Comentario de Fernando A. Alonso (@fdoalonso en Twitter)
La semana pasada, al finalizar la carrera en las calles de Detroit, Josef Newgarden se veía con una molestia mayúscula al darse cuenta cómo la estrategia empleada en su compañero de equipo, Will Power, resultó ser la ideal para llevarse la victoria.
Este domingo, tras ganar en Road America, el dos veces campeón de IndyCar hacia recordar aquello de que los pilotos realmente diferentes siempre quieren ganar y su primera reacción ante una derrota siempre será la decepción.
************************************************
Hay momentos en la temporada en que los pilotos que quieren destacar, se olvidan del beneficio del equipo y empujan por conseguir lo mejor para su causa.
En el relanzamiento después de la primera neutralización de carrera, Marcus Ericsson vio un hueco que le abría Alex Palou en el interior de la curva 5 y se tiraba alargando la frenada para poner su auto ligeramente delante de su compañero de equipo.
La rueda trasera derecha hizo contacto con la delantera izquierda del monoplaza de Palou, esto lo llevó al español directamente a la grava por la rotura de la suspensión de su auto.
La controversia explotó tan pronto se vio la repetición, ¿es justo ser tan agresivo con un compañero de equipo? ¿Quién es el culpable del golpe?
En la radio del ganador de la Indy 500 de este año se escuchaba que preguntaba si la bandera amarilla era por Alex; ante la respuesta afirmativa el sueco decía: “Estuve claramente en el interior ahí. Lo siento por eso pero yo tenía la curva”.
El muro lo tranquilizó al liberarlo de culpa, pero no fue el mismo sentir de Palou quien al bajar del auto declaró ante las cámaras: “Él (Ericsson) trataba de ganar la carrera en la tercera vuelta… me sorprendió que mi compañero de equipo me pegara… Podemos jugar este juego también”.
En un rápido análisis, el piloto español deja mucho espacio en el interior de la curva al ir persiguiendo a Newgarden. Esto lo aprovecha Ericsson, pero su radio de giro lo hace abrirse para ocupar el espacio donde está apuntando el auto número 10.
Palou lo ve muy tarde y no abre su trayectoria para que Grosjean no lo pase. Un incidente que el español pudo evitar, pero no es su entera responsabilidad.
************************************************
Reconocer el momento ideal para desafiar una jerarquía no establecida dentro de la dinámica de un equipo, se convierte en una decisión muy sensible que puede hacer despegar una tendencia positiva si es que el resultado es favorable para la organización.
Ericsson tomó la iniciativa este domingo, siendo una acción que implica que va por la búsqueda del campeonato de manera proactiva.
Mantenerse dentro de los cinco primeros lugares, cumpliendo con los consumos de combustible y defendiendo pulcramente los ataques de Colton Herta por más de la mitad de la competencia, fueron claves en la actuación en Elkhart Lake.

Al llegar al último reinicio a tres vueltas de la bandera a cuadros, el auto rojo No. 8 de Chip Ganassi Racing superó a Alexander Rossi al verlo errar antes de llegar a la recta principal. No solo tomó el segundo escalón del podio, sino que generó un margen importante para poner la posición bajo su control.
Con ese podio, el liderato del campeonato nuevamente esta bajo el poder de Ericsson, continúa como el mejor auto de Ganassi con una ventaja de 27 puntos contra Power.
Ahora comienza otra etapa donde se le reconoce como un contendiente a batir en esta casi mitad de temporada. El tiempo dirá si está listo para soportar la presión de esta reñida competencia.