Uno de los temas principales de los que se habla en la IndyCar es la evolución en el reglamento de motores para 2021, año en el que se espera la incursión de una tercera marca.
El incremento en el caballaje y el volumen de capacidad de las unidades hacen que la siguiente generación sea una evolución en lugar de una revolución, de acuerdo con la gerencia de Honda Performance Racing (HPD), que afirmó en St. Petersburg que su proyecto para renovar su planta de motor está en marcha, aunque han solicitado que sus pruebas inicien antes del verano de 2020.
«Probablemente (las pruebas en pista con todos sus clientes iniciarán) en diciembre de 2020, así los equipos pueden iniciar a aprender el motor», expresó Art St. Cyr, actual Director de Honda Racing Development.
«Si se reafirma esto, probablemente necesitaremos empezar a apuntar para probar el motor real en esta época (la primavera) el próximo año, necesitamos tenerlo afuera y corriendo. Estamos luchando para desarrollar un nuevo motor. La infraestructura no está ajustada para desarrollar un motor nuevo cada año como solíamos hacerlo».
«Estamos trabajando a través de los diseños, intentando alcanzar esos plazos para estar listos cuando suene la campana en diciembre de 2020, estaremos listos para comenzar a entregarlos a nuestros equipos socios. El calendario es muy apretado, así que estamos poniéndolo en marcha ahora mismo».
Como antecesor de una renovación de chassis en 2022, los motores pasarán de tener 2.2 a 2.4 litros de capacidad para 2021, con derivaciones directas en los turbocargadores, que aunque no se ha detallado, podría tener un incremento en kilopascales.
Cuando debutó la fórmula actual, sus pruebas iniciales en pista arrancaron en la segunda mitad de 2011, con Honda en agosto y Chevrolet en noviembre, pero eso no los eximió de problemas en algunas competencias. Basta con recordar que todos los usuarios de las plantas estadounidenses penalizaron 10 posiciones en Long Beach en 2012, a manera de precaución, tras una falla que tuvo James Hinchcliffe en una prueba previa.
Por ello, al estar en los primeros pasos del diseño de sus unidades, la directiva deportiva de la marca japonesa ha expresado la necesidad de resolver con la categoría todos los detalles posibles, como los términos de sus contratos a futuro (el actual expira), la asociación con sus equipos y, por supuesto, la llegada de otra constructora, a fin de que su programa de pruebas sea lo suficientemente extenso.
«Todas esas cosas las tomaremos en consideración y armaremos un plan de pruebas robusto para estar listo para responder al llamado de la campana», aseguró St. Cyr. «Tenemos que estar listos a tiempo, la carrera ocurrirá, así que tenemos que estar listos y estamos planeando para el éxito».
«Lo único que puedo garantizar sobre el desarrollo del nuevo motor, especialmente un nuevo motor de carreras, es que se romperá. Así que es en nuestro mejor interés romper el motor tan pronto como posiblemente se pueda para tener tiempo de arreglarlo».
«Nosotros usaremos a nuestros equipos cliente para correr eso en pista. Cómo vamos a hacer eso, con quién lo iremos a hacer, cuántos equipos, ese tipo de cosas aún se tienen que trabajar».
El 1 de abril, St. Cyr dejará su posición de Director de Honda a favor de Ted Klaus, quien tendrá la responsabilidad de dirigir esta transición.
Un comentario en “Honda sobre el desarrollo del motor para 2021”