La vida del piloto de color más exitoso en Estados Unidos hace un siglo se contará en una producción que tendrá apoyo de INDYCAR y Firestone.
Charlie Wiggins, piloto y mecánico que combatió la era de la segregación en las carreras en los autos 20 y 30, será el tema central de un documental que reflejará sus logros en la pista y en la sociedad.
Su base proviene del libro «For Gold and Glory: Charlie Wiggins and the African American Racing Car Circuit», de Todd Gould (que anteriormente se adaptó para un documental para televisión), y se espera que la producción inicie en 2022.
«Cuando se nos propuso participar en este largometraje de producción independiente, IndyCar no dudó, ya que esta es una historia importante que necesita ser contada», comentó Jimmie McMillian, director de diversidad y asesor corporativo senior de Penske Entertainment, quien está a cargo del Programa «Race for Equality and Change».
«Charlie era un gran piloto de carreras y una persona inspiradora cuya carrera en las carreras se vio tristemente afectada por la intolerancia y los prejuicios del mundo que lo rodeaba. Esperamos arrojar luz sobre los extraordinarios logros de Charlie y (su esposa) Roberta y nos enorgullecemos de asegurarnos de que esta verdadera historia de logros notables en las carreras cobre vida».
Wiggins nació en Evansville, Indiana, en 1897, en una época en la que la segunda etapa del Ku Kux Klan se consolidó. Su ingenio en el área mecánica le permitió crecer a la par de la evolución del automóvil y de las «500 Millas de Indianápolis», al grado de ser dueño de un taller en la ciudad.
Sin embargo, nunca pudo competir en la gran carrera por la exclusividad de ésta para la gente de tez blanca. Incluso, había preparado un auto para la edición de 1920 y, para 1934, fue uno de los ingenieros en el auto con el que Bill Cummings ganó la competencia.
En respuesta, Wiggins se unió al Coloured Speedway Association, fundada por William Rucker, en la que los pilotos afroamericanos del MidWest competían mientras el público de la misma comunidad presenciaba las carreras de 100 vueltas de extensión.
Su evento estelar fue el Gold And Glory Sweepstakes, una especie de competidora de la Indy 500 que se realizó en los circuitos del Indiana State Fairgrounds y Walnut Gardens Speedway de 1924 a 1936. El evento creció en popularidad con la ayuda del ganador de la primera edición, Malcolm Hannah, y Wiggins, vencedor en cuatro veces.
En 1936 la empresa cerró abruptamente y, en ese mismo año, él sufrió un accidente que terminó con su carrera. Desde entonces y hasta su muerte en 1979, Wiggins, apodado el “Negro King of Speed”, trató de impulsar a los corredores afroamericanos para correr en las series de automovilismo y romper las barreras de la raza.
La semana entrante, será inducido al Salón de la Fama Automotriz, a lado de C.R. y Frederick Patterson, Mong-Koo Chung, Thomas Gallagher, Jay Leno y Helene Rother.
Sobre el documental, Ed Welburn, ex directivo de General Motors, y Madisun Leigh, de la casa Welburn Media Productions, están a cargo del proyecto y tendrán apoyo de IndyCar y Firestone en recursos, mercadotecnia, etc.
Entre la producción se encuentran Grant Cramer, David Steward (Fundador de World Wide Technology, la compañía que patrocina al óvalo de Gateway) y su hijo, David Steward II.
“Al ver el documental sobre Charlie, estaba emocionado y al mismo tiempo profundamente entristecido de que una pieza tan asombrosa de la historia afroamericana, de la historia estadounidense, de la historia del automóvil, pudiera ser completamente desconocida para mí, mis amigos entusiastas y la mayoría de las carreras de autos. expertos ”, declaró Welburn. «Decidí que tenía que darle vida a la historia de Charlie».