Will Power recibió más de dos millones y medio de dólares por ganar las «500 Millas de Indianápolis».
El piloto de Team Penske, quien se convirtió en el primer australiano en triunfar en el evento, arrancó en tercer lugar y lideró 59 vueltas, incluyendo las últimas cinco, para así llevarse un cheque de $2,525,454 USD, una cifra mayor a la de Takuma Sato en 2017, pero menor a la de Alexander Rossi en 2016, el año de la 100º edición del evento ($2,548,743).
La cantidad que recibe cada piloto depende si su auto está incluido, o no, dentro del programa Leaders Circle, es decir, si está inscrito para toda la temporada de la IndyCar Series, así como de la performance a lo largo del recorrido ($250 por cada vuelta liderada, lo que haga durante la competencia y cuestiones de patrocinadores, el Speedway, INDYCAR y los socios de televisión) y en clasificación, incluyendo si participó o no en el Fast Nine Shootout.
Por ejemplo, Carlos Muñoz se posicionó como el mejor de los autos que no corren de tiempo completo en la categoría, al sumar $254,005
Robert Wickens sumó una cantidad mayor que Ryan Hunter-Reay y Simon Pagenaud porque se incluye su bonificación por lograr el trofeo de «Novato del Año», equivalente a 50 mil dólares, además de un extra por haber liderado dos vueltas.
Tony Kanaan y Sébastien Bourdais no finalizaron la carrera y lideraron vueltas (19 y cuatro, respectivamente); sin embargo, al haber clasificado en quinto lugar, el francés tuvo un ingreso mayor que el brasileño.
Takuma Sato, el peor ubicado entre los pilotos de tiempo completo, se llevó poco más de 300 mil dólares, al igual que Charlie Kimball y Max Chilton.
Quienes menos ingreso tuvieron fueron Jack Harvey, Conor Daly, Jay Howard y James Davison, con $200,305 por cada uno.
La bolsa total fue de 13,078,065 USD. Desde que hacemos seguimiento a esta cifra, hace tres años, ha habido descenso en la cantidad total ($13,397,315 en 2015, $13,273,253 en 2016 y $13,178,359 en 2017), con todo y la presencia de un patrocinador presentador, Penngrade Oil, que no estará en 2019, ya que no renovará el contrato que tiene con el autódromo y la categoría a fin de año.
BOLSA ACUMULADA: EDICIÓN 102 DE LA INDY 500
P | PILOTO | CANTIDAD |
1 | Will Power | $2,525,454 |
2 | Ed Carpenter | $911,504 |
3 | Scott Dixon | $587,129 |
4 | Alexander Rossi | $454,804 |
5 | Ryan Hunter-Reay | $419,804 |
6 | Simon Pagenaud | $419,804 |
7 | Carlos Muñoz | $254,005 |
8 | Josef Newgarden | $400,654 |
9 | Robert Wickens (N) | $424,979 |
10 | Graham Rahal | $401,229 |
11 | JR Hildebrand | $225,305 |
12 | Marco Andretti | $364,129 |
13 | Matheus Leist (N) | $357,129 |
14 | Gabby Chaves | $315,305 |
15 | Stefan Wilson | $212,330 |
16 | Jack Harvey | $200,305 |
17 | Oriol Serviá | $211,105 |
18 | Charlie Kimball | $300,305 |
19 | Zach Claman De Melo (N) | $339,354 |
20 | Spencer Pigot | $346,154 |
21 | Conor Daly | $200,305 |
22 | Max Chilton | $300,305 |
23 | Zach Veach | $334,129 |
24 | Jay Howard | $200,305 |
25 | Tony Kanaan | $346,954 |
26 | Sage Karam | $203,305 |
27 | Helio Castroneves | $205,305 |
28 | Sébastien Bourdais | $348,829 |
29 | Kyle Kaiser (N) | $205,805 |
30 | Danica Patrick | $208,305 |
31 | Ed Jones | $338,129 |
32 | Takuma Sato | $300,305 |
33 | James Davison | $200,305 |
2 comentarios en “La bolsa acumulada de 2018”