Llegó el momento de saber quién será el campeón de la IndyCar Series en 2018.
Por 13° año consecutivo, el monarca de la categoría más importante de autos fórmula en Estados Unidos se conocerá en la última carrera del calendario, la cual, por cuarta y última vez, tendrá como sede el circuito permanente de Sonoma, al norte de California.
Cuatro pilotos tienen aspiraciones oficialmente, en parte gracias a la impartición de puntaje doble para esta competencia; sin embargo, son dos los participantes que se jugarán todas sus cartas para alzar la Copa Astor, representando a dos de las tres organizaciones predominantes en el paddock.

Scott Dixon está a las puertas de un pentacampeonato que no solo lo desempataría con Dario Franchitti, Sébastien Bourdais y Mario Andretti, sino que lo convertirían en el segundo piloto con más títulos en Estados Unidos, solo detrás de las siete coronas de AJ Foyt.
El año del neozelandés ha tenido altibajos, al no verse competitivo en marzo y abril pero sin dejar de conseguir resultados consistentes; las remontadas que logró en el GP de Indianápolis (18° a segundo), Pocono (13° a tercero) y Portland (11° a 20° a quinto) son una parte de las grandes exhibiciones en pista del hombre de Chip Ganassi Racing, quien acumula tres victorias, una pole position, ocho podiums y todas las vueltas completadas, menos cuatro.
Como adversario principal está Alexander Rossi, el ex piloto de la Fórmula 1 que, en tres años, con una sorpresiva victoria en Indianápolis de por medio, ha mejorado su performance conforme pasa cada competencia y le ha devuelto a Andretti Autosport la esperanza de consagrarse en la serie. De hecho, es el único piloto que ha ganado en circuitos callejeros, permanentes y óvalos.

Pese a que dejó ir algunas unidades en varias carreras (11° en Alabama, 12° en Detroit 2, 16° en Road America) y en otras ha tenido mala suerte, el californiano iguala a Dixon en triunfos y podiums, además de haber capturado tres poles. Rumbo a Sonoma, se ubica a 29 puntos del liderato con un máximo de 104 disponibles.
Aunque las combinaciones matemáticas son mínimas, Will Power y Josef Newgarden tienen la misión de esperar un mal día de Dixon y Rossi, dar un nuevo triunfo a Team Penske y cerrar un año en el que la inconsistencia y los errores han sido sus características principales. Ambos también suman la misma cantidad de triunfos que sus rivales, con el australiano ganando las «500 Millas de Indianápolis»; con 87 unidades de déficit, por lo menos han podido disfrutar la semana como aspirantes a consagrarse.

Por supuesto, los demás pilotos que no luchan por la Copa no querrán quedarse con las ganas de alcanzar la bandera a cuadros en este final de año. Además de Power y Newgarden, Ryan Hunter-Reay y Simon Pagenaud buscarán cerrar de la manera más digna este año, mientras Graham Rahal, Sébastien Bourdais y James Hinchcliffe intentarán permanecer en el Top 10 general, posibilidad a la que aún aspiran Takuma Sato, Marco Andretti, Spencer Pigot y Ed Jones.
En tanto, los latinoamericanos tienen una oportunidad para dejar la mejor impresión en la pista, de cara a conseguir un asiento para 2019. Carlos Muñoz hace su segunda arrancada con Schmidt Peterson Motorsports en el auto No. 6 con el que concluyó 12° en Portland. Con más experiencia con el aero kit Dallara para circuitos permanentes, el colombiano intentará mejorar la producción de sus últimas dos visitas a Sonoma, en las que finalizó en 15° sitio.
Patricio O’Ward debutará en la categoría, solo dos semanas después de haber alzado el título de la Indy Lights. El mexicano de 19 años de edad conducirá un vehículo adicional de Harding Racing, que a su vez colocará a Colton Herta en su operación principal.

25 autos participarán este fin de semana, gracias a la adición de O’Ward y la continuidad de Jack Harvey/Michael Shank y Santino Ferrucci en el tercer coche de Dale Coyne Racing, a lado de Bourdais y de Pietro Fittipaldi, quien también tiene intenciones de tener continuidad en la serie.
Aunque será su despedida del calendario, la del domingo será la 15° vez que la especialidad de autos fórmula de Estados Unidos visita el Sonoma Raceway, una pista con muchos y notorios cambios de elevación, en el que la dificultad de ejecutar rebases es alta y la adherencia de los neumáticos depende de la arena y el calor que caracterizan a esta región. Además, la demanda en los frenos en las zonas de baja velocidad también es importante.
Este viernes se desarrollarán las primeras dos prácticas libres oficiales y el sábado, la clasificación que otorga un punto extra. La bandera verde ondeará el domingo a las 15:40 hrs (Tiempo Local- Oeste de Estados Unidos).
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Viernes 14 al domingo 16 de septiembre de 2018.
Pista: Sonoma Raceway. Circuito permanente de 2.385 millas (3.838 km) de longitud y 12 curvas, ubicado en Sonoma, California.
Distancia de Carrera: 85 vueltas / 202.7 millas / 326.214 km.
MAPA DEL CIRCUITO:
Parámetros de Push-To-Pass: Tiempo total de 150 segundos, con un tiempo máximo de 15 segundos por cada activación.
Distribución de llantas Firestone: Siete sets de neumáticos duros (banda lateral negra) y cuatro sets de neumáticos blandos (banda lateral roja). Los equipos deben usar un set de llantas duras y uno de llantas blandas durante la carrera.
Cuentas y HT’s en Twitter: @RaceSonoma, @IndyCar, #GoProGP, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.sonomaraceway.com/
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2017: Simon Pagenaud (No. 1 DXC Technology Team Penske).
Ganador de la pole position en 2016: Josef Newgarden (No. 2 hum by Verizon Team Penske) – Vuelta de 1:15.5205 m., promedio de 113.691 mph / 182.968 km/h,
Récord de vuelta de clasificación: Josef Newgarden (No. 2 hum by Verizon Team Penske) – Vuelta de 1:15.5205 m., promedio de 113.691 mph / 182.968 km/h, establecido el 16 de septiembre de 2017 (Ronda 3 de clasificación).
Menor margen de victoria: 0.248 s. (Dario Franchitti sobre Ryan Briscoe en 2009)
Piloto más ganador: Will Power (2010, 2011 y 2013) y Scott Dixon (2007, 2014 y 2015)
Equipo más ganador: Team Penske (2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2016 y 2017)
Más pole positions: Will Power (2010, 2011, 2012, 2014 y 2015)
VER: 13 años definiendo al campeón hasta el final
HORARIOS DE ACTIVIDAD
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018 | ![]() (PST) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Práctica 1 | 11:00 | 15:00 | 14:00 | 13:00 | 12:00 | 20:00 |
Práctica 2 | 15:00 | 19:00 | 18:00 | 17:00 | 16:00 | 00:00* |
Práctica Pit Stops | 16:05 | 20:05 | 19:05 | 18:05 | 17:05 | 01:05* |
*Del sábado 15 de septiembre
SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018 | ![]() (PST) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Práctica 3 | 11:00 | 15:00 | 14:00 | 13:00 | 12:00 | 20:00 |
Clasificación | 15:00 | 19:00 | 18:00 | 17:00 | 16:00 | 00:00* |
*Del domingo 16 de septiembre
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018 | ![]() (PST) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Carrera | 15:40 | 19:40 | 18:40 | 17:40 | 16:40 | 00:40* |
*Del lunes 17 de septiembre