Frank Williams (FOTO: Williams Racing)

La conexión Williams-Indy

Quizá Sir Frank Williams fue el propietario de equipo con mayor conexión en el paddock de la era CART/Champ Car.

El británico, co-fundador de Williams Grand Prix Engineering, falleció este domingo a la edad de 79 años, poco más de doce meses después de vender la organización al consorcio estadounidense Dorilton Capital.

Siendo director del equipo británico más exitoso en la historia de la F1 hasta nuestros días, Williams también fue uno de los pocos que, de cierta manera, generó una conexión con el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos, misma que la administración actual de McLaren podría forjar en el corto plazo.

Más allá de las pruebas contadas que marcas como la casa de Woking, Jaguar, Honda, BMW y Toyota le dieron a varias estrellas de CART/Champ Car e IRL/IndyCar, y la llegada de Cristiano Da Matta al Gran Circo, se recuerda el traspaso de los campeones Alex Zanardi y Juan Pablo Montoya de Chip Ganassi Racing a la escudería con sede en Grove.

El colombiano era piloto de pruebas del equipo de F1 en 1998, pero no ascendió a la titularidad al año siguiente, ya que Williams eligió al italiano cuando éste obtuvo el bicampeonato en CART con Ganassi.

Sin ser un «trueque directo», a inicios de octubre, durante la primera prueba de Zanardi con Williams, Ganassi pidió permiso para hablar con Montoya, luego de que tanto él como Morris Nunn – entonces ingeniero de Ganassi – lo vieron trabajar en calidad de probador. La conversación se convirtió en la firma de un contrato que originalmente duraba tres temporadas.

En lo práctico, fue un intercambio de asientos, con Zanardi regresando a la F1 tras su periodo de 1991 a 1994. Sin embargo, el italiano vivió un Mundial decepcionante al no sumar puntos y abandonar en 10 de los 16 Grandes Premios.

Por ello, sólo condujo un año y fue reemplazado por Jenson Button para 2000, aunque en su momento la prensa especuló que se gestaría un intercambio concreto Montoya-Zanardi entre Ganassi y Williams.

Para mediados de 2000, ya con un título de CART y un triunfo en las «500 Millas de Indianápolis» en su bolsa, la familia Williams contactó a Montoya para preguntar si le gustaría correr en F1 en 2021. Para agosto, ya era oficial su pase a Williams F1.

Curiosamente, Ganassi firmó a Bruno Junqueira, entonces probador de Williams. De nuevo, sin ser una transacción directa, el brasileño optó por seguir su carrera en América después de que se cerraran las puertas dentro de la misma agrupación desde 1999, cuando Button fue el elegido para sustituir a Zanardi.

Williams tuvo una conexión adicional con Ganassi en 2004 al darle tres días de pruebas a Scott Dixon, entonces campeón de la Indy Racing League, en marzo en Paul Ricard, y tenía en puerta un contrato como piloto de pruebas, ante la continuidad de Montoya y Ralf Schumacher.

Al final, un contrato muy atractivo de Ganassi lo hizo seguir en Estados Unidos, aunque 2004 y 2005 fueron sus años de más infortunio, ante la poca competitividad de los motores Toyota.

La conexión de Williams y el automovilismo de Indy pudo haber sido más fuerte desde mucho antes. Al Unser Jr., entonces integrante de Galles Racing, probó el modelo FW14 en Estoril, Portugal, a finales de 1991. Hasta ese momento, fue el primer acuerdo real del estadounidense con Frank, al ser otra de las estrellas del momento en la Unión Americana y haber tenido contacto con él desde tiempo antes.

Sin embargo, a Patrick Head, el otro fundador de la escuadra y Diseñador en Jefe, le disgustó la idea de su participación a tal grado de que, para el último día, le impidió manejar la versión FW14B, famoso por su suspensión activa y electrónica sofisticada. El originario de Albuquerque no volvió a tener acercamientos, pero meses después se convirtió en ganador de Indy 500.

Se podrían considerar «conexiones» los traspasos de Nigel Mansell de Williams a IndyCar en 1992-’93 y el salto de Antonio Pizzonia (2004-’05) y Rubens Barrichello (2011-’12) de Williams a Estados Unidos, pero por supuesto, los movimientos surgieron de intenciones de cada piloto, sin que Williams o algún otro directivo sostuviera conversaciones directas.

Por supuesto, la otra gran conexión entre Williams y los autos Indy – sin haber acuerdos directos – fue con Jacques Villeneuve, quien en 1995 se hizo con el título de CART y la victoria en Indianápolis con Barry Green y Gerry Forsythe. En el verano de ese año, comenzaron los rumores sobre una posible partida hacia la F1, volviéndose realidad incluso antes de asegurar la corona.

Por último, está el caso de Mario Andretti, entonces piloto de Patrick Racing en Indy en 1982, disputó el Gran Premio de Long Beach (aún parte del Mundial de F1) con Williams, ante el retiro súbito de Carlos Reutemann. Se dice que podría haber hecho más carreras, de no ser por sus conflictos de calendario.

Ganassi rindió tributo a Williams este domingo, mediante redes sociales, recordando las «colaboraciones exitosas» de hace 20 años. Montoya y el mundo del automovilismo también compartieron su pesar por la noticia.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s