Bobby Rahal asegura que INDYCAR está viviendo una época que Fórmula 1 tuvo en el pasado.
El estadounidense, quien hizo pocas apariciones en el Campeonato Mundial a finales de los 70 y dirigió por algunos meses el programa de Jaguar hace 20 años, ofreció su punto de vista sobre la llegada de pilotos internacionales a la serie estadounidense, como Christian Lundgaard.
Mientras los programas de desarrollo de las fábricas europeas cada vez tienen más dificultades para colocar a sus pilotos en F1, Rahal está convencido de que INDYCAR es el camino adecuado y, como el piloto danés, anticipa que habrá más pilotos de diferentes partes del mundo que llegarán al continente americano en los años venideros.
«Creo que INDYCAR es lo que solía ser la Fórmula 1, en gran medida», opinó este miércoles, en la videoconferencia de la presentación de Lundgaard como integrante de tiempo completo de su equipo.
«Claramente nosotros no tenemos política. Claramente no. Hay muchas cosas que no existen en el paddock de INDYCAR que existen en el paddock de Fórmula 1».
«Miren cuántos chicos realmente buenos hay en F2 que tal vez se sientan frustrados ahora porque no pueden dar el siguiente paso y, sin embargo, han demostrado sus habilidades».
«Si soy un chico joven en Europa y miro el potencial, creo que el potencial de mi carrera es mucho mayor aquí en INDYCAR que ahí».
La confirmación de Lundgaard se une a la de Callum Ilott como titular de tiempo completo de Juncos Hollinger Racing, equipo que tenía en la mira a pilotos de F1. Juveniles como Marcus Armstrong y Dan Ticktum también han explorado Estados Unidos como opción para extender la vida de sus trayectorias.
Coincidentemente, esto ocurre en un momento en el que Colton Herta y Pato O’Ward son prospectos para ir al Gran Circo en el corto plazo; el estadounidense puede llegar a la estructura que actualmente es Alfa Romeo Racing sí y solo si Michael Andretti compra Sauber Engineering, mientras el mexicano espera que haya condiciones para que Zak Brown lo traspase de ARROW McLaren SP al equipo McLaren.

Lundgaard entiende la naturaleza de ambos movimientos hipotéticos y coincide con el mexicano en el sentido de las declaraciones que surgieron a inicios de semana, asegurando que «todos los pilotos quieren llegar a F1».
Su sueño sigue siendo alcanzar el Gran Circo, pero es consciente de que haber circunstancias específicas a favor de uno para llegar ahí.
«Creo que Pato ha demostrado este año que siempre hay una oportunidad para la F1. Mi sueño como europeo siempre ha sido ir a la F1, pero también sabemos que hay 20 autos y 20 pilotos», explicó.
«Si ellos se desempeñan al nivel que el equipo quiere, todavía tendrán el asiento y así sucesivamente. Por lo tanto, es muy difícil para los pilotos más jóvenes ingresar sin el presupuesto adecuado, sin los resultados adecuados».
«Todo es cuestión de timing. Miren este año, por ejemplo, yo sigo siendo parte de la Academia Alpine para lo que queda de 2021 y miramos a Oscar (Piastri), está liderando el campeonato (de Fórmula 2), qué va a hacer para el próximo año, los asientos se tomaron».
«Para que yo venga aquí y demuestre lo que puedo hacer, y siga, no es sólo por un año. Podemos seguir construyendo, y luego tal vez en cuatro o cinco años, si es el momento adecuado y el espacio está ahí, si eso es lo que va a ser, entonces eso es lo que va a ser».
«Para mí, siempre se trata de ganar en lo que estoy haciendo y lo tomamos a partir de ahí. Llegué a 2021 esperando ganar el campeonato y no fue así; ahora vengo aquí y tengo un nuevo comienzo, y lo tomaré desde ahí. Pero estoy muy seguro de que estoy en el lugar correcto con RLL, eso es seguro».