
Dixon (FOTO: Joe Skibisnki/INDYCAR)
Arrancamos la segunda semana de diciembre con los últimos, pero más importantes, análisis de los participantes de tiempo completo dentro de la IndyCar Series en 2017.
Este lunes, seguimos con el resumen general de los protagonistas más importantes del campeonato. Nos encontramos con Scott Dixon (Chip Ganassi Racing), uno de los que atrajo reflectores a lo largo del año, al ser el rival principal del cuarteto de Team Penske, y que entre los logros más destacados se destaca su pole position en las “500 Millas de Indianapolis”.
NÚMEROS
RANKING EN 2017 | 3° lugar (621 puntos) |
COMPETENCIAS DISPUTADAS | 17 de 17 |
POLES | Una (Indy 500) |
VICTORIAS | Una (Road America) |
PODIUMS | 7 |
TOP 5’s | 10 |
TOP 10’s | 16 (Co lideró ranking) |
PROMEDIO DE CLASIFICACIONES | 5.5 (2° en ranking) |
PROMEDIO DE RESULTADOS | 6.3 (4° en ranking) |
APARICIONES EN FAST SIX | 9 (Lideró ranking) |
APARICIONES EN Q2 | Nueve de nueve (Lideró ranking) |
ABANDONOS | 2 (Indy 500 y Texas) |
VUELTAS COMPLETADAS (TOTAL) | 2177 de 2331 (93.39%; 5° en ranking) |
VUELTAS COMPLETADAS (ÓVALOS) | 1292 de 1446 (89.35%; 5° en ranking) |
VUELTAS COMPLETADAS (NO ÓVALOS) | 885 de 885 (100%; co lideró ranking) |
VUELTAS LIDERADAS | 131 (5° en ranking) |
VUELTAS LIDERADAS (ÓVALOS) | 68 (5° en ranking) |
VUELTAS LIDERADAS (NO ÓVALOS) | 63 (5° en ranking) |
COMPETENCIAS LIDERADAS | 8 |
VUELTAS RÁPIDAS | Una |
SANCIONES EN COMPETENCIAS | Cero |
RESULTADOS POR COMPETENCIA
C | EVENTO | INICIO | FINAL | STATUS |
1 | St. Petersburg | 2 | 3 | Terminó |
2 | Long Beach | 2 | 4 | Terminó |
3 | Alabama | 4 | 2 | Terminó |
4 | Phoenix | 8 | 5 | Terminó |
5 | GP de Indy | 4 | 2 | Terminó |
6 | Indianapolis 500 | POLE | 32 | Accidente |
7 | Detroit 1 | 6 | 2 | Terminó |
8 | Detroit 2 | 8 | 6 | Terminó |
9 | Texas | 2 | 9 | Accidente |
10 | Road America | 5 | VICTORIA | Terminó |
11 | Iowa | 17 | 8 | Terminó |
12 | Toronto | 5 | 10 | Terminó |
13 | Mid-Ohio | 6 | 9 | Terminó |
14 | Pocono | 9 | 6 | Terminó |
15 | Gateway | 7 | 2 | Terminó |
16 | Watkins Glen | 2 | 2 | Terminó |
17 | Sonoma | 6 | 4 | Terminó |
En Negritas: Mejor estadística
COMENTARIOS
- Fabio Rodríguez (@fab_ro96 en Twitter): “Scott tuvo un año diferente a los anteriores en su carrera, las dudas de quien sería su patrocinador principal ante la salida de Target y el cambio de Aerokit de Chevrolet a Honda eran una incógnita de como iba a ser su primera parte del año. Pero contrario a otros años, su inicio fue muy bueno, logrando Top 5’s consecutivos hasta la Indy 500. Si bien los resultados eran auspiciosos para el neozalandés la victoria se hizo esperar hasta la 10° fecha en Road América. Sus cuatros siguientes carreras fueron un poco decepcionantes para el ya que perdió un poco de pisada frente a Newgarden y lo condenó a la hora de definir en Sonoma, sin poder salir campeón y perdiendo el subcampeonato en manos de Simon Pagenaud”.
- Eduardo Olmos (@EOlmos en Twitter): “Gracias a la prioridad que recibió de Ganassi y Honda, el neozelandés logró dar lucha en la mayoría de las competencias y fue el mejor clasificador de todos; sin embargo, como este servidor lo hizo notar en su momento, las carreras de julio terminaron por condenarlo, ya que Iowa, Toronto y Mid-Ohio fueron sus peores carreras dentro de las que terminó. ¿Indianapolis? Los puntos que ganó en la clasificación ante los Penske, los perdió en la carrera. En Texas, Newgarden y Castroneves chocaron, pero Pagenaud sumó 12 puntos más (esto y su triunfo en Sonoma lo dejaron nueve adelante en el ranking final). Fuera de eso, y a pesar de ganar solo una vez, fue el año más consistente que se le haya visto en tiempo reciente. Quizá la falta de coequiperos competitivos, por la razón acotada al principio, fue un elemento que le jugó en contra”.
Su mejor momento…
Eduardo Olmos: “Todos aquéllos en los que, cuando parecía que no podría pelear ante los integrantes de Penske, terminó por superar a la mayoría o a todos. Road America (en foto) y St. Louis fueron los más memorables. Además, se convirtió en el hombre más rápido del Speedway en dos décadas”.

¿Recuperará la magia entera en el próximo campeonato?
- Fabio Rodríguez: “2018 se ve auspicioso para Dixon, siendo unos de los primeros en probar el nuevo auto y teniendo otra disposición del equipo ante el recorte a la mitad de la planilla de pilotos”.
- Eduardo Olmos: “La campaña venidera será la primera desde 2010 en la que no tendrá tantos coequiperos, además de que trabajará con Ed Jones, quien a pesar de no ser novato, tendrá que aprender rápidamente el uso y maximización de recursos de primer nivel. Eso podría perjudicarlo mínimamente, aunque como explicó Fabio, ser el desarrollador estelar del kit con motor Honda lo hará peligroso”.
Para comentar debe estar registrado.