La IndyCar sigue trabajando para incluir carreras internacionales en febrero de 2020.
En conferencia de prensa, el jefe de Hulman & Company, Mark Miles, reiteró el objetivo de su administración para poder efectuar viajes a destinos que ya se han investigado en los últimos meses: que no sean de una sola ocasión y que no perjudiquen el aspecto económico de ambas partes.
Como dato, el (o los) prospecto(s) inaugurarían la temporada del año próximo, ya que St. Petersburg ya promueve su edición de 2020 para el 15 de marzo.
«Van a ser una o dos (competencias), y hemos estado buscando activamente (sedes nuevas) por algún tiempo, Estamos intentando entender cómo crear una gran propuesta de valor y cómo estar en un lugar que no sea de una sola vez», expresó.
«Si hacemos eso, queríamos que fuera parte de la tradición, sostener una tradición o comenzar una. Hay algunos lugares que imaginamos que podemos estar. Todo debe alinearse. Su economía tiene que ser buena. Ellos tienen que juntar todo lo económico y patrocinio y similares. Pero creo que ocurrirá eventualmente».
La más reciente novedad de alguna sede potencial surgió en febrero, cuando se sostuvieron reuniones para llevar a la categoría a la región argentina de San Juan, específicamente al Autódromo de Villicum.
Stephen Starks, Vicepresidente de Relaciones de Promotores y Socios de Medios, junto con Ricardo Juncos y Orlando Terranova, tuvieron un acercamiento con el gobierno local, de la cual salieron con la satisfacción para avanzar en los requerimientos necesarios para que el circuito esté en condiciones de recibir a los autos estadounidenses.

No se dio una actualización del tema de Australia, en tanto que Japón, una de las opciones de las que se ha hablado desde la llegada de NTT Data Services (con sede en Tokio) por patrocinador de la categoría, no es una opción completamente viable porque no se encuentra un buen clima sino hasta cuando la temporada ya está en marcha.
«Es duro para nosotros porque, hablando en general, pensamos que las carreras que son internacionales, fuera de Norteamérica en su mayoría, creemos que debe ser antes del inicio del campeonato. Y eso significa enero, febrero, probablemente febrero», expresó Miles.
«(Es) difícil en Japón encontrar un tiempo cuando el clima funcione. Pero seguiremos pensando sobre eso, y quizá haya alguna manera sobre hacer algún tipo de evento que no necesariamente sea un evento de campeonato y que sea en cada año una parte de la serie».
La última vez que se visitó Japón fue en 2011, al correr en el circuito mixto de Twin Ring Motegi, ya que el terremoto de marco de aquel año dejó daños estructurales en el óvalo, sobre el que se corrió de 1998 a 2010.
Entre otras novedades, Miles y Jay Frye, presidente de la serie, actualizaron brevemente la situación de algunos temas. Sobre el sistema Protección Frontal Avanzada (AFP por sus siglas en inglés), que debutará en las «500 Millas de Indianapolis», esperan poder presentar más detalles de la siguiente etapa del proceso de mejoras de seguridad en los cockpits en los próximos 30 a 45 días.
Sin especificar una región en especial, se aseguró que habrá más novedades de cadenas internacionales próximamente, asegurando que ha habido progreso alrededor del mundo y que el objetivo sigue siendo crear alianzas a largo plazo con nuevas cadenas televisivas.
Sobre la próxima generación de motores, aún no hay novedades, aunque Frye no descarta algún cambio en la fecha de implementación de las nuevas unidades, dependiendo de las pretensiones y sincronización de fechas con socios nuevos.