
FOTO: Chris Owens/INDYCAR
La temporada 2019 de la IndyCar Series concluirá este fin de semana, en WeatherTech Raceway Laguna Seca, pista que la especialidad de monoplazas estadounidense visita por primera vez en 15 años.
Después de una campaña intensa de poco más de seis meses, la categoría más rápida del mundo se dirige a California para revelar la identidad de su monarca, que si bien es casi un hecho que será diferente al de 2018, la matemática y la puntuación doble abren oportunidades, por si ocurre lo impredecible.
Josef Newgarden controla su destino. Después de liderar el campeonato en 15 de las 16 fechas disputadas, y de cumplir con su cometido de ser el más consistente de todos los pilotos, al encabezar diversas estadísticas, el estadounidense necesita finalizar en cuarta posición para asegurar su segundo título en tres años, sin depender de sus rivales.
Existen algunas combinaciones más complejas para finiquitar el torneo, ya que los cuatro puntos extra que se imparten en cada evento ofrecen una infinidad de posibilidades, pero lo cierto es que se requerirá de una serie de eventos desafortunados para que Newgarden no se quede con la Copa Astor.
Esto, a pesar de que sus rivales más cercanos han logrado éxito en circuitos permanentes en tiempo reciente. Alexander Rossi está mentalizado en ganar la carrera, en especial porque no logró mantener el paso constante de su rival de Team Penske en la segunda mitad de la campaña.

Con 41 unidades de déficit, pero teniendo a su favor que sus dos triunfos en este año llegaron en trazados permanentes (Road America) y callejeros (Long Beach), además de que correrá frente a su público, el californiano tendrá la misión de llevar a Andretti Autosport a su primera corona desde 2012.
Simon Pagenaud quizá es el más relajado de esta tripleta. Estando a 42 puntos de su coequipero Newgarden, el ganador de las “500 Millas de Indianápolis” está confiado en cerrar el año de manera fuerte, tal como pasó en 2016, cuando se consagró campeón, y 2017, en el que fue subcampeón ganando la fecha final. El francés venció en el circuito mixto de Indianápolis y en Toronto.
Por su parte, Scott Dixon necesita poco menos que un milagro para alcanzar su sexto título. El escenario principal es lograr la carrera, para esperar después a que Newgarden quede en las últimas posiciones, y a que Rossi y Pagenaud no terminen en la parte alta del clasificador. Suena imposible, pero situaciones extrañas han ocurrido en las competencias.
Mientras este cuarteto estelariza el titular principal, el resto de la parrilla también luchará por terminar la campaña de la mejor manera. Por supuesto, está la contienda por el título de “Novato del Año”, la cual lidera Felix Rosenqvist sobre Santino Ferrucci y Colton Herta.

Al otorgarse un máximo de 104 puntos, matemáticamente hay ocho pilotos que buscan un espacio en el Top 10 general, Takuma Sato y Ryan Hunter-Reay aún cuentan con opciones para superar a Will Power por la quinta ubicación general y el mismo australiano puede quedar subcampeón, en caso de ganar la carrera y que Rossi, Pagenaud y Dixon tengan un mal día.
Además, pilotos como Graham Rahal, Sébastien Bourdais y James Hinchcliffe saldrán a la pista con la encomienda de evitar irse a las vacaciones invernales sin llegar a lo más alto del podio.
El Grand Prix of Monterey será la 23° visita de categorías estelares de autos Indy al circuito de Laguna Seca, uno de los pocos cuyo curso va en contra de las manecillas del reloj y que se caracteriza por tener un estilo europeo, al combinar zonas de aceleración, curvas rápidas y áreas de frenado significativas. El “Corkscrew”, es su curva más emblemática, al tener un cambio de elevación descendente de más de 60 pies (18 metros).
Además de ser la primera vez que se visita desde 2004, será la novena vez que adquiere el status de final de temporada. Dixon, Hunter-Reay, Bourdais y Tony Kanaan compitieron en esta pista, en la época de CART/Champ Car, en tanto que Spencer Pigot, Ed Jones, Jack Harvey, Max Chilton y Zach Veach lo hicieron en la Indy Lights, a lo largo de la década.
Las tres categorías del Road to Indy también consagrarán a su respectivo campeón. Mientras Oliver Askew solo necesita arrancar las competencias de la Indy Lights para alzar el título, Parker Thompson y Rasmus Lindh protagonizan la lucha en la Indy Pro 2000, mientras Hunter McElrea y Braden Eves hacen lo propio en la USF2000.
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Del jueves 19 de septiembre al domingo 22 de septiembre de 2019.
Pista: WeatherTech Raceway Laguna Seca. Circuito permanente de 2.258 millas (3.634 km) de longitud y 11 curvas en dirección contraria a las manecillas del reloj, ubicado en Monterey, California.
Distancia de Carrera: 90 vueltas / 203.22 millas / 327.051 km.
MAPA DEL CIRCUITO:
Distribución de llantas Firestone: Siete sets de primarias (con banda negra, de compuesto duro) y cuatro de alternativas (con banda roja, de compuesto blando). Los equipos deben usar un juego de cada compuesto durante la carrera.
Cuentas y HT’s en Twitter: @WeatherTechRcwy, @IndyCar, #FirestoneGP, #IndyCar
Sitio web del evento: http://WeatherTechRaceway.com
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador más reciente de carrera: Patrick Carpentier ((No. 7 Indeck- Forsythe Championship Racing) en 2004 en Champ Car.
Ganador más reciente de la pole position: Patrick Carpentier ((No. 7 Indeck- Forsythe Championship Racing) en 2004 en Champ Car, vuelta de 1:09.605 m. / 115.750 mph / 186.282 km/h.
Récord de vuelta de clasificación: Helio Castroneves (No. 3 Marlboro Team Penske Reynard-Honda-Firestone) 1:07.722 m. / 118.969 mph / 191.463 km/h, establecido el 8 de septiembre de 2000 en CART.
Menor margen de victoria: 0.343 s. (Bryan Herta sobre Alex Zanardi en 1998)
Piloto más ganador: Bobby Rahal (1984 a 1987)
Equipo más ganador: Newman-Haas Racing (1988 a 1990, 1993, 1994 y 2000)
Más pole positions: Mario Andretti (1984, 1986 y 1987) y Bryan Herta (1997 a 1999)
HORARIOS DE ACTIVIDAD
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
USF2000 Práctica | 08:45 | 12:45 | 11:45 | 10:45 | 09:45 | 17:45 |
Indy Lights Práctica | 09:30 | 13:30 | 12:30 | 11:30 | 10:30 | 18:30 |
IndyCar Práctica 1 | 10:30 | 14:30 | 13:30 | 12:30 | 11:30 | 19:30 |
Indy Pro 2000 Práctica | 11:30 | 15:30 | 14:30 | 13:30 | 12:30 | 20:30 |
IndyCar Práctica 2 | 14:10 | 18:10 | 17:10 | 16:10 | 15:10 | 23:10 |
IndyCar Prác. Pit Stops | 15:10 | 19:10 | 18:10 | 17:10 | 16:10 | 00:10* |
Indy Lights Qualy 1 | 15:55 | 19:55 | 18:55 | 17:55 | 16:55 | 00:55* |
USF2000 Qualy 1 | 16:40 | 20:40 | 19:40 | 18:40 | 17:40 | 01:40* |
Indy Pro 2000 Qualy 1 | 17:15 | 21:15 | 20:15 | 19:15 | 18:15 | 02:15* |
*Del sábado 21 de septiembre
SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
USF2000 Qualy 2 | 08:40 | 12:40 | 11:40 | 10:40 | 09:40 | 17:40 |
Indy Lights Qualy 2 | 09:15 | 13:15 | 12:15 | 11:15 | 10:15 | 18:15 |
IndyCar Práctica 3 | 10:00 | 14:00 | 13:00 | 12:00 | 11:00 | 19:00 |
Indy Pro 2000 Qualy 2 | 11:00 | 15:00 | 14:00 | 13:00 | 12:00 | 20:00 |
IndyCar Calificación | 13:35 | 17:35 | 16:35 | 15:35 | 14:35 | 22:35 |
Indy Lights Carrera 1 | 15:10 | 19:10 | 18:10 | 17:10 | 16:10 | 00:10* |
Indy Pro 2000 Carrera 1 | 16:10 | 20:10 | 19:10 | 18:10 | 17:10 | 01:10* |
USF2000 Carrera 1 | 17:05 | 21:05 | 20:05 | 19:05 | 18:05 | 02:05* |
*Del domingo 22 de septiembre
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Indy Lights Carrera 2 | 09:10 | 13:10 | 12:10 | 11:10 | 10:10 | 18:10 |
USF2000 Carrera 2 | 10:25 | 14:25 | 13:25 | 12:25 | 11:25 | 19:25 |
IndyCar Carrera 2 | 12:15 | 16:15 | 15:15 | 14:15 | 13:15 | 21:15 |
Indy Pro 2000 Carrera 2 | 15:15 | 19:15 | 18:15 | 17:15 | 16:15 | 00:15* |
*Del lunes 23 de septiembre
1 comentario en «PREVIA: La IndyCar define a su campeón en Laguna Seca»