
Power (FOTO: Chris Owens/IMS Photo)
Bajo la consigna de eliminar cualquier factor de aleatoriedad y recompensar al mérito de todo el año, la IndyCar ha modificado su sistema de clasificación para los circuitos ovales.
Este martes, la categoría anunció que para las competencias en pistas de este tipo, a excepción de Indianapolis, se eliminará el sistema de sorteo que definía el orden de salida de los autos para cronometrar tiempos y buscar un lugar en la parrilla.
Desde ahora, el criterio que se tomará es el estado del campeonato de autos, no pilotos, que se inscriben a lo largo del año; el vehículo inscrito que esté peor ubicado en dicha puntuación, o no tenga unidades, saldrá primero a clasificar; si hay múltiples autos sin puntos registrados rumbo a una competencia, el orden para salir a clasificar se basará en sorteo.
VER: Seguirá el puntaje doble en Indy 500 y Sonoma
El coche que se encabece dicho ranking, que en la mayoría de los escenarios equivale al piloto líder del campeonato, será el último en salir, teniendo como beneficio rodar en una pista con el suficiente grip y temperatura para luchar por la pole.
El orden de salida para el primer día de clasificación de las “500 Millas de Indianapolis” seguirá basándose en sorteo, debido a que los participantes tienen múltiples oportunidades de efectuar tiempos durante el primer día de tiempos cronometrados.
“Queríamos eliminar la aleatoriedad, y un sorteo aleatorio para clasificaciones en óvalos es lo más lejos que se puede ir en esa dirección”, comentó Jay Frye, Presidente Deportivo y de Operaciones del serial, en diciembre para RACER.
A pesar de ganar 11 pole positions en el campeonato pasado, tres de éstas en óvalos, los integrantes de Team Penske fueron quienes enfatizaron más en este cambio públicamente en varios eventos durante este año. Gateway fue el ejemplo más claro, en el que Josef Newgarden, quien ocupó el 16° turno para registrar vueltas, quedó resignado porque Will Power, el último en salir, le arrebató la posición de privilegio.

“Cuando clasificas en un óvalo corto, siempre es bueno salir al último”, comentó ate la prensa tras la clasificación de esa competencia.
“Tienes el mayor caucho, tienes la temperatura en pista más baja, entonces espero que el próximo año cambien esa regla, donde tengas una especie de recompensa en la forma en la que uno ordena. Incluso es peor cuando eres el primero en salir, ahí se vuelve muy malo en un óvalo corto, especialmente cuando tienes otra suciedad postada”.
Dejando de lado Indianapolis, en 2017, el poleman para cuatro de las cinco carreras en óvalos estuvo dentro de los últimos cinco autos en el orden; en tres, fueron el último en salir (Power en Iowa y Gateway, junto con Takuma Sato en Pocono),
El orden de clasificación para los circuitos mixtos permanece sin cambios, es decir, que seguirá teniendo como criterio principal los resultados de la tercera y última sesión de prácticas libres: los ubicados en lugares impares estarán en el Grupo 1 de la Q1, en tanto que los sitios pares pasarán al Grupo 2.
Los seis mejores de cada grupo (doce en total) avanzarán a la Q2; de esta tanda, los seis mejores lucharán por la pole position en el denominado “Fast Six”.
1 comentario en «Cambios en las clasificaciones en óvalos»
Para comentar debe estar registrado.