente”, explicó Graham Rahal.
“Tal como lo veo, tenemos que seleccionar exactamente lo que buscamos, pero estoy completamente a favor de Thermal, no quiero sonar como si no lo estuviera. fue genial tener un cambio”.
“Hemos ido a los mismos lugares una y otra y otra y otra vez. Es bueno ver algo nuevo”.
Mientras los veteranos se pondrán en marcha para su programa de 2023, los novatos maximizarán todas las oportunidades posibles para acumular kilómetros antes del inicio de año en St. Petersburg.
Aún teniendo más días adicionales de ensayos por ser de primer año, entrenar es muy limitado a lo largo de la campaña. Sin importar cuánta experiencia se tenga en monoplazas – tal como lo comentó Agustín Canapino ayer miércoles – cualquier día es bueno para aprender.
“Ponernos en marcha, ponernos cómodos en el auto, acostumbrarnos a una pista nueva, y luego mi primer objetivo siempre es esforzarme lo más que pueda y luego trabajar con las personas que me rodean para mejorar”, es el enfoque de Benjamin Pedersen, de AJ Foyt Racing.
“Y en segundo lugar, o igualmente importante, cómo podemos mejorar el auto, si tenemos un auto que es capaz de estar entre los cinco primeros, entonces eso es lo que espero, y si es un auto con el que estamos luchando para estar en el Top 15, entonces cualquier cosa por encima de eso creo que es bueno”.
“Lo que sea realista es lo que son mis objetivos, y siempre presionaremos por un poco más”.